Patricio García en el vaticano junto al Papa Francisco en el 1er Congreso sobre dialogo interreligioso
Publicado
el
El evento se llevó a cabo en la sede del Vaticano en Roma, bajo los auspicios del Pontificio Consejo del Dialogo Interreligioso. El encuentro concluyó con un mensaje del Papa Francisco.
El encuentro es la primera actividad que se lleva a cabo enmarcada en la iniciativa de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) “Protegiendo la Casa Común: Garantizando los derechos de más gente en las Américas”.
Bajo el lema «América en Diálogo-Nuestra casa común», representantes de los países miembros del organismo regional debatieron «en busca de un diálogo participativo, incluyente e interreligioso» y firmaron una declaración para comprometerse al cuidado del ambiente «con la Encíclica papal de 2015 Laudato Si’ como hoja de ruta».
Francisco bendijo la iniciativa organizada en conjunto por la OEA, el Vaticano y el Instituto para el Diálogo Religioso (IDI) de Argentina.
En su discurso, pronunciado en español, el Papa elogió la iniciativa puesta en marcha por el IDI y la OEA, que sentaron las bases para un Instituto del Diálogo Intercultural e Interreligioso para las Américas y firmaron una declaración conjunta destacando el valor del encuentro «como respuesta a múltiples manifestaciones de fundamentalismos, tanto religiosos como políticos y económicos».
Entre los presentes estuvieron el Senador bonaerense y presidente del Bloque Peronista, Patricio García; el diputado nacional Carlos Kunkel ; el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti ; el subsecretario de Culto de la Nación, Alfredo Abriani; el presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Adalberto Rodríguez Giavarini; el subsecretario de Justicia de la Ciudad, Jorge Enríquez; el ex jefe de gobierno porteño Jorge Telerman, el animador Julián Weich, el empresario Hugo Sigman y el titular de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Norberto Rodríguez, entre otros participantes de 18 países del continente americano.
“El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el dialogo y la efectividad en las interacciones entre los distintos actores de la sociedad como bases para el desarrollo sostenible y el acceso a derechos”, explicó el Legislador ameghinense.
El encuentro sentó las bases para la conformación de un Instituto de Diálogo Interreligioso para las Américas con eje en la encíclica papal Laudato Si’ y confirmó una segunda edición para 2017 en Chile.
La ciudad de Pehuajó se encuentra conmocionada tras el brutal asesinato del médico clínico Jorge Tejerina, de 78 años y nacionalidad boliviana, ocurrido durante la tarde del martes en su vivienda ubicada sobre calle Chassaing al 400, en pleno centro de la ciudad.
Según fuentes vinculadas a la investigación, el profesional de la salud fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio por su hija Karina Tejerina, también médica, quien al ingresar descubrió el cuerpo con evidentes signos de violencia y alertó de inmediato a las autoridades.
En la escena del crimen se halló un hacha con manchas de sangre, presunta arma homicida, ubicada junto al cadáver, que se encontraba semi desnudo, con heridas en el cuero cabelludo y el rostro completamente ensangrentado. La Policía Científica preservó el elemento para someterlo a peritajes forenses.
El hecho fue calificado preliminarmente como homicidio por la Unidad Funcional de Instrucción N°7 descentralizada de Pehuajó, a cargo del fiscal Alberto Caldentey, quien encabeza la investigación. Si bien por el momento no hay información oficial sobre la autoría del hecho, el principal sospechoso sería un familiar directo con quien Tejerina convivía en la casa.
Las autoridades judiciales trabajan en la recolección de huellas, rastros biológicos y pruebas materiales, sin descartar ninguna hipótesis. No se detectaron signos de violencia en las aberturas ni desorden, por lo que los investigadores sospechan que el agresor conocía a la víctima.
El crimen generó un fuerte impacto en la comunidad. Tejerina era un profesional ampliamente reconocido, con años de servicio en instituciones públicas y privadas de la zona. Durante varias horas, la cuadra permaneció vallada bajo la custodia policial, mientras vecinos y pacientes se acercaban consternados.
