Conectá con Nosotros

Provincial

En Provincia, las Pruebas Aprender arrojaron un gran retroceso en Lengua sobre todo en «los distritos más vulnerables»

Avatar

Publicado

el

Pruebas Aprender

La Dirección General de Cultura y Educación boanaerense informó que los resultados de la prueba Aprender «confirman el fuerte impacto de la pandemia, que se cobró la vida de 6.3 millones de seres humanos en el mundo y 130 mil argentinos, y como es lógico, afectó los aprendizajes de las y los estudiantes, en particular en lectura y escritura, cuyo aprendizaje requiere de la interacción con otras y otros y la reflexión compartida».

Los resultados de la provincia de Buenos Aires siguieron la tendencia del resto de las provincias argentinas, con una caída pronunciada en Lengua, sobre todo en las y los estudiantes pertenecientes a los sectores con mayor vulnerabilidad social.

Debe destacarse que hubo un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la tasa de respuesta en relación a las Pruebas Aprender 2018 y un aumento en la participación de estudiantes de distritos con mayor vulnerabilidad social, que pasó de 53% en 2018 a 77% en 2021.

En Matemática fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 54,0% de las/os estudiantes, resultados que en relación a los de 2018 marcaron una leve caída de 2.4 puntos porcentuales.

En Lengua se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales en relación al 2018.

Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados en relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos.

«Interpretamos que la pandemia agudizó las profundas desigualdades económicas, geográficas, distributivas, etarias, de género y por supuesto educativas, que atraviesa nuestra sociedad y nuestro sistema, a pesar del esfuerzo y compromiso, de las y los docentes, las y los estudiantes y sus familias para sostener la enseñanza en sus hogares», señalaron desde la cartera educativa.

Las condiciones de estudio (acceso a dispositivos tecnológicos, competencia para el uso de los mismos, conectividad, espacio adecuado en la vivienda, posibilidad de acompañamiento pedagógico por parte de adultos) siempre son relevantes, pero en la pandemia cobraron un mayor peso específico.

«Además, consideramos importante resaltar que la prueba se llevó a cabo en un momento en el cual las escuelas se encontraban transitando la “readaptación” a la presencialidad plena. Con la pandemia, sobre todo durante los primeros meses, se priorizaron fundamentalmente las acciones de revinculación y/o el fortalecimiento del vínculo pedagógico de las y los estudiantes con la escuela. Posteriormente, en la etapa siguiente, los esfuerzos se reorientaron en mayor medida al fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes», remarcaron.

Las autoridades señalaron que que el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, que implicó clases y talleres a contraturno y los días sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes), llevaba solo tres meses de vigencia al momento de la prueba, por lo que la evaluación realizada en Aprender, no refleja el efecto del Programa en los siete meses posteriores.

Profundización de las acciones implementadas

Justamente, advirtiendo este contexto adverso y la necesidad de recuperar e intensificar los aprendizajes, en febrero de 2022 se planificó el desarrollo de las Pruebas Escolares de Nivel Primario para 3° y 6°año en Matemática y Prácticas del Lenguaje.

«Esas pruebas, que serán tomadas en estos días, antes del receso invernal, nos darán un mejor panorama de la situación actual y serán un insumo para el trabajo en cada institución sobre la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación. Nos permitirá además, contemplar el efecto completo del Programa +ATR, con más tiempo de implementación», señalaron.

Más tiempo de aprendizajes

En el caso de nivel primario, esto significa ampliar la oferta educativa fundamentalmente en los distritos con mayor cantidad de estudiantes por sección (que son también los que tienen mayores niveles de pobreza), implementar distintos formatos que permitan más tiempos de aprendizajes (más escuelas de jornada completa, implementación de la 5ta hora, programas socioeducativos), diseñar dispositivos de acompañamiento a trayectorias y fortalecimientos de aprendizajes acordes a lo que exige cada momento, mejorar la formación docente inicial y la formación permanente, dotar a las escuelas de conectividad y del equipamiento adecuado, entre otras cuestiones.

Todas estas políticas educativas, tal como expone el Programa 6 por 6 (Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial) 2023-2027 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tienen como objetivo priorizar la enseñanza y el aprendizaje para los sectores sociales más desfavorecidos, que son los que sufrieron con mayor intensidad el impacto de la pandemia.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo

Provincial

Alexis Guerrera: “Vamos a avanzar con el pedido del Gobernador para suspender las PASO”

Avatar

Published

on

Provincia suspensión PASO

El presidente de la cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, adelantó: “Vamos a avanzar en el pedido del gobernador Kicillof”, aunque explicó que hay que buscar los acuerdos porque, para aprobar la iniciativa, «se necesitan los dos tercios» de ambas cámaras.

“Es posible suspender las PASO este año, pero no es apretando un botón», explicó Guerrera que también rechazó que desde la Legislatura esten demorando la decisión.

En este sentido, anunció que habrá una sesión especial para “el próximo jueves por pedido de la LLA, que llamaremos en función del articulo 23 y se pondrán en consideración varios proyectos, algunos van para el lado de la eliminación de las PASO, algo con lo que no estamos de acuerdo” y agregó que «hay otro que tiene que ver con la suspensión para el 2025”.

El exministro de Transporte de la Nación consideró: “Estamos trabajando con la celeridad que la composición de la Cámara nos permite, que está compuesta por 37 legisladores”.

A su vez, admitió que “todavía no hay unanimidad” dentro del bloque de legisladores de Unión por la Patria, pero apuntó: “Tenemos que avanzar con el cronograma electoral para poder ser una opción desde la oposición al gobierno nacional” y, desde la Provincia, “marcar un camino y señalar un rumbo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof convocó a elecciones PASO para el 13 de julio y apura a la Legislatura a definir su suspensión

Avatar

Published

on

Kicillof PASO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este sábado a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio. Kicillof sostiene que es «razonable» suspender las PASO en la Provincia pero la Legislatura no trata el tema por una dilación de la oposición.

«En el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización«, señaló.

El gobierno de la provincia agregó que «recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral».

obre esto, señalan que «esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales».

El comunicado puntualiza que «la facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado.

Continuar Leyendo