Conectá con Nosotros

Gremios

Masiva movilización de SATSAID por salario y contra la reforma laboral

Avatar

Publicado

el

En medio de una conciliación obligatoria trabajadores de Televisión se movilizaron este jueves en todo el país fuera del horario laboral Reclaman un aumento del 29% para canales abiertos. “Estamos en medio de una paritaria salarial y nos quieren cambiar el eje de discusión con la modificación de nuestro convenio”, denunció el titular del gremio al tiempo que adelantó:“De no llegar a un acuerdo vamos a convocar un paro para el jueves 16 de noviembre”.

Luego de más de dos meses con la paritaria estancada con las cámaras empresarias de canales abiertos, trabajadores de televisión nucleados en SATSAID se movilizaron este jueves a las 19 hs a las puertas de los canales en distintos puntos del país. En Buenos Aires la concentración se dio en las puertas de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), que junto a la Cámara Argentina de Productoras Independientes (CAPIT), se mantiene en la oferta del 20% de incremento.

La ofrecimiento dista mucho del pedido de un 29% por parte de la representación gremial. Por esto y en medio de un estancamiento de las negociaciones, el sindicato había convocado a un paro general que fue interrumpido dado que el Ministerio de Trabajo interpuso una conciliación obligatoria que vence el próximo lunes.

En este contexto, el Consejo Directivo Nacional del SATSAID convocó a una movilización fuera del horario de trabajo, que contó con un amplio acatamiento. En su discurso, el titular del gremio, Horacio Arreceygor, arremetió contra el gobierno nacional y las cámaras empresarias. “Es muy loco lo que está pasando, estamos en medio de una paritaria salarial y sin embargo nos quieren cambiar el eje de nuestra discusión”, dijo. Primero apuntó contra la reforma laboral. “Estamos en una época denominada de roformismo y el presidente nos pide que pongamos todos un poco, pero parece que acá los únicos que tienen que poner son los trabajadores, y eso no lo vamos a permitir”.

“Esto no es lo que le prometieron a la ciudadanía. Prometieron sacar el impuesto a las ganancias y no lo hicieron, pero le sacaron las retenciones al campo y las mineras, esto es una redistribución del ingreso al revés, nos sacan a los que menos tenemos para darle a los que más tienen”, remarcó.

Asimismo, el dirigente, cuyo gremio también se encuentra encuadrado en la Corriente Federal de la CGT, apeló a la unidad de las centrales obreras y las organizaciones sociales contra la reforma, ya que como denunció, entre otros puntos “vulnera el art 212 de la ley de Contrato de Trabajo”, y apunta a “la negociación individual de los trabajadores”.

“Todos sabemos lo que eso significa y si la reforma pasa por más aumento salarial que consigamos lo van a tirar abajo porque va a cambiar toda la legislación laboral”, alertó. “Van a desaparecer los sindicatos y cada trabajador se va a tener que encontrar cara a cara con el empresario, imagínense lo que pasaba en el año 1900”, agregó.

En cuanto a la reforma del convenio colectivo del sector, que las cámaras empresarias quieren atar a la discusión salarial, Arreceygor apuntó: “Nos dicen que tenemos un convenio vetusto del año ’75. Es mentira, a través de nuestras comisiones internas estamos negociando todos los días con las cámaras y aggiornándonos a las nuevas funciones y las nuevas tecnologías. Lo que pretenden es maximizar sus ganancias a costilla de los trabajadores”.

 “En el Ministerio de Trabajo, estamos en minoría, somos dos contra uno, pero vamos a resistir por la dignidad del salario. Sabemos lo que estamos pidiendo”, señaló.

“Nos deben cuatro puntos de la última paritaria, cuando cerramos por el 38% y la inflación fue del 42%. Este año, el ministerio de Economía presupuestó un 17% de enero a diciembre, el índice inflacionario va a terminar por arriba del 24%, entonces cómo quieren que negociemos un salario del 18%, este es el plan económico, bajar salario y condiciones de trabajo. Por eso estamos reclamando un aumento del 29%”, aclaró.

