Conectá con Nosotros

Gremios

La Confederación de Sindicatos de Medios celebró su primer aniversario en La Plata

Avatar

Publicado

el

El festejo tuvo lugar en la sede de Satsaid y contó con la presencia de Omar Plaini y Juan Palomino, dirigentes de la Cositmecos en el orden nacional, quienes resaltaron la importancia de fortalecer la unidad gremial. “Logramos conformar y llevar adelante esta confederación a nivel local en un momento muy difícil del país, para ser solidarios en la defensa de los derechos de todos los trabajadores”, resaltó Darío Micheletti, titular de la organización.

El encuentro se desarrolló este miércoles en la sede del Sindicato de Televisión en La Plata, con la presencia de los representantes de los ocho gremios vinculados a la comunicación social que la componen. También, participaron del festejo, el dirigente de SIVENDÍAOmar PlainiSergio Gelman de LocutoresDavid Furlan de AATRAC y el recientemente asumido Adjunto de la Asociación Argentina de ActoresJuan Palomino.

“El contexto es más que complicado, especialmente para los medios de comunicación. Estamos siendo atacados muy fuertemente por el gobierno de turno, pero estamos en La Plata reivindicando un año de la Cositmecos, donde los gremios nos hemos solidarizado unos con otros para darle pelea, más que nada dentro de los medios de comunicación, que somos los que tenemos que llevarle la realidad a la gente de lo que pasa en la calle y que hoy lamentablemente no se ve”, sostuvo minutos antes de comenzar la reunión Darío Micheletti, secretario general de Satsaid, y titular de la Cositmecos La Plata.

En ese sentido se expresó también el secretario gremial Marcelo Alcobendas, dirigente del Sindicato Gráfico Platense y de la Federación Gráfica: “Nuestra actividad se encuentra atravesando un momento complicado de recesión por el avance de las nuevas tecnologías, que además está recibiendo el impacto de la apertura de las importaciones, por lo tanto para nosotros es importantísimo la conformación de la Cositmecos a nivel local, porque en alguna medida todos estamos metidos en una problemática igual o similar”.

Por su parte Omar Plaini afirmó que “Estamos viviendo una situación complicada en cuanto al derecho a la información». «Los canillitas conocemos bastante lo que significa la monopolización, la concentración de medios muchas veces la hemos padecido en soledad por eso somos solidarios con los compañeros”, dijo. En tanto resaltó que “es importante que aquellos colectivos de trabajadores que están en la comunicación se nucleen”, pero que «con eso no alcanza”, por lo que “hay que bregar por la unidad del conjunto del movimiento obrero y de la CGT”. “Debemos dar el debate hacia adentro, y hacia afuera tiene que escucharse una sola voz”, remarcó.

 “Es la primera vez que la derecha llega al gobierno a través del voto de la ciudadanía, y esto nos obliga a reflexionar”. “Lamentablemente tenemos un gobierno que al borde del autoritarismo está desplazando voces como la de Víctor Hugo y Navarro, que se hacen escuchar, mientras el gobierno monta todos los días un reality show que empieza a las 8 de la mañana y termina a 12 de la noche”, afrimó.

“Sabemos cuál es la batalla cuando uno se enfrenta con un monopolio, la acaba de vivir mi gremio. En este ataque hay al menos 50 periodistas que todos los días responden a la línea editorial de su patrón. Esto es vergonzoso y lo vivimos cuando el 3 de junio nos intervinieron, y en ese reality mientras que uno de esos periodistas decía que yo estaba atrincherado en el sindicato, los gendarmes no me dejaban salir a hablar con la prensa, esa es la realidad que estamos viviendo en la Argentina. Por eso va a ser importante en los tiempos que vienen el rol de los trabajadores que de algún modo participamos de la comunicación”, dijo.

Otro de los asistentes fue Juan Palomino, quien viene de asumir como Secretario adjunto de la Asociación Argentina de Actores, junto a Alejandra Darín y Lola Bertet, quien en diálogo con la prensa minutos antes de comenzar el encuentro, se refirió a este nuevo desafío. “Es una gran responsabilidad representar al gremio de los actores, porque pareciera que solamente estamos para entretener, pero también todos los que elegimos el arte para transitar esta vida, no estamos ajenos a esta realidad y la realidad es la que nos construye como artistas, por lo tanto, cuando se habla de actores no se despega del hecho sindical”, dijo.

“Se está construyendo un relato que consiste en tomar en primerísimo plano la corrupción como hecho sobresaliente de una gestión de gobierno. Creo que el desafío es hacer entender a muchos que esta batalla, que es cultural, tiene que ver fundamentalmente con que la realidad se construye con justicia social, con solidaridad y colectivamente más allá de la meritocracia”, afirmó y rescató: “Los actores somos ciudadanos que creemos en la construcción colectiva, asique celebro este encuentro de la Cositmecos”.

Sergio Gelman, del sindicato de Locutores y dirigente de la Cositmecos a nivel nacional, en tanto se refirió a los despidos en el sector y cierre de emisoras que fueron pioneras en la historia de la radiodifusión argentina. “Ocurrió con América, donde 120 familias han perdido su trabajo, y  está ocurriendo en Radio Rivadavia, donde 120 trabajadores no saben si van a cobrar el sueldo a fin de mes y si van a seguir trabajando. Mientras el Estado mira para un costado”, dijo.

También habló de persecución a los trabajadores de prensa en las radios estatales. Puntualmente criticó la política que se encuentra llevando adelante la gestión de Radio Nacional. “Mientras escuchamos hablar de la pluralidad de voces, medio centenar de emisoras estatales han perdido su programación local reemplazada por el mensaje hegemónico que parte desde Radio Nacional”, denunció.

“Por eso desde la Cositmecos a través de un comunicado llamamos a la resistencia con unidad. Es lamentable que desde afuera estén pregonando la división, cuando debemos estar más unidos que nunca contra este modelo liberal”, dijo.

“Debemos pensar de qué manera podemos colaborar desde el campo sindical para llevarle un mensaje renovador, de lo que los sindicatos le han dado, le dan y le van a seguir dando a la clase trabajadora respecto a las condiciones de trabajo”, completó David Furlan de AATRAC.

Durante la jornada se repasaron además las actividades que la organización llevó delante en este primer año de vida y que tuvo su lanzamiento oficial en abril en la localidad de Ensenada, en un acto alusivo a los Derechos Humanos y la Comunicación con la presencia de la prensidente de Abuelas de plaza de Mayo Estela de Carlotto y el intendente de la ciudad Mario Secco. También la firma del convenio de cooperación firmado con la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, el pantallazo en defensa del cine nacional y el apoyo a los trabajadores de Astillero Río Santiago en defensa de la industria local.

Estuvieron presente los integrantes del Consejo Directivo de Cositmecos La Plata: Walter Sanseverino de AATRAC (Secretario General Adjunto), Antonio Guillen de SPB (Secretario Administrativo), Marina Cingolani de SUTEP (Secretaria de Hacienda), Marcelo Acobendas de SGP (Secretario Gremial), Sofía Napolitano de SUTEP (Secretaria de Interior), Carlos Cantirán de AATRAC (Secretario de Organización), Joaquín Noguera Belmonte de SUTEP (Secretario de Capacitación Sindical y Profesional), Pablo Muñoz de SGP (Secretario de Derechos Humanos), Laura Suster de AATRAC (Secretaria de Actas), César Acuña de SPB (Secretario de Comunicación Social), Julio Cerizuela de SAL (Secretario de Cultura), Alejandro Prado de SATSAID (Secretario de Acción Social), Fabián Rubinachi de SPB (Secretario de Innovación Tecnológica), Alejandro Gago de SATSAID (Vocal) y Nicolás Vanni de SGP (Vocal).

Gremios

Alejandro Salcedo de UDOCBA: “Se está llegando a un consenso en la CGT sobre la necesidad de un plan de lucha”

Avatar

Published

on

Alejandro Salcedo UDOCBA

El secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, habló con Todo Provincial RADIO sobre el Paro General de la CGT del próximo 8 de abril y aseguró que el movimiento sindical se encuentra “organizando el reclamo del pueblo”.

“Seguimos reclamando la restitución de fondos educativos eliminados por Nación en la provincia de Buenos Aires y todo el país”, aseguró el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires y demandó: “Se debe terminar el ajuste contra el pueblo argentino”.

Alejandro Salcedo aseguró que este gobierno tiene “legitimidad electoral”, pero considero que “la población votó a este gobierno con una expectativa que se frustró rápidamente para un sector muy importante”.

Sobre el rol del movimiento sindical, el dirigente apuntó: “Este momento nos encuentra organizando el reclamo del pueblo en su conjunto porque la clase trabajadora es la inmensa mayoría de los argentinos”.

“Acompañamos todas las medidas impulsadas por la CGT y lo seguiremos haciendo porque debemos reclamar por mejores salarios y condiciones laborales para los docentes y para todos los trabajadores”, expresó Salcedo.

Y sentenció: “Se tiene que terminar el ajuste, los trabajadores no podemos seguir perdiendo para el pago de la deuda externa que es lo más importante del presupuesto nacional”.

“Necesitamos una CGT lo más unida posible y con reclamos claros en favor de la industrialización porque este gobierno busca la repramización nuestra economía, lo que implica trabajo más precario y menor valor agregado”, aseguró el titular de UDOCBA.

Salcedo destacó la importancia del Paro General convocado para el próximo 8 de abril y consideró que “es momento de avanzar con un plan de lucha para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.

En ese sentido, consideró: “No es fácil unificar el reclamo en acciones concretas pero creo que se está llegando a un consenso de la necesidad de un plan de lucha en la CGT que fue la primera organización en enfrentar al gobierno porque hay amenaza de más ajuste”.

Continuar Leyendo

Gremios

Cerro Negro cierra su fábrica de pisos y avanza con 100 despidos en Olavarría

Avatar

Published

on

Cerro Negro despidos

Sociedad Comercial del Plata anunció la paralización total y cierre de la línea de pisos de la fábrica Cerro Negro en Olavarría y comenzó a enviar telegramas de despidos. La empresa pretende desvincular a unos 100 trabajadores y el gremio solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Luego de suspensiones y paralizaciones parciales de sus hornos, Cerro Negro avanzó con el cierre definitivo de su fábrica de pisos y anunció unos 100 despidos de trabajadores ceramistas.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) ya solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense y se espera que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria que suspendería temporalmente los despidos.

A principios de año, Cerro Negro había paralizado la producción de ladrillos hasta marzo por caída en las ventas y “sobre stock”. Sus trabajadores fueron suspendidos y cobran un 20% menos de salario.

Cerro Negro es una emblemática fábrica con más de 130 años de historia que produce tanto ladrillo como cerámico. Tiene tres líneas de producción de pisos y la planta de ladrillo.

A principios de año, el holding Sociedad Comercial del Plata había cerrado la fábrica LOSA, también ubicada en Olavarría, y una parte de sus trabajadores fueron reubicados, mientras que otros fueron despedidos.

“Ya hace más de un año y pico, desde que arrancó este gobierno, que los trabajadores ceramistas recibimos golpe tras golpe”, expresó tiempo atrás el secretario General de SOECO, Gustavo Bustamante.

A la caída de las ventas se suma la flexibilización de las importaciones que también se ve favorecida por la cuestión cambiaría que hace más conveniente que las mismas firmas compren productos terminados en el exterior antes que producirlo localmente.

Estos despidos significan otro duro golpe para la comunidad de Olavarría que se encuentra gravemente afectada por la paralización total de la obra pública, con la consecuente disminución de la actividad en canteras, cementeras y todo el rubro de la construcción.

Continuar Leyendo

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo