El intendente de Pergamino, Javier Martínez, habló con Todo Provincial sobre los temas abordados durante la reunión de la mesa provincial del PRO en Olavarría. El dirigente detalló los puntos acordados durante el encuentro y los distintos planteos en torno a la estrategia electoral para las PASO.
“Esta mesa provincial del PRO se reúne todos los lunes en forma virtual y el pasado viernes se realizó la primera en forma presencial del año. Tratamos temáticas que abordamos en forma habitual y la mayor repercusión pasó por los datos que dejó el Censo«, puntualizó Javier Martínez.
Y apuntó: «En términos objetivos parece que La Matanza se hizo de recursos a partir de datos que no son reales. El municipio de Tres de Febrero hará una presentación judicial y el resto lo acompañaremos para que los habitantes de nuestros distritos no se vean perjudicados. Es evidente que en 2010 se manosearon algunos números. Debemos saber la verdad para explicarle a la gente que sucedió”.
Por otra parte, el intendente del Pergamino detalló que también se abordó el tema del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). «Como el año pasado fue tan trabado, para este año se logró que las obras no deban ser aprobadas por la provincia de antemano. Para el 30 de marzo, el gobierno bonaerense debería depositar el 30% a cada municipio», explicó.
Javier Martínez y el panorama electoral
En cuanto al debate en torno a la estrategia electoral, Javier Martínez aseguró que «todavía es muy prematuro» porque «las definiciones de la mesa nacional recién llegarían hacia marzo o abril«.
«Hasta que eso no suceda no podemos avanzar con decisiones a nivel provincial y local. Puede haber opiniones y posturas, pero todavía es prematuro», analizó el intendente Pergamino.
Consultado a la posibilidad de habilitar un esquema «Y» para que los candidatos a intendentes del PRO lleven a todos los postulantes a la provincia y nación del espacio, Martínez opinó: «Dividir votos ante un eventual candidato del radicalismo en el interior de la provincia puede ser negativo, pero cada distrito tiene su particularidad y primero hay que resolver los candidatos nacionales y provinciales para luego bajarlo a las discusiones locales, con el objetivo claro de avