Conectá con Nosotros

Información General

Luis Ricci asumió como decano de la UTN La Plata con la presencia de Secco y Cagliardi

Avatar

Publicado

el

ricci asume como nuevo decano utn la plata

El decano Mg. Ing. Luis Ricci y el vicedecano Mg. Ing. Nicolás Varriano presentaron y pusieron en funciones a su equipo de gestión para el periodo 2021 – 2025. El acto se realizó en el polideportivo de la facultad ubicado en la calle 58 y 124.

En la ceremonía estuvieron presentes los intendentes Mario Secco de Ensenada y Fabián Cagliardi de la localidad de Berisso, además de distinguidas autoridades provinciales, municipales, académicas, institucionales y de los distintos claustros de la UTN.

ricci asume como nuevo decano utn la plata

ricci asume como nuevo decano utn la plata

“Será nuestro máximo menester poblar las aulas y pasillos de nuevos sueños”, expresó el decano y se refirió a  temas como la excelencia académica, Ciencia y tecnología e inclusión social.

“​​Haciéndonos eco de la emergencia climática y ecológica declarada en nuestro país durante el 2019, nos planteamos un nuevo concepto de diseño con respecto al uso energético. Debemos ser ejemplo de lo que enseñamos”, dijo el flamante decano.

En esa misma línea, Luis Ricci agregó “No podemos hablar de eficiencia energética en las aulas, tener un posgrado de Energías renovables sin dar el ejemplo de aplicación en el uso cotidiano en nuestras instalaciones”.

“Es nuestra obligación como institución poner al servicio la innovación tecnológica como respuesta a la degradación ambiental que hoy es reconocida como un problema mundial”, Finalizó el flamante titular de la UTN regional La Plata.

Además, habló de fortalecer vínculos con la Educación Media y, en particular, con las escuelas técnicas, con la finalidad de buscar un crecimiento sostenido en la matrícula, “Queremos dejar expreso nuestro compromiso por incrementar el número de estudiantes mujeres, a través de programas específicos pensados para fomentar las vocaciones por la ingeniería y la tecnología en niñas y jóvenes».


Luis Ricci es el nuevo decano de la UTN tras 32 años de gestión de Carlos Fantini


«Teniendo en cuenta que el área de las ciencias aplicadas cuenta con las mejores remuneraciones, entendemos que ese incremento significará a su vez, un gran aporte a la equidad social y una manera de combatir el fenómeno conocido como ‘techo de cristal’”, aseveró Ricci.

El flamante decano c  su discurso reforzando su compromiso con la educación pública, “Seguiremos luchando y trabajando por una Universidad pública, libre, gratuita, de calidad, para todos y todas, sin condicionamientos y al servicio del pueblo”.

ricci asume como nuevo decano utn la plata

ricci asume como nuevo decano utn la plata

Equipo de gestión:

           Secretaria Académica: Dra. Fabiana Prodanoff

–           Secretario Administrativo: Ing. Walter Alejandro Carozzi

–           Secretario de Asuntos Universitarios: Sr. Gabriel Carlos Cervan Lacunza

–           Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dr. Ing. Hugo Gerardo Botasso

–           Secretario Consejo Directivo y Relaciones Institucionales: Ing. Lucas César Quesada

–           Secretario de Cultura y Extensión Universitaria: Ing. Jorge Ignacio Mitoff

–           Secretario General: Ing. Mario Daniel Flores

–           Secretario de Infraestructura: Ing. Fabio Roque Romani

–           Secretario Planeamiento y Gestión de Procesos Académicos: Ing. Nicolás Varriano

–           Secretario de Tecnologías de Información y Comunicación: Ing. Guillermo Gómez.

