Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas bonaerense y referente del peronismo, lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei, a la que acusó de llevar adelante un “plan de empobrecimiento” que afecta gravemente a la sociedad argentina. El funcionario también defendió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y respaldó al gobernador Axel Kicillof como figura central de una alternativa política.
“Hay un plan del Gobierno en marcha de empeoramiento, de empobrecimiento. Se ve todos los días, se hace más visible, más tangible”, afirmó Katopodis en comunicación con FM TresCiudades, donde también denunció una avanzada judicial y mediática contra dirigentes del peronismo.
En ese sentido, apuntó directamente a lo que considera una estrategia de proscripción contra Cristina Kirchner. “Están yendo muy a fondo en la ejecución de aquellos dirigentes que defienden determinadas posiciones, determinados valores”, expresó.
Katopodis manifestó que la situación institucional que atraviesa la Argentina no es producto de hechos aislados, sino de una táctica coordinada. “La verdad que lo vemos con mucha preocupación”, enfatizó.
Respecto a las causas judiciales que involucran a la expresidenta, el exministro nacional rechazó que haya pruebas concretas en su contra. “Puede haber suposiciones, opiniones, pero pruebas directas realmente no existen”, aseguró.
Además, explicó que los cuestionamientos sobre el decreto 124/2009, uno de los puntos centrales en la acusación contra Cristina Kirchner, son infundados, y aclaró que “es un decreto que permite que los fondos del impuesto al gasoil se usen para obras viales en todo el país”.
Katopodis remarcó que la gestión de obras públicas es compleja y requiere la intervención de múltiples áreas. “No es algo que uno pueda decidir y organizar livianamente”, subrayó, desestimando las versiones de manejos discrecionales en los procesos licitatorios.
En cuanto al panorama político, señaló que el peronismo está encontrando mayor cohesión a partir de los ataques. “Definitivamente esta situación nos saca con más fortaleza frente a ataques como estos”, dijo.
El dirigente también destacó que la actual coyuntura representa una “oportunidad importante” para volver a explicar de manera clara el proyecto político peronista a la ciudadanía, de cara a las próximas elecciones. En esa línea, convocó a la sociedad a involucrarse más activamente en la vida política: “Cada ciudadano tiene que entender bien qué está en juego. No es un tema sólo judicial, es mucho más profundo”.
Fue allí cuando enfatizó que lo que se busca “borrar” son los valores históricos de lucha y organización social, y que “lo que quieren erradicar es esa memoria activa de una sociedad que pelea por sus derechos”.
A la hora de plantear un futuro político, de “construir un gran frente político y social”, con nuevas propuestas, pero sin renunciar a los principios históricos del espacio.
“No hay duda de que tenemos que proponer cosas nuevas. La Argentina cambió y necesitamos respuestas distintas”, reflexionó, y solicitó un mayor esfuerzo por mejorar el vínculo territorial y militante.
En este contexto, es importante el trabajo de base para reconstruir la relación con la ciudadanía: “Lo que perdimos de uno en uno vamos a tener que recuperarlo de uno en uno”.
Sobre la posible candidatura de Cristina Kirchner, consideró que no será necesario que se postule, pero sí podría jugar un rol central como organizadora del espacio: “Me imagino a Cristina convocando a una nueva propuesta”.
También envió un mensaje a los votantes, y dijo que “si querés que las obras sigan en tu barrio, que los sueldos de docentes y médicos mejoren, tenés que votar a quienes proponemos eso”.
Su respaldo, sin dudas, está puesto en la figura del gobernador Axel Kicillof, a quien consideró clave en el armado de una nueva propuesta de cara a 2027, teniendo en cuenta que “Axel está muy comprometido con lo que pasa, y está liderando una respuesta concreta desde la Provincia”.