La última oferta del gobierno bonaerense generó respuestas diferentes por parte de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense.
Mientras que la FEB y SADOP aceptaron, UDOCBA la rechazó, y lanzó un paro de 48 horas, y SUTEBA condicionó su aprobación al cumplimiento de una serie de pautas por fuera de lo salarial, además de lanzar un paro de 24 horas junto a la CTA. El gobierno necesita de la aprobación de Suteba para dar por cerrada la negociación.
UDOCBA
El gremio Unión Docente de la provincia (Udocba) que forma parte del Frente de Unidad junto al resto de los sindicatos bonaerense rechazo «por amplia mayoría» la propuesta de aumento salarial del gobierno.
«Las asambleas de afiliados de UDOCBA manifestaron por amplia mayoría su rechazo a la propuesta de la Gobernadora Vidal por insuficiente», aseguraron en un comunicado desde el sindicato que conduce Miguel Ángel Díaz que criticó: «La compensación resulta exigua, dado que solamente se aplica a una parte del salario y se terminará de percibir en agosto».
“En base a lo mandatado por las asambleas el Plenario de Secretarios Generales de UDOCBA define reclamar a la gobernadora una nueva propuesta que contemple una recomposición salarial efectiva para poder hacer frente a la escalada de aumentos en bienes y servicios que los trabajadores estamos padeciendo», expresó Díaz
Y advirtieron con que «de no haber respuesta afirmativa a esta demanda, y teniendo en cuenta la voz de nuestros afiliados que nos indican los pasos a seguir, UDOCBA retoma el Plan de lucha con paro de 48 horas el jueves 4 y viernes 5″.
SUTEBA
El Plenario de Secretarios Generales de SUTEBA, con mandato de los docentes de toda la provincia, resolvió condicionar el acuerdo salarial con el gobierno provincial, al cumplimiento de los siguientes puntos:
1- Que se dejen sin efecto todos los sumarios por persecución laboral y sindical.
2- Que se homologuen los 12 puntos del acuerdo paritario nacional para que se garanticen Escuelas Seguras
3- Conformación de una comisión de políticas socioeducativas (comedores, transporte, becas, etc.)
4 – No descuento de los días de paro.
Asimismo se resolvió realizar, en el marco de la CTA, una jornada de lucha de 48 horas los días 3 y 4 de abril. El miércoles 3 de abril con acciones Distritales que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y politicas socioeducativas.
El 4 de abril con cese total de actividades en el marco de la CTA Pcia. De Bs. As. para participar de la movilización nacional convocada por las Centrales Sindicales, incluyendo la exigencia de Justicia Completa por Carlos Fuentealba, Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.
También se decidió impulsar la convocatoria a un paro general nacional de las Centrales Sindicales en el mes de abril.
LA FEB
Con una votación reñida, los más de 250 representantes de los docentes que participaron del Congreso de la FEB esta mañana, definieron aceptar la propuesta salarial 2019. Más allá de que muchos distritos manifestaron profundo malestar a la hora de analizar el ofrecimiento.
Dentro de los puntos centrales que manifestaron los congresales es que: si bien la sumas, de recupero 2018, se incorporan al básico, llega a los jubilados y se cumple pedido de cláusula gatillo 2019, los docentes seguimos corriendo en desventaja ante la inflación y sólo logramos recuperar salario.
«Con este modelo nacional y este contexto no hay salario que alcance. Para todos los sectores y en particular el docente, hay una baja real del salario.» aclaró Mirta Petrocini, Presidenta de la FEB
«Si la Gobernadora Vidal entregaba esta propuesta en Febrero seguro hubiera evitado el conflicto, por ello desde FEB exigimos el no descuento de los días de paro que llevaron adelante los docentes bonaerenses.» dijo Petrocini.
Asimismo el Congreso de la FEB definió miércoles y jueves jornada de protesta. El miércoles 3 de abril con acciones distritales que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y politicas socioeducativas.
SADOP
Por decisión de la mayoría de los Docentes de Escuelas de Gestión Privada de la provincia de Buenos Aires afiliados al SADOP, el Sindicato de Docentes Privados acepta la propuesta salarial que el Gobierno de la Provincia realizó en la última reunión paritaria.
Esta propuesta que establece el piso salarial para los Docentes de establecimientos educativos de gestión privada, como lo determina la Ley Provincial de Educación N° 13.688 en su artículo 136°, es la base a partir de la cual daremos continuidad a las acciones para lograr mejores condiciones de trabajo para todos los Docentes Privados.
Desde el SADOP reclamamos el no descuento de los días de paro realizados en el mes de marzo o su devolución en el caso que este descuento ya se haya efectivizado. Asimismo exigimos la urgente reglamentación de la licencia por violencia contra la mujer.