 

Autoridades presentes:

Fabián Cagliardi, intendente de la Ciudad de Berisso, Mario Secco, intendente de la Ciudad de Ensenada, Silvina Nardini, concejala de la ciudad de Ensenada, Daniel Eseiza, concejal de la ciudad de Ensenada, Juan Carlos Agüero, secretario de coordinación universitaria, Universidad Tecnológica Nacional; Norberto Gutiérrez, secretario general del gremio APUTN; Carlos Naon, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Sebastián Palma, secretario de extensión de la Universidad Nacional de La Plata; Ing. Horacio Frene, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata; Dra. Rita Gajate, rectora de la Universidad Católica de La Plata; Dr. Sebastián Piana, vicerrector de la Universidad Católica de La Plata; Ing. Francisco Gliemmo, presidente Consejo Consultivo del Gran La Plata; Ing. Mario Gabriel Crespi, presidente del Distrito V del Colegio de Ingenieros; Ing. José Maria Jauregui, secretario del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros; Ing. Damian Andrieu, consejero Superior del Colegio de Ingenieros; Sr. Gabriel Marotte, concejal Municipalidad Berisso; Dr. Eduardo Cervan, director del Hospital El Dique; Sr. Guillermo Cara, concejal de la Ciudad de La Plata y Presidente de la Comisión de Salud Honorable Concejo Deliberante.

También participaron Marcelo Mancuso, presidente de CALPO, Cámara La Plata Oeste que vincula a entidades con la industria, el comercio, la producción y el servicio; Sra. Karina Alaimo, presidenta de ACED; Ing. Daniel Fileni, presidente del Banco Alimentario; Sr. Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae; Ing. Hugo Timossi, presidente de la Unión Industrial Gran La Plata; Ing. Claudia Pérez, secretaria de la Unión Industrial Gran La Plata; Sr. Sebastián Armatiuk, vicepresidente del Polígono Industrial de Berisso; Sr Roberto Alonso, secretario de Producción de la Ciudad de Berisso; y Sr. Diego Principi, secretario de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Me mandé una macana”: una mujer en grave estado luego de ser prendida fuego por su pareja

Avatar

Published

on

sofía villalba

Sofía Villalba, una joven madre de tres hijos, se encuentra en estado gravísimo con el 90% de su cuerpo afectado en el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores, luego de haber sido prendida fuego por su pareja en el marco de un ataque brutal. El femicida reconoció el ataque ante vecinos.

El intento de femicidio ocurrió el domingo por la mañana en una vivienda ubicada en calle Pellegrini al 1900, donde residía la víctima.

Por el ataque fue detenido Diego Gómez, quien según los primeros testimonios roció con nafta a Villalba y, al entrar en contacto con una estufa encendida, provocó una explosión que incendió toda la vivienda.

El acusado será indagado en la causa que fue caratulada provisoriamente como incendio agravado en concurso con tentativa de homicidio agravado por violencia de género.

El fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la investigación, confirmó que el siniestro se produjo alrededor de las 6 de la mañana del domingo.

Vecinos que asistieron a la joven en los primeros minutos escucharon de su propia voz que Gómez le había arrojado nafta, y el propio agresor también lo habría admitido, asegurando: “me mandé una macana”.

Testigos aseguraron además que en ocasiones anteriores vieron marcas de golpes en el rostro y brazos de Villalba, lo que refuerza la hipótesis de una situación de violencia de género sostenida. Los tres hijos de la víctima no se encontraban en la vivienda al momento del hecho.

Peritos y bomberos que trabajaron en el lugar descartaron un accidente doméstico, como un cortocircuito o fallas en la garrafa utilizada para calefaccionar el hogar. Las pruebas reunidas hasta el momento apuntan directamente a Gómez como autor del ataque.

El juez de Garantías, Mariano Cazeaux, convalidó la detención del imputado, quien permanece alojado en la comisaría de Dolores. La comunidad sigue conmovida por la magnitud de la agresión y la extrema gravedad del estado de salud de Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

Odino Faccia, la Voz por la Paz en el mundo recordó al Papa Francisco: «Era un aliado»

Avatar

Published

on

By

Pasaron las Pascuas y el inicio de semana nos sorprendió con la triste noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual que marcó un antes y un después para la Iglesia Católica, sus fieles y los estándares a nivel mundial.

En este día particular, la mañana de FM TresCiudades estuvo abocada a reflexionar sobre la vida y obra de Jorge Bergoglio, un argentino al que muchos tuvieron el agrado de conocer como fue el caso del cantante Odino Faccia, quien lo visitó, dialogó e hizo canción una letra escrita por el mismo Francisco.

“En lo personal la noticia me generó mucha tristeza, porque es una persona que me cambió la vida; me permitió con sus palabras y su impulso ser parte de la historia cuando canté en la Canonización de Juan Pablo II”, manifestó, recordando las palabras de Francisco cuando lo destacó como la primera persona en compartir autoridad con dos Papas, el otro fue Juan Pablo II.

A su vez, recalcó a la música como un medio para canalizar mensajes y qué mejor que la canción “Para que todos seamos uno”, legado que lo compromete a seguir y difundiendo la paz.

La entrevista también tuvo su momento de emoción en el que Faccia abrió su corazón para contarnos el difícil camino que tuvo y tiene que trascender, con duras críticas que ponen de manifiesto las trabas que se presentan en la actualidad, con personas que banalizan su trabajo.

“Está esta estupidez de instalar artistas que hablan de la trata, el consumo y les importa todo una mierda. Uno se siente tan solo”, expresó; por ello, consideró que el Papa Francisco “era un aliado”.

También hubo lugar para la risa y las anécdotas donde Faccia y Francisco intercambiaron palabras y abrazos, dejando en claro que el Papa fue y será de los más recordados por su simpleza, simpatía y legado.

Continuar Leyendo

Información General

Informáticos recordaron la mirada de Francisco sobre el «uso responsable de las Tecnologías»

Avatar

Published

on

By

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) expresó sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, «cuyo legado de cercanía y defensa de los más vulnerables ha dejado una huella indeleble en la comunidad mundial».

Las autoridades de la entidad profesional remarcaron que Francisco, además de líder espiritual, fue un firme impulsor de un uso ético y solidario de la tecnología.

El Papa Francisco dedicó su intención de oración para el mes de abril al “uso responsable de las nuevas tecnologías”, destacando que éstas deben servir para fortalecer las relaciones humanas y respetar la dignidad de cada persona. En su mensaje – difundido por la Red Mundial de Oración en colaboración con Coronation Media y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – advirtió sobre los riesgos de un uso indebido de la tecnología, como el aislamiento social o la falta de vínculos auténticos:

“Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”, alertó el Papa en ese mensaje.

Asimismo, su Santidad llamó la atención sobre el ciberacoso y el discurso de odio en redes sociales, subrayando que “detrás de la pantalla hay personas reales”. Recordó que la tecnología, fruto de la inteligencia humana, no puede beneficiar únicamente a unos pocos, pues de lo contrario se agudizarían las desigualdades económicas, sociales y educativas.

Para contrarrestar estos desafíos, instó a poner la tecnología al servicio de la unión y el apoyo a los más necesitados, así como al cuidado del planeta. En esa línea, el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reforzó la idea de que el progreso digital debe guiarse por la dignidad humana, la justicia y el bien común. Coronation Media, por su parte, respaldó la visión de un uso ético y universal de las herramientas digitales.

Por su parte, el director de la Red Mundial de Oración, destacó ejemplos positivos de la tecnología bien empleada, tales como la telemedicina, las energías renovables y las aplicaciones educativas, pero insistió en que su aplicación debe regirse por principios de fraternidad y solidaridad.

En el contexto del Jubileo 2025, Su Santidad recordó que orar por estas intenciones forma parte de las condiciones para obtener indulgencias, reafirmando su deseo de que la conciencia crítica y el compromiso ético acompañen el desarrollo tecnológico.

Desde el CPCIBA, acompañaron este llamado a una tecnología inclusiva y al servicio de toda la humanidad, honrando así la memoria del Papa Francisco y su firme apuesta por un mundo más justo y conectado, el Papa Francisco «buscó fomentar el uso responsable de la tecnología para el desarrollo integral de la humanidad», concluyeron.

Continuar Leyendo