Gustavo Bellingeri, Secretario gremial del SATSAID se refirió al conflicto salarial y laboral que la productora mantiene con los 315 técnicos y sostuvo que tras la crisis existe una intención de flexibilizar la actividad a futuro. El miércoles habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo y si no surgen respuestas, el dirigente anticipó que habrá una nueva movilización el día jueves a las puertas de ARTEAR.
Este lunes por la tarde se llevó a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación convocada a raíz de la denuncia formulada por el gremio de los trabajadores de Televisión ante incumplimientos salariales y a la que fueron convocados representantes de POLKA y del principal accionista ARTEAR.
En diálogo con Todo Provincial el Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de SATSAID, Gustavo Bellingeri, expresó que el saldo fue negativo ya que los empleadores no ofrecieron respuestas sobre la deuda salarial que mantienen con los 315 técnicos afectados y que en ese marco la cartera laboral convocó a una segunda reunión para este miércoles, exhortando a la empresa a generar una propuesta concreta.
En ese sentido Bellingeri detalló que los recortes salariales vienen desde el inicio de la cuarentena y que se agravó con la suspensión del pago del aguinaldo: “En POLKA venimos cobrando un 75% del salario desde el mes de mayo, en el caso del mes de abril se cobró un 70% del salario y se adeuda un 30% más que lo deberían cobrarse en septiembre”, dijo y agregó que “tampoco existe una certeza sobre la posibilidad una fecha de pago del salario de julio que se vence la semana que viene” y que ya la empresa anticipó la imposibilidad de hacerle frente.
A esto se suma la preocupación sobre la continuidad laboral y las condiciones de contratación, ya que Adrián Suar, unos de los accionistas mayoritarios, viene de afirmar que la empresa se encuentra en una situación crítica desde hace algunos años,que se agravó con la pandemia. “Nos dicen que no pueden sostener el emprendimiento porque no están grabando tiras y el costo es muy grande. Nosotros creemos que están tratando de maximizar sus ganancias”, afirmó.
“Si están pagando el 75% del sueldo y están cobrando el ATP que representa casi el 50% del promedio salarial, es solo un esfuerzo de un 25% durante algunos meses después de haber estado 25 años produciendo contenidos que siguen generando derechos, que se vendieron mundialmente y que generaron muchos dólares”, completó.
En esa línea el dirigente de SATSAID, señaló que la crisis es en realidad una excusa para flexibilizar las relaciones laborales a futuro: “Creemos que es una caída deliberada, buscada y decidida para maximizar las ganancias. Porque han manifestado su intención de modificar el modelo de empresa reduciendo la planta de trabajadores al contratar personal por obra. Con este modelo de contrato por obra se evitan pagar cuatro o cinco meses al año por cada trabajador. Es decir, se ahorran dinero precarizando trabajadores tirando por la borda las conquistas que realizó el sindicato de empleo estable, sobre este cuerpo técnico que además tiene mucha calificación, mucha formación técnica y por eso los productos son de tan buena calidad y son exportables”, afirmó.
Al finalizar y consultado sobre la continuidad del reclamo, informó que se esperan los resultados de la próxima reunión en la cartera de Trabajo y de no haber respuesta al reclamo, el SATSAID volverá a movilizarse el jueves al mediodía a las puertas de ARTEAR Canal 13, socio mayoritario de POLKA.
En tanto, el gremio manifestó a través de un comunicado su repudio por el desplazamiento de la histórica conductora de canal 13 Silvia Martínez Cassina tras manifestar su rechazo al vaciamiento de POLKA.