María Eugenia Vidal inauguró obras viales en Ramallo
Publicado
el
La gobernadora participó junto a intendentes de la zona de la puesta en marcha de un plan de obras de repavimentación, señalización y construcción de banquinas sobre la Ruta 51 como parte de un Plan Vial que comenzó a implementarse en 2016.
Se llevó a cabo esta mañana en la localidad de Ramallo el acto inaugural de obras viales en la ruta 51 como parte de un plan Vial a largo plazo que comenzó a implementarse en 2016 y que pretende mejorar unas 40 rutas en 70 municipios de la provincia de Buenos Aires.
En este sentido la gobernadora, quien estuvo acompañada por el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, señaló que existe una demanda de inversión en infraestructura desde hace muchos años”, y que este Plan viene a resolver esas demandas.
“No importa si gobernamos de vuelta en el 2019 o no. Cuando llegue, quien sea, va a encontrar un plan para que en ocho años no tengamos que repavimentar más y podamos hacer nuevas rutas”, dijo y remarcó que el proyecto contempla la realización de 80 obras de rehabilitación y repavimentación, que demandará una inversión total de $16.800 millones de pesos.
“Es una gran inversión, porque queremos que no se pierdan más vidas y que nuestra producción pueda transitar”, remarcó Vidal, al tiempo que le pidió paciencia a los vecinos por las demoras de tránsito que se van a generar a lo largo de los doce meses que llevará la obra en el partido, y que contempla trabajos de señalización, repavimentación y construcción de banquinas, que según precisó la mandataria “va a llegar hasta Bahía Blanca”.
En tanto, remarcó que se trata de un plan “que ya empezó”, y citó el caso de la “Ruta del Cereal” en las localidades Daireaux y Pehuajó: “Una ruta que se pidió durante 25 años, y que la terminamos en menos de un año”.
Asimismo, destacó que se llevan ejecutados 600 km de ruta de los 900 que se encuentran programados. En cuanto a las zonas más urgentes, afirmó que llevan rehabilitados 1500 km de los 1800 km planificados. “No es algo que vamos a hacer, son las máquinas que ya están trabajando”, remarcó.
En cuanto a los accesos a la localidad de Ramallo, el intendente manifestó que como parte de lo presupuestado se encuentran programadass mejoras en el acceso a Villa General Sabio y que se solicitó una extensión para la localidad de “El Paraíso”.
Finalmente, Vidal expresó: “me alegra estar acá con las máquinas trabajando, porque fueron tantos años donde nos dijeron que iban a pasar cosas que después no pasaron, que ahora solo quiero ir cuando están las máquinas trabajando, cuando la gente ve que es en serio”.
Sobre el resto de las obras programadas destacó las que se vienen realizando en el marco de la Emergencia Hídrica en rutas provinciales que atraviesan 20 municipios bonaerenses, entre ellos San Antonio de Areco, Luján, Junín, 25 de Mayo y Pergamino; y que se avanzará en la reconstrucción de puentes y alcantarillas dañados por las inundaciones que sufrió la Provincia en distintos distritos, como ubicado sobre el Arroyo Pillahuinco, en la Ruta Provincial N° 85, que une los municipios de Coronel Pringles y Coronel Suárez, y que en octubre de 2014 había cedido ante las inundaciones restringiendo la conexión.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollarán en Mar del Plata con la participación de 30.000 deportistas. Lo acompañaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Frente al ajuste del Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que, con casi medio millón de pibes y pibas, marcaron este año un nuevo récord de participación”. Agregó: “Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en un contexto tan complejo como el actual, es indispensable darle un lugar relevante al deporte, a la cultura y a los espacios que fortalecen los lazos de la comunidad”.
El mandatario bonaerense sostuvo que “así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, las políticas de Javier Milei también tienen consecuencias sobre el deporte y el turismo argentino”. Y concluyó: “Mientras el Presidente desfinancia a los Juegos Evita, en la provincia llevamos adelante unos Juegos Bonaerenses que, además de promover el deporte, generan empleo y actividad económica”.
Las finales se desarrollarán entre el 13 y el 18 de octubre con más de 100 disciplinas deportivas y culturales destinadas a jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y personas mayores. Este año, el evento alcanzó un récord de 480.000 inscriptos, consolidándose como la política pública deportiva más importante del país.
Por su parte, Larroque destacó: “El deporte es esencial por los valores y por la integración que promueve: hoy Mar del Plata es una fiesta gracias a la decisión política de un Gobernador que puso al Estado provincial al servicio de los bonaerenses”.
Durante la jornada, las autoridades entregaron reconocimientos a los deportistas ganadores de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025) en Rosario. En tanto, Cardozo expresó: “Siempre que haya más vecinos y vecinas haciendo actividad deportiva quiere decir que estamos por el buen camino porque estamos construyendo comunidad: eso nos pide el Gobernador y eso representa el inicio de esta etapa final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata”.
Participaron del acto el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director de ABSA, Jorge Paredi; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias Lorena Riesgo y Bernarda Meglia Vivarés; la senadora electa Fernanda Raverta; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y el diputado bonaerense Gustavo Pulti, entre otras autoridades.
También estuvieron presentes los intendentes de Ensenada, Berisso, Salliqueló, General Pinto, Marcos Paz, Navarro, Azul, General Guido, Mar Chiquita, Leandro N. Alem, Villa Gesell, Pila, Almirante Brown, Morón, Benito Juárez, Carmen de Patagones, Daireaux, Tornquist, San Andrés de Giles, General Las Heras, Roque Pérez y Chacabuco.
Un accidente fatal en la Ruta 11 conmocionó a la zona en la mañana de este miércoles, cuando un automóvil impactó contra un poste de luz, se partió en dos y provocó la muerte de una niña de dos años. Su madre, que conducía el vehículo, sufrió graves lesiones y fue trasladada de urgencia al hospital.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, a la altura del kilómetro 503, entre General Pueyrredon y Santa Clara del Mar, cuando un Ford Ka que se dirigía hacia Mar del Plata se despistó por causas que aún se investigan. El impacto fue tan violento que el auto quedó partido: la parte delantera terminó en un carril y la trasera en otro, a más de cien metros de distancia.
Equipos de bomberos, policías, personal de rescate y ambulancias del SAME de Mar del Plata y Mar Chiquita trabajaron intensamente en el lugar para asistir a las víctimas. La conductora, madre de la menor fallecida, presenta múltiples heridas y permanece internada en el Hospital Interzonal General de Agudos.
Según los primeros datos, el menor fue eyectado del vehículo durante el impacto y hallado sin vida en la banquina. Los otros dos ocupantes, que viajaban junto a la niña, también sufrieron lesiones y una crisis nerviosa tras la tragedia. Fueron asistidos por profesionales del SAME y por un equipo de atención a las víctimas que intervino en la escena.
La Fiscalía de Delitos Culposos quedó a cargo de la investigación para determinar las causas del brutal choque, caratulado como homicidio culposo y lesiones culposas. En tanto, Policía Científica realiza peritajes en el lugar para establecer si el siniestro involucró a otros vehículos o si se trató de un despiste sin intervención de terceros.
Durante las tareas de rescate, los bomberos voluntarios de Santa Clara del Mar debieron utilizar tijeras hidráulicas para recortar partes de la carrocería y liberar a una de las víctimas atrapadas. El tránsito en la zona fue parcialmente restringido mientras continuaban los trabajos de remoción y peritaje.
En la práctica de todos los días, vender por WhatsApp o Instagram suele ser tan simple como chatear, acordar y enviar un enlace.
Si querés empezar hoy, existe una forma directa de activar un link de pago y cobrar en segundos con tarjeta, débito, transferencia o QR. El cliente abre el link, confirma y vos ves la aprobación al toque, con acreditación rápida para seguir trabajando.
Mitos y verdades sobre cobrar con links
“Es sólo para tiendas grandes”
Verdad: sirve para cualquiera que venda: kioscos, ferias, oficios, profes particulares, gastronómicos. No necesitás sitio web ni máquinas especiales: generás el link y lo mandás por chat o mail.
“Es complicado de configurar”
Verdad: el alta guía paso a paso. Cargás el monto, el concepto (por ejemplo “seña de turno” o “combo familiar”) y elegís los medios de pago. En minutos podés probar con un importe bajo y salir a vender.
“No es seguro compartir un enlace”
Verdad: los datos sensibles viajan protegidos y no quedan guardados en tu teléfono ni en tu PC. El comprador ve las opciones disponibles y recibe su comprobante. Si hay que devolver una compra, se puede hacer desde el panel sin trámites largos.
“Después me enredo con el control”
Verdad: cada operación queda listada con fecha, monto y medio de pago. Al cierre del día filtrás por canal y descargás el detalle sin planillas aparte.
Glosario rápido (sin tecnicismos)
Link de pago: enlace que representa una venta. Lo mandás por chat o lo pegás en tu web.
QR desde el link: código generado a partir del mismo enlace, útil para cobrar en mostrador o ferias.
Acreditación: cuándo tenés disponible la plata. Con esta herramienta, es rápida para usarla en gastos del día.
Comprobante: aviso que le llega al cliente por mail o WhatsApp; también queda guardado para reenviar.
Checklist exprés para activarlo hoy
Entrá al panel y tocá “crear link de pago”.
Cargá importe y concepto (breve y claro).
Habilitá tarjeta, débito, QR o transferencia.
Copiá y enviá el enlace por WhatsApp/Instagram/mail.
Hacé una prueba de bajo monto para revisar el circuito.
Guardá los links que uses seguido (“seña”, “abono”, “envío zona sur”).
¿Por qué tantos eligen una herramienta local?
Porque resuelve lo cotidiano con pasos claros en castellano y atención cercana cuando aparece una duda. Nave concentra todo en un mismo panel para ver lo que entró por enlaces, por la web o en el local. Para quienes están creciendo, ese orden evita errores y ahorra tiempo.
Seguridad y tranquilidad
Los números de tarjeta no se comparten con el comercio. Si necesitás revertir una operación, el panel permite hacerlo y el cliente recibe el aviso correspondiente. Este registro sirve también para conversar con tu estudio contable o para verificar una venta puntual sin depender de capturas de pantalla.
Consejos para sacarle provecho desde el primer día
Mostrá las opciones de pago desde el inicio (bio de Instagram, cartel en el local).
Usá conceptos concretos en cada enlace para que el control sea fácil.
Probá una compra chica por semana para confirmar que todo siga funcionando.
Si tenés sitio web, agregá botones que abran el link.
Sumá el QR del enlace para cobrar también en mostrador o eventos.
En resumen, el link ordena la venta que nace por chat, teléfono o redes y la vuelve tan simple como mandar un mensaje. Nave ofrece esa experiencia sin vueltas: creás el enlace, cobrás y ves el resultado al instante, con todo el historial en un solo lugar.