La causa continúa en proceso de esclarecimiento, y no se descarta que en las próximas horas pueda ampliarse la calificación a homicidio agravado, si se consolidan las pruebas reunidas hasta el momento.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de la obra de ampliación de la Escuela Primaria N°45 en el municipio de General Villegas, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Gilberto Alegre. Además, anunció nuevas obras de infraestructura hidráulica y entregó vehículos para fortalecer el despliegue de la Policía Rural.
En ese marco, Kicillof destacó que “estamos convencidos de que la educación de los y las bonaerenses no es algo que pueda quedar sujeto a las decisiones del mercado: aquí en General Villegas hacía falta construir este complejo educativo para que todos los estudiantes puedan disfrutar y mejorar sus procesos de aprendizaje”. “Para comprender esto hace falta recorrer las escuelas, ver lo que falta y escuchar a todos: nuestro compromiso es seguir invirtiendo para defender a la escuela pública bonaerense”, añadió.
La obra de ampliación de la escuela “Laguna Langhelo” incluyó la conexión de las aulas con el SUM a través de una galería; el cierre del patio; la refacción y pintura de la fachada; y mejoras en la biblioteca. Las autoridades recorrieron la plaza seca que conecta a la institución con el Jardín de Infantes N°917 y permite la salida independiente de los alumnos de cada institución, brindando además un espacio de esparcimiento para la comunidad educativa.
Al respecto, Sileoni señaló que “no vinimos a celebrar solamente la ampliación de una escuela, sino sobre todo a poner en valor el trabajo conjunto que hacen la provincia de Buenos Aires y el municipio de General Villegas para garantizar el derecho a la educación de todos los chicos y las chicas”. “Mientras hay un Estado nacional que decidió correrse de sus obligaciones, aquí estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar un sistema educativo que vincula, abraza y contiene”, explicó.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, inauguraron también la nueva sede de la Policía Rural en el barrio La Trocha, donde pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros para fortalecer la prevención y el combate del delito. Allí también visitaron la delegación municipal en la que realizan trámites los vecinos y vecinas de la zona.
“A medida que nos acercamos a las elecciones, se escuchan cada vez más frases grandilocuentes sobre lo que habría que hacer para mejorar la seguridad: nosotros sabemos que sin recursos no hay forma de llevar tranquilidad a los barrios”, expresó el Gobernador, al tiempo que indicó que “la base de la Policía Rural y los nuevos patrulleros que sumamos para la fuerza son nuestra respuesta para cuidar a los productores y sus familias”.
Por su parte, el intendente Alegre remarcó: «General Villegas está sufriendo en carne propia lo que implica tener un Gobierno nacional ausente: lo vemos todos los días con la situación de abandono de la Ruta Nacional 33, resultado de autoridades que no atienden las necesidades de su gente». «Frente a eso, es un orgullo tener un Gobernador que recorre la provincia y conoce de primera mano los problemas de nuestra comunidad: solo así se puede mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas», subrayó.
Además, el Gobernador anunció la apertura de la licitación para obras de cordón cuneta y alcantarillado subterráneo para desagües pluviales por $499 millones, y la ejecución por parte de ABSA del recambio de colectores cloacales. “Frente a un modelo que nos habla de obra pública cero y que ya impacta en las rutas y la calidad de vida de nuestro pueblo, en la provincia de Buenos Aires vamos a seguir recorriendo otro camino: el de la producción, el trabajo y el bienestar en los 135 municipios bonaerenses”, concluyó Kicillof.
Por último, se otorgaron nuevas becas para Unidades de Desarrollo Infantil (UDI) y, con la participación del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se realizó la entrega de maquinaria agrícola adquirida a través de Provincia Leasing, línea de financiamiento accesible que la banca pública dispone para sostener la obra pública y las prestaciones de los municipios. En este caso se destinaron $271 millones para la compra de cuatro tanques regadores, dos tractores, dos niveladoras de arrastre y una desmalezadora.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Alberti, Germán Lago; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; la directora de la EP N°45, Griselda Toubes; concejales y concejalas.
El intendente de General Villegas e histórico dirigente peronista de la cuarta sección, Gilberto Alegre, confirmó su participación en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre como parte del Movimiento Derecho al Futuro(MDF) liderado por el gobernador Axel Kicillof. En 2023, Alegre había sido electo por Juntos por el Cambio para su sexto mandato al frente del municipio de Villegas. Este viernes, Kicillof visitará el distrito.
“Sí, vamos a jugar con el Gobernador. Lo vamos a acompañar desde el Movimiento Derecho al Futuro porque nosotros tenemos por delante dos años más de trabajo con el Gobernador. Además, lo hacemos con la convicción de que es lo único posible”, afirmó el mandatario municipal, quien también anticipó la pronta visita de Kicillof a la ciudad.
Gilberto Alegre es un histórico dirigente peronista del interior bonaerense. Inició su trayectoria política en 1983 como presidente del Partido Justicialista local y luego fue electo concejal en 1985. Fue director Provincial de Promoción del Interior durante la gestión de Antonio Cafiero y senador bonaerense, donde llegó a ser vicepresidente primero de la Cámara Alta. En 1995 fue electo intendente por primera vez, cargo que mantuvo de manera consecutiva hasta 2013, año en el que renunció tras asumir como diputado nacional por el Frente Renovador.
En 2023 fue elegido para un sexto mandato como intendente de General Villegas pero esta vez por Juntos por el Cambio, a donde llegó referenciado con Miguel Ángel Pichetto. Ahora expresó su adhesión a Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof que el viernes visitará el distrito para la inauguración de las obras de ampliación del edificio de la EP N° 45.
Alegre fue contundente al referirse al contexto económico actual y su impacto en las gestiones locales. Señaló que, si bien no desconoce el programa económico del presidente Javier Milei, los recortes de coparticipación y la ausencia del Estado nacional han golpeado con fuerza a las provincias y municipios. “La única alternativa que tenemos de salir adelante es con fondos que nos corresponden por lo que se paga de impuestos en la región”, advirtió.
El jefe comunal también cuestionó el abandono por parte de Nación de obras públicas fundamentales como el mantenimiento de rutas, caminos productivos y redes de cloacas, que –según expresó– no pueden ser abordadas únicamente desde la administración municipal. En contraposición, elogió la política de inversión del gobierno bonaerense.
“La política del gobernador Kicillof es muy clara: hay que sostener la obra pública. En nuestro gobierno sostenemos la obra pública, acompañamos a las escuelas, tenemos una política dirigida a resolver los problemas de nuestra gente y de nuestra sociedad. La ideología es resolver los problemas de la gente”, expresó.
Respecto de las problemáticas más urgentes en General Villegas, Alegre mencionó la crítica situación en salud y vivienda. “El municipio es la primera trinchera del gobierno. La gente va al municipio a reclamar. Y marcamos presencia muy fuerte en salud, porque es donde la gente se siente más vulnerable. También nos preocupa mucho la falta de viviendas”, sostuvo. En ese sentido, adelantó que desde el municipio se intentará avanzar en la cesión de terrenos para que las familias puedan comenzar a construir.
Crítico con el gobierno nacional, Alegre señaló: “No tenemos ningún apoyo. Por el contrario, lo único que tenemos son algunos de sus referentes acusando. No colaboran como deberían quienes piensan en el bienestar de sus vecinos y de su pueblo.”
En relación a la confección de la lista de candidatos locales, adelantó: “Todavía no tenemos nombres cerrados, pero estamos trabajando para armar una lista que se corresponda con las necesidades y la política del momento”, explicó.
Finalmente, el intendente remarcó la dimensión local de la elección: “Ahora la discusión es en General Villegas. Acá no se vota a Milei. Acá se vota a los candidatos locales, se expresa si están de acuerdo con lo que estamos haciendo, hacia dónde vamos y qué es lo que queremos.”