Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Mar del Plata / Festejan por la mejor temporada del Calamar en los últimos 5 años

Avatar

Publicado

el

El calamar tuvo su mejor temporada de los últimos cinco años y Mar del Plata fue el principal puerto que recibió las descargas del illex (Calamar), motorizando el trabajo de estibadores y fundamentalmente el vinculado con el servicio logístico orientado al comercio exterior que opera Terminal de Contenedores 2 (TC2).

En el primer cuatrimestre, de las 100 mil toneladas desembarcadas por la flota pesquera en todos los puertos marítimos, el puerto bonaerense recibió 52 mil toneladas. El año pasado habían sido apenas 34 mil toneladas las que había recibido el principal puerto pesquero nacional.

Más allá de la abundancia que mostró el recurso sobre el área al norte del 44°S, fue clave que la flota dispusiera en Mar del Plata de una operación eficiente, profesionalizada y con protocolo sanitario para prevenir los efectos del Covid-19. La capacidad del servicio de estiba en el puerto local permite descargar un potero a razón de 100 toneladas por hora. Con esa velocidad el armador puede regresar rápido a zona de pesca.

La abundancia de calamar permitió, por ejemplo, que en la última recalada del buque de portacontenedor «Arsos», un feeder al servicio de la naviera Maersk que llega hasta Montevideo, TC2 removiera 700 Teus, una cifra inédita. Y para la próxima escala prevista para estos días, el movimiento será similar.

«Estas cifras récords, demuestran la excelencia de nuestro servicio y el potencial de los puertos oceánicos para el desarrollo del país. Una vez más queda demostrado que desde nuestra estratégica ubicación podemos contribuir a mejorar la actividades vinculadas al comercio exterior y a su vez potenciar y hacer más competitivas a las economías regionales», expresó Emilio Bustamante, director de TC2 .

Por su parte, Alberto Ovejero también director de la compañía, destacó la importancia del servicio de estiba: «Nuestra capacidad y eficiencia en la estiba son factores claves para lograr estos importantes volúmenes y resultados operativos», dijo.

Esta operación logística récord se logró con un servicio coordinado y cuidando la salud de los trabajadores, aplicando los más estrictos protocolos sanitarios que incluyen: cargas reducidas, con menos personal ya que parte de los operarios se encuentran licenciados en el marco del Decreto Presidencial 181/20.

«Si el Estado acompañaría con políticas de estímulo hacia los puertos regionales como el de Mar del Plata la situación podría ser aún más beneficiosa. En este cuatrimestre se descargaron 120 mil toneladas de productos pesqueros. Nosotros exportamos el 10%. Hay mucha carga que sale por la Autovía perdiéndose las ventajas competitivas que otorga la operación desde el Puerto de Mar del Plata», advirtió Bustamante.

De esta manera, TC2 dijo que reafirma su compromiso de «mantener la operatoria del comercio exterior desde el puerto de Mar del Plata, para contribuir al sostenimiento de muchas empresas exportadoras a las que les resulta indispensable que el transporte marítimo se mantenga«.

Fuente: Ambito.com

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Robaron un busto de bronce de Eva Perón en una plaza de Mar del Plata

Avatar

Published

on

busto eva peron

Un busto de bronce de Eva Perón fue robado en la madrugada de hoy en una plaza de la ciudad de Mar del Plata, tras ser arrancado de una base de mármol, denunció el Partido Justicialista (PJ) local.

El robo fue en el monumento ubicado en Plaza Rocha, en el macrocentro de la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredón.

«En el día de hoy, los y las peronistas amanecimos con la triste noticia de que nos falta el busto de Eva Perón, nuestra abanderada de los humildes, ubicado en el monumento de Luro y 14 de Julio», informó el PJ a través de redes sociales.

Desde esa fuerza política repudiaron este tipo de hechos «que solo representan odio por parte de determinados sectores y que perpetúan actos de violencia política».

Además reclamaron a las autoridades de General Pueyrredón que sean analizadas las cámaras de seguridad de la zona para tratar de hallar a los responsables.

«Solicitamos a las autoridades municipales que las cámaras de seguridad se encuentren a disposición para el esclarecimiento del hecho», aseguraron.

Fuentes del municipio conducido por Guillermo Montenegro, del PRO, informaron a Télam que eran analizadas las imágenes para tratar de precisar la hora a la que se produjo el robo e identificar a los autores.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Gustavo Barrera: “Trataremos de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes”

Avatar

Published

on

Gustavo Barrera

Todo Provincial RADIO dialogó con el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que se expresó sobre la temporada de verano que se aproxima. También se refirió al panorama político y económico que se abre a partir de la asunción de Javier Milei.

«Estamos preparándonos para la temporada para que sea lo mejor posible. Los fines de semana estamos recibiendo mucho turismo, hay muchas consultas pero todos están condicionados por lo que sucederá luego del 10 de diciembre«, detalló Gustavo Barrera.

Villa Gesell es el tercer destino turístico del país. La ciudad cabecera y sus localidades balnearias reciben más de 2 millones de personas por año.

«Soy optimista y creo que será una buena temporada porque tenemos muchas opciones y precios, pero también dependerá de las decisiones que se tomen a nivel nacional», aseguró Barrera y precisó: «Hay cautela al momento de poner un precio o hacer una reserva porque no sabemos cuál será la situación económica».

En cuanto a las políticas de turismo nacionales con Milei presidente, el jefe comunal costero manifestó: «El Previaje no estaría más, habrá que sucederá con los fines de semana puentes si se siguen aplicando y cuál es el programa a nivel nacional. Todavía hay una gran incertidumbre porque no se sabe cuáles serán las medidas aunque se habla de un gran ajuste».

Consultado sobre el plan de ajuste anunciado por el libertario, el intendente gesellino manifestó: «La preocupación la compartimos los más de 2 mil intendentes del país. Si se toca la coparticipación se ven afectados los recursos. En Villa Gesell, el 50% de los ingresos depende de la coparticipación y la otra mitad de las tasas municipales».

Y amplió: «Indudablemente nos veremos perjudicados y tendremos que ver como organizamos el municipio para que todas las áreas se mantengan activas y trabajando».

Sobre la estrategia para gestionar un municipio con un gobierno nacional que promete llevar adelante un ajuste extremo, el experimentado intendente peronista aseguró: «Uno siempre trata de dialogar pero sino habrá que gobernar con el cuchillo entre los dientes. En la democracia siempre hay que tratar de consensuar pero eso no significa que sea a cualquier costo».

Y agregó: «Ya la sufrimos con Macri y con Vidal. En esta oportunidad tenemos ventaja de tener a Axel en la provincia pero él no puede manejar la economía nacional que impacta directamente en todos los bonaerneses».

Con respecto al reacomodamiento del peronismo luego de la derrota a nivel nacional, Barrera opinó: «Hay que ser cautelosos y no tomar medidas apresuradas. Debemos continuar las reuniones para ver cómo construir la siguiente etapa. Sin dudas, Axel tiene un papel preponderante porque es el dirigente peronista más importante en funciones por lo que significa la provincia de Buenos Aires».

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Justicia ordenó abrir 15 urnas en Pinamar y reaparece la incógnita sobre quién será su próximo intendente

Avatar

Published

on

urnas Pinamar

La Cámara Nacional Electoral avaló la apelación de Gregorio Estanga de Unión por la Patria y dejó sin efecto el fallo de primera instancia contra la apertura de 15 urnas. En Pinamar, el peronismo quedó a tan solo 20 votos de Juntos por el Cambio que llevó como candidato a Juan Ibarguren.

El nuevo fallo que reabre la elección en Pinamar señala que: «advirtiendo que existe una disputa por apenas unos votos en una categoría local, corresponde revocar en este punto la decisión apelada y hacer saber a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires que deberá proceder a la apertura de urnas y recuento de votos».

Las mesas en cuestión son las N°1, 5, 11, 13, 17, 18, 30, 32, 45, 53, 57, 62, 72, 75 y 88 que fueron recurridas por el apoderado de Unión por la Patria.

El 8 de noviembre, los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, quienes conforman la Junta Electoral Nacional habían rechazado los pedidos de apertura de urnas de Pinamar, 25 de Mayo y General Alvear por considerar que las actas de escrutinio de esas mesas no presentaban errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios.

En el caso de La Plata, la junta había avalado la apertura de 78 urnas a pedido de Juntos por el Cambio porque Unión por la Patria aceptó el procedimiento para despejar cualquier duda. En cambio, en Pinamar Ibarguren se opuso en forma manifiesta al planteo de Estanga.

«En la ciudad de La Plata, la fuerza política de Juntos por el Cambio reclamó la apertura de 79 urnas y nuestra fuerza política lo aceptó. Llamativamente, en Pinamar se oponen«, había reprochado el candidato en ese momento el candidato de UxP.

El argumento planteado por el peronismo para reclamar la apertura de urnas es por un «cambio de tendencia» al considerar que «surgen diferencias sustanciales en los resultados de esas mesas respecto del resto de la sección a la que pertenecen».

El fallo de la cámara no fue unánime. Uno de los magistrados rechazó el planteo por «su carácter genérico» y «la inexistencia de evidentes errores de hecho». Además considera que la “tendencia” de las mesas «no constituye, por si sola, una causal que autorice el recuento de votos».

Continuar Leyendo