En medio de una conciliación obligatoria trabajadores de Televisión se movilizaron este jueves en todo el país fuera del horario laboral Reclaman un aumento del 29% para canales abiertos. “Estamos en medio de una paritaria salarial y nos quieren cambiar el eje de discusión con la modificación de nuestro convenio”, denunció el titular del gremio al tiempo que adelantó:“De no llegar a un acuerdo vamos a convocar un paro para el jueves 16 de noviembre”.
Luego de más de dos meses con la paritaria estancada con las cámaras empresarias de canales abiertos, trabajadores de televisión nucleados en SATSAID se movilizaron este jueves a las 19 hs a las puertas de los canales en distintos puntos del país. En Buenos Aires la concentración se dio en las puertas de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), que junto a la Cámara Argentina de Productoras Independientes (CAPIT), se mantiene en la oferta del 20% de incremento.
La ofrecimiento dista mucho del pedido de un 29% por parte de la representación gremial. Por esto y en medio de un estancamiento de las negociaciones, el sindicato había convocado a un paro general que fue interrumpido dado que el Ministerio de Trabajo interpuso una conciliación obligatoria que vence el próximo lunes.
En este contexto, el Consejo Directivo Nacional del SATSAID convocó a una movilización fuera del horario de trabajo, que contó con un amplio acatamiento. En su discurso, el titular del gremio, Horacio Arreceygor, arremetió contra el gobierno nacional y las cámaras empresarias. “Es muy loco lo que está pasando, estamos en medio de una paritaria salarial y sin embargo nos quieren cambiar el eje de nuestra discusión”, dijo. Primero apuntó contra la reforma laboral. “Estamos en una época denominada de roformismo y el presidente nos pide que pongamos todos un poco, pero parece que acá los únicos que tienen que poner son los trabajadores, y eso no lo vamos a permitir”.
“Esto no es lo que le prometieron a la ciudadanía. Prometieron sacar el impuesto a las ganancias y no lo hicieron, pero le sacaron las retenciones al campo y las mineras, esto es una redistribución del ingreso al revés, nos sacan a los que menos tenemos para darle a los que más tienen”, remarcó.
Asimismo, el dirigente, cuyo gremio también se encuentra encuadrado en la Corriente Federal de la CGT, apeló a la unidad de las centrales obreras y las organizaciones sociales contra la reforma, ya que como denunció, entre otros puntos “vulnera el art 212 de la ley de Contrato de Trabajo”, y apunta a “la negociación individual de los trabajadores”.
“Todos sabemos lo que eso significa y si la reforma pasa por más aumento salarial que consigamos lo van a tirar abajo porque va a cambiar toda la legislación laboral”, alertó. “Van a desaparecer los sindicatos y cada trabajador se va a tener que encontrar cara a cara con el empresario, imagínense lo que pasaba en el año 1900”, agregó.
En cuanto a la reforma del convenio colectivo del sector, que las cámaras empresarias quieren atar a la discusión salarial, Arreceygor apuntó: “Nos dicen que tenemos un convenio vetusto del año ’75. Es mentira, a través de nuestras comisiones internas estamos negociando todos los días con las cámaras y aggiornándonos a las nuevas funciones y las nuevas tecnologías. Lo que pretenden es maximizar sus ganancias a costilla de los trabajadores”.
“En el Ministerio de Trabajo, estamos en minoría, somos dos contra uno, pero vamos a resistir por la dignidad del salario. Sabemos lo que estamos pidiendo”, señaló.
“Nos deben cuatro puntos de la última paritaria, cuando cerramos por el 38% y la inflación fue del 42%. Este año, el ministerio de Economía presupuestó un 17% de enero a diciembre, el índice inflacionario va a terminar por arriba del 24%, entonces cómo quieren que negociemos un salario del 18%, este es el plan económico, bajar salario y condiciones de trabajo. Por eso estamos reclamando un aumento del 29%”, aclaró.
“La conciliación obligatoria termina el lunes que viene, de no lograr lo que pretendemos o de llegar a un acuerdo que nos sirva a todos los trabajadores, vamos a convocar a un paro nacional para el próximo jueves 16 de noviembre”, concluyó.
http://https://www.youtube.com/watch?v=hAs0fj05AO8&feature=youtu.be