Conectá con Nosotros

Nacional

Milei duplicó el peaje al Puerto La Plata y podría aumentar la nafta

Avatar

Publicado

el

puerto La Plata combustible

La Administración General de Puertos y la Secretaría de Transporte Nacional modificaron el contrato de concesión y determinaron que al llegar al Puerto La Plata los barcos paguen dos tramos de peaje como si hubiesen atracado en San Nicolás. Esto encarece el flete para la terminal que concentra el 60% de la distribución de los combustibles y se espera que impacte en un nuevo aumento de precios.

Hasta ahora, la primera sección de la Vía Navegable Troncal (VNT), el tramo más corto, abarcaba el Puerto La Plata que, al ser el más cercano al mar, era en el que menos se pagaba. Sin embargo, la AGP y Transporte resolvieron que desde ahora a quienes ingresan al Puerto La Plata se les cobre dos tramos de peaje, el mismo valor que se paga hasta San Nicolás.

“Antes cuando entraba un barco al río de la Plata, cuando llegaban a La Plata pagaban el tramo 1, pero ahora directamente deberán pagar también el tramo a San Nicolás”, explicó el presidente del Puerto La Plata, José Lojo.

Por estar pegado a la Refinería de YPF, el puerto platense concentra el 60% de la distribución del combustible del país. Este aumento de tasas del gobierno libertario elevará el costo de flete del combustible de consumo interno.

“Esto nos perjudica a todos, el año pasado salieron 460 barcos a distribuir combustible a todo el país. Esos barcos deberán pagar doble peaje por lo que se espera que aumente el combustible”, advirtió Lojo.

Sobre los argumentos de esta medida, el presidente del Puerto La Plata aseguró: «No sabemos la razón. Básicamente, ahora vale lo mismo entrar por el Puerto La Plata a la Vía Navegable o seguir hasta el Puerto de Buenos Aires o Zárate, que son dos o tres horas más de navegación».

Y remarcó: «El principal perjudicado va a ser YPF porque los barcos que salen de YPF a distribuir combustible por todo el país tienen que usar toda la hidrovía. Ahora van a tener que pagar un 40% más para hacer el mismo servicio que hacían antes».

Además, el funcionario criticó la forma en que se decretó este aumento: «No se hizo una audiencia pública, ni consultas, ni un descargo administrativo que exprese la razón por la cual lo hacen. Hace poco aumentaron la tarifa en general de toda la Vía que, si bien fue cuestionado, siguieron los pasos administrativos para hacerlo, con esto no».

Detrás de esta medida se sospecha una nueva jugada política del gobierno nacional para afectar a la Provincia de Buenos Aires. Además, termina de confirmar que la gestión libertaria se opondrá al reclamo que mantiene Kicillof para que se le conceda a la administración bonaerense la facultad de avanzar con obra de dragado del Canal Magdalena.

Nacional

“Cristina debe volver de Comodoro Py a su casa, no vamos a admitir ninguna jugadita”, advirtió Teresa García

Avatar

Published

on

Teresa García

La senadora provincial y secretaria general del Partido Justicialista, Teresa García, brindó detalles sobre el encuentro nacional de autoridades partidarias que tuvo lugar esta semana en la sede del PJ y anticipó el cronograma de acciones políticas y movilizaciones que culminarán el próximo miércoles con una masiva marcha bajo la consigna “Argentina con Cristina”. Según explicó, el objetivo es respaldar a la expresidenta frente a la definición judicial sobre su situación en la causa por presunto encubrimiento.

La reunión contó con la participación de los presidentes del PJ de todas las provincias, excepto Córdoba, y del Consejo Nacional del Partido Justicialista. También estuvieron presentes los excandidatos presidenciales del frente, Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno, así como referentes de partidos aliados: Carlos Heller (Solidario), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Colina) y Jorge Rivas (PS).

“No fue una reunión de gobernadores. La de los mandatarios provinciales será el martes a las 18. Quintela estuvo en calidad de presidente del PJ de La Rioja, y luego fue a visitar a Cristina”, aclaró García ante versiones que cuestionaban la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En cuanto al cronograma previsto, la dirigente detalló una agenda intensa que incluye encuentros con movimientos sociales, intendentes, expresidentes de Cancillería y periodistas extranjeros, entre otros. La semana culminará con la marcha del miércoles, cuyo objetivo es claro: “Acompañar a Cristina y garantizar que vuelva a su casa en paz”.

García remarcó que la movilización busca evitar cualquier tipo de morbo o humillación contra la exmandataria.

“El miércoles nos movilizamos porque queremos que después de Comodoro Py, Cristina vuelva a su casa. No vamos a admitir ninguna humillación ni morbo de quienes tienen que llevar adelante la medida. Cristina tiene una enorme dignidad política y no vamos admitir una de esas jugaditas que acostumbran hacer contra el peronismo. La mejor manera de garantizarlo será con una enorme movilización, explicó García.

También denunció la existencia de operaciones mediáticas que buscan generar zozobra, y apuntó directamente a sectores del Poder Judicial: “Hay una cadena de obediencia de vida entre algunos jueces federales y los grupos Clarín, AEA y La Nación”.

En cuanto al panorama electoral, García fue enfática: “Una vez que Cristina esté en su casa, habrá que tomar decisiones políticas urgentes. Estamos muy justos con el cronograma. El 9 de julio hay que presentar los frentes y eso requiere determinaciones previas”. Reconoció que Grabois planteó la idea de discutir una posible abstención, aunque aclaró que no se formalizó como propuesta concreta.

Respecto a la elección en la provincia de Buenos Aires, negó que el PJ haya presionado a Kicillof para unificarla con la nacional. “No se lo pedimos. Él tomó la decisión y nosotros accedimos a reorganizarnos”, dijo. No obstante, advirtió que el ajuste de fechas genera un desafío logístico complejo: “Son ocho elecciones en una y hay que organizar todo eso”.

García confirmó que estuvo presente Máximo Kirchner, en su rol de presidente del PJ bonaerense, y explicó que Cristina dejó establecido un mandato político: reunir a la mesa de intendentes de Kicillof con la del espacio kirchnerista.

En relación a la falta de participación del PJ cordobés, lamentó que la conducción partidaria local no se haya sumado, aunque destacó que los movimientos sociales, estudiantiles y sectores del peronismo están “muy movilizados”: “Podrán cerrar las puertas del partido, pero no las de la calle”, sentenció.

Por último, anunció que se promoverá la formación de comandos locales de organización política, con el objetivo de contener a “la enorme cantidad de gente silvestre que quiere participar y no sabe cómo”. “Nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar. Hay que celebrar que más allá de las diferencias, el peronismo se está reencontrando en su casa”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacional

El peronismo prepara una movilización “histórica” para acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro Py

Avatar

Published

on

La expresidenta Cristina Kirchner anunció que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en los tribunales Comodoro Py para “estar a derecho” luego de la ratificación del fallo a seis años de prisión por parte de la Corte Suprema. Partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos se preparan para una marcha que promete ser histórica bajo la consigna «Argentina con Cristina».

“No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, anticipó Cristina Kirchner en sus redes sociales.

En respuesta a esta convocatoria implícita, desde distintos sectores del peronismo comenzaron a coordinarse acciones para garantizar una movilización masiva que exprese el acompañamiento popular a quien gobernó el país durante dos mandatos y hoy es considerada una perseguida política por amplios sectores.

El dirigente santafesino y exjefe de Gabinete Agustín Rossi confirmó que habrá una sola marcha central hacia Comodoro Py y remarcó: “Vamos a generar las condiciones para que los compañeros que quieran participar lo puedan hacer”.

Además de las movilización organizada se espera que a Comodoro Py lleguen miles de personas «sueltas» que apoyan a Cristina Kirchner. Por eso se espera que la marcha sea histórica por su nivel de convocatoria.

Cristina se presentará en Comodoro Py para ser detenida formalmente en el último día del plazo dispuesto por el Tribunal Oral Federal 2. La expresidenta tendrá como horario límite para ponerse a derecho el miércoles a las 14 horas.

En el interior del país, la dirigencia peronista ya comenzó a organizarse para viajar a CABA el próximo miércoles para «acompañar» a Cristina Kirchner.

Este viernes, el triunvirato de la CGT se reunirá con la expresidenta y se espera que la central obrera también convoque a esta movilización.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, manifestó: “Imagino una marcha histórica como aquella del último día de gobierno de Cristina en Plaza de Mayo. Acompañamos a Cristina en todo lo que representa».

Continuar Leyendo

Nacional

Katopodis: “Me imagino a Cristina convocando a una nueva propuesta”

Avatar

Published

on

Katopodis Cristina

Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas bonaerense y referente del peronismo, lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei, a la que acusó de llevar adelante un “plan de empobrecimiento” que afecta gravemente a la sociedad argentina. El funcionario también defendió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y respaldó al gobernador Axel Kicillof como figura central de una alternativa política.

“Hay un plan del Gobierno en marcha de empeoramiento, de empobrecimiento. Se ve todos los días, se hace más visible, más tangible”, afirmó Katopodis en comunicación con FM TresCiudades, donde también denunció una avanzada judicial y mediática contra dirigentes del peronismo.

En ese sentido, apuntó directamente a lo que considera una estrategia de proscripción contra Cristina Kirchner. “Están yendo muy a fondo en la ejecución de aquellos dirigentes que defienden determinadas posiciones, determinados valores”, expresó.

Katopodis manifestó que la situación institucional que atraviesa la Argentina no es producto de hechos aislados, sino de una táctica coordinada. “La verdad que lo vemos con mucha preocupación”, enfatizó.

Respecto a las causas judiciales que involucran a la expresidenta, el exministro nacional rechazó que haya pruebas concretas en su contra. “Puede haber suposiciones, opiniones, pero pruebas directas realmente no existen”, aseguró.

Además, explicó que los cuestionamientos sobre el decreto 124/2009, uno de los puntos centrales en la acusación contra Cristina Kirchner, son infundados, y aclaró que “es un decreto que permite que los fondos del impuesto al gasoil se usen para obras viales en todo el país”.

Katopodis remarcó que la gestión de obras públicas es compleja y requiere la intervención de múltiples áreas. “No es algo que uno pueda decidir y organizar livianamente”, subrayó, desestimando las versiones de manejos discrecionales en los procesos licitatorios.

En cuanto al panorama político, señaló que el peronismo está encontrando mayor cohesión a partir de los ataques. “Definitivamente esta situación nos saca con más fortaleza frente a ataques como estos”, dijo.

El dirigente también destacó que la actual coyuntura representa una “oportunidad importante” para volver a explicar de manera clara el proyecto político peronista a la ciudadanía, de cara a las próximas elecciones. En esa línea, convocó a la sociedad a involucrarse más activamente en la vida política: “Cada ciudadano tiene que entender bien qué está en juego. No es un tema sólo judicial, es mucho más profundo”.

Fue allí cuando enfatizó que lo que se busca “borrar” son los valores históricos de lucha y organización social, y que “lo que quieren erradicar es esa memoria activa de una sociedad que pelea por sus derechos”.

A la hora de plantear un futuro político, de “construir un gran frente político y social”, con nuevas propuestas, pero sin renunciar a los principios históricos del espacio.

“No hay duda de que tenemos que proponer cosas nuevas. La Argentina cambió y necesitamos respuestas distintas”, reflexionó, y solicitó un mayor esfuerzo por mejorar el vínculo territorial y militante.

En este contexto, es importante el trabajo de base para reconstruir la relación con la ciudadanía: “Lo que perdimos de uno en uno vamos a tener que recuperarlo de uno en uno”.

Sobre la posible candidatura de Cristina Kirchner, consideró que no será necesario que se postule, pero sí podría jugar un rol central como organizadora del espacio: “Me imagino a Cristina convocando a una nueva propuesta”.

También envió un mensaje a los votantes, y dijo que “si querés que las obras sigan en tu barrio, que los sueldos de docentes y médicos mejoren, tenés que votar a quienes proponemos eso”.

Su respaldo, sin dudas, está puesto en la figura del gobernador Axel Kicillof, a quien consideró clave en el armado de una nueva propuesta de cara a 2027, teniendo en cuenta que “Axel está muy comprometido con lo que pasa, y está liderando una respuesta concreta desde la Provincia”.

Continuar Leyendo