“La conciliación obligatoria termina el lunes que viene, de no lograr lo que pretendemos o de llegar a un acuerdo que nos sirva a todos los trabajadores, vamos a convocar a un paro nacional para el próximo jueves 16 de noviembre”, concluyó.

http://https://www.youtube.com/watch?v=hAs0fj05AO8&feature=youtu.be

Gremios

Alejandro Santillán de AOMA: “Los despidos van a seguir en Olavarría, no tenemos dudas”

Avatar

Published

on

AOMA Olavarría

El secretario general de AOMA, Alejandro Santillán habló con Todo Provincial sobre la crisis profunda que atraviesa la minería y la producción de cemento en Olavarría, con despidos, retiros voluntarios y caída de la actividad. El dirigente responsabilizó al gobierno nacional por el ajuste y reclamó compromiso político local y nacional ante la pérdida masiva de empleos. “Los trabajadores están sentados en la cocina sin tareas”, graficó.

El dirigente de AOMA Olavarría aseguró que los yacimientos están operando a un 40%, con muchas plantas paralizadas y otras apenas funcionando. “En algunos casos, las empresas directamente invitan a los compañeros a llegar a un acuerdo y la mayoría termina aceptando”, explicó. A eso se suma que los puestos vacantes por jubilaciones no se cubren.

La situación es grave y, según Santillán, va a empeorar: “La Cámara del Cemento Portland proyecta una caída del 30% en ventas para 2025 respecto al año anterior, que ya había sido malo”. Además, reveló que la Cámara de la Piedra tiene canteras trabajando al 10% de su capacidad habitual.

La situación más crítica la atraviesan los trabajadores de pequeñas canteras que se encuentran paralizadas desde hace meses.

Alejandro Santillán: “Esto es por decisión política, no por una crisis económica”

El sindicalista fue contundente: “No hay una crisis económica estructural. Hay una decisión política del gobierno de no gastar, de retirarse de su responsabilidad”. En ese sentido, cuestionó que se haya liberado la importación de porcelanato brasileño, que compite con la industria local bajo otras reglas laborales: “Los trabajadores en Brasil se pagan su ropa, su seguro, y si no hay ventas, los mandan a su casa”.

También alertó por la llegada de productos chinos al país, lo que amenaza aún más a la producción local: “Cada vez va a haber menos mano de obra argentina”.

“Los despidos ya comenzaron y van a continuar”

Consultado sobre los 200 despidos recientes en Olavarría, Santillán fue claro: “Eso ya empezó. Y va a seguir. La situación no es favorable. Las empresas no venden, no producen. Y si no producen, van a seguir despidiendo”.

El dirigente aclaró que no hubo ningún hecho violento frente a los referentes de La Libertad Avanza, aunque reconoció que hubo tensiones por declaraciones negacionistas. “Negaban los despidos, dudaban de los datos. Entonces fuimos a expresar nuestra preocupación y poner a disposición con la información real”, contó.

También criticó duramente a referentes libertarios locales: “Hacen propuestas inviables, plantean que el municipio tome a los despedidos o que con cordón cuneta se va a reactivar la industria. No tienen idea de lo que hablan. No saben cuál es su función ni conocen el sector”.

“Los sindicatos no somos responsables de esta crisis”

Santillán defendió el rol sindical ante críticas libertarias. “No generamos esta crisis, la generaron decisiones políticas. Si no tienen nada bueno para decir, que hagan silencio”, respondió, molesto. Y agregó: “Los que llaman a achicar el Estado son los mismos que viven del Estado”.

“El voto a este gobierno fue por bronca, pero hoy muchos se arrepienten”

El dirigente minero reconoció que hay desilusión entre los trabajadores: “Muchos votaron por bronca o cansancio. Hoy, cuando los despiden, se dan cuenta de que fue un error. Lo escuchamos ahí en la plaza. Pero ya es tarde”.

También remarcó que el gobierno anterior “no hizo las cosas bien”, pero que este modelo solo genera pobreza: “En otras crisis, la obra pública funcionaba como contención social. Hoy se cortó totalmente. Nos ven como un gasto”.

Continuar Leyendo

Gremios

UDOCBA denunció nueva agresión a docentes y realizó un paro en Tigre: “No vamos a permitir que se naturalice”

Avatar

Published

on

Udocba Tigre

El secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, denunció una escalada de hechos de violencia contra docentes en escuelas de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Todo Provincial, el dirigente gremial informó que este jueves se llevó adelante un paro de 24 horas en el distrito de Tigre tras un nuevo episodio de agresión a una maestra por parte de padres de alumnos.

“No fue un hecho aislado. La semana pasada hicimos un paro en Villa Gesell porque golpearon a cuatro docentes, a una la amenazaron de muerte, a otra la empujaron por la escalera. Hace un mes, en Pehuajó, una madre agredió a una docente por señalar problemas de disciplina con su hijo”, detalló Salcedo a Todo Provincial.

Para el gremio, la respuesta debe ser firme: “No vamos a permitir que se naturalicen las agresiones. Cada vez que un docente sea agredido, vamos a reaccionar gremialmente. Los docentes somos los únicos capacitados para organizar una escuela. Que un padre le pegue a un maestro porque no aprueba a su hijo es inadmisible”.

Desde UDOCBA advierten que los episodios de violencia recrudecen especialmente en contextos electorales, y remarcan la falta de medidas efectivas por parte del Estado. “Hay un problema generalizado: se ha legitimado la violencia desde los discursos de las máximas autoridades. Le pegan a una jubilada por reclamar y eso después se replica en toda la sociedad”, expresó Salcedo.

El sindicato también reclama a la Dirección General de Cultura y Educación que se implemente con urgencia un acuerdo paritario basado en el Convenio 190 de la OIT, que establece pautas para prevenir y eliminar la violencia en el ámbito laboral. El acuerdo, denominado “de resguardo y reparación”, contempla la conformación de mesas intersectoriales en cada distrito para articular acciones entre Educación, Salud, Justicia, Seguridad, organismos municipales y los gremios.

“Este acuerdo paritario ya fue firmado, pero muchas jefaturas regionales ni siquiera fueron notificadas. Pedimos al Ministerio que lo haga efectivo. El Estado tiene que actuar para prevenir y reparar la violencia en las escuelas. Es inaceptable que un padre le pegue a un docente, tanto como lo era que a un chico lo hicieran arrodillar sobre maíz. Hay que buscar el equilibrio y ese equilibrio con el Estado interviniendo”, concluyó el dirigente.

Continuar Leyendo

Gremios

Estalla la crisis ceramista: Cerro Negro confirma despidos y trabajadores cortan la ruta 226

Avatar

Published

on

despidos cerro negro

Los trabajadores de Cerro Negro, una de las compañías más grandes del sector ceramista, iniciaron hoy una huelga y llevan adelante un corte de la ruta nacional 226, en Olavarría. Las medidas de fuerza comenzaron esta mañana en rechazo de los 100 despidos que realizó la empresa ni bien venció la conciliación obligatoria que había ordenado el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Atento que en el día de la fecha finaliza la conciliación obligatoria, por la presente ratificamos que a partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa”, indicó Cerro Negro en los telegramas que envió al 25% de sus 400 trabajadores.

La empresa, que también tiene plantas en Campana y Córdoba, había tomado la decisión de despedir a sus trabajadores un día después de que el gobierno nacional logró que la Cámara de Diputados apruebe un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a libro cerrado.

Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, dijo el abogado Carlos Zamboni Siri, asesor de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA).

La dueña de Cerro Negro es el holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, que tiene varias empresas con las que opera en los sectores de construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios.

En 2024, el holding tuvo ganancias por 66.420,5 millones de pesos. El 9 de diciembre de 2024, firmó con una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), un acuerdo con YPF para la comercialización de combustibles por 1.130 millones de dólares.

Continuar Leyendo