Este miércoles se realizó la marcha blanca del tren de pasajeros que une Buenos Aires y Mendoza, luego de 30 años de inactividad. Este suceso histórico se logró a partir de las obras del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, y contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Tras los trabajos de mejoramiento de 400 kilómetros de vías y renovación de infraestructura en estaciones, el tren de pasajeros volvió a llegar a la provincia de Mendoza después de 30 años.
De esta manera, la línea San Martín de larga distancia, que en 2019 circulaba únicamente por Buenos Aires, ya se extiende a lo largo de 4 provincias más: Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. En todo el país, el Gobierno nacional ya reactivó 15 servicios ferroviarios de pasajeros, reconectando 55 localidades y brindando mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas.
«Un momento histórico para nosotros como guardatrenes de la Línea San Martín. Rumbo a Palmira, Mendoza con mi compañero Jorge Zanotti y yo, Jorge Sotomayor en el tren de prueba. Llega mañana 22 de marzo a las 12 hs. Durante el mes de abril Trenes Argentinos publicará los horarios y tarifas del tren a Mendoza. Bendiciones!!!», expresó uno de los guardas en sus redes sociales.
En un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández y los ministros Diego Giuliano y Sergio Massa, se realizó la marcha blanca del servicio ferroviario, el cual al arribar a la ciudad de Palmira, fue recibido por el gobernador Rodolfo Suarez y miles de mendocinos y mendocinas con emoción y alegría.
Durante su discurso, el Presidente Alberto Fernández afirmó: “Desde el primer día me propuse que la Argentina se federalice y que el tren vuelva a ocupar el lugar que merecía. Así como estamos recuperando el tren, estamos peleando día a día por recuperar a la Argentina en un mundo muy complejo. En cualquier rincón de la Patria hoy está el Estado presente llevando educación, salud y conectividad. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo”.
Y agregó: “Cuando hace 30 años se cerró la llegada de este tren, Palmira tuvo el triste destino de ser la localidad que más desocupación acumuló en Mendoza. Y por eso hoy tenemos que estar muy felices, porque este tren está dando conectividad a miles y miles de argentinos y argentinas que tienen otra forma de transportarse”.
La vuelta del tren a Mendoza se logró a partir de los trabajos de extensión, a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, de la línea San Martín de larga distancia, los cuales abarcaron el mejoramiento integral de 400 kilómetros de vías y la puesta en valor de las estaciones Libertador General San Martín y Palmira.
Además, el servicio ferroviario que une Retiro con la ciudad mendocina de Palmira contará con una frecuencia semanal, permitirá que se trasladen entre 400 y 500 personas por formación y transitará por 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O ́Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín.
Volvió el Tren a Mendoza y ya son 15 los servicios reactivados
Durante esta gestión, el Gobierno nacional ya reactivó en todo el país 15 tramos y servicios ferroviarios de pasajeros, beneficiando a más de 300 mil pasajeros y pasajeras mensuales y reconectando 55 localidades argentinas.
De esta manera, además de concretarse hoy la vuelta del tren a Mendoza luego de 30 años, ya volvió a funcionar el servicio que une Cacuí con Resistencia, Chaco, después de 3 años; en Salta se extendió el servicio regional Salta-Güemes hasta la localidad de Campo Quijano después de 51 años; volvió a llegar el tren a Pinamar luego de 5 años; en Neuquén, el tren volvió a llegar a Plottier luego de 28 años; en Córdoba se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano; volvió el tren a Rufino y a conectar San Luis con Buenos Aires luego de 30 años; después de 31 años, volvió el tren de cercanías a la localidad de Fernández, en Santiago del Estero; se volvió a conectar Bragado con Pehuajó luego de 7 años; el tren volvió a llegar a Cañada de Gómez luego de 45 años; y tras 29 años, el tren regional de Entre Ríos volvió a la localidad de Berduc; entre los principales servicios reactivados. Y, en el AMBA, se rehabilitó el servicio Temperley – Haedo de la línea Roca y el servicio González Catán-Marcos Paz-Villars, de la línea Belgrano Sur, tras 28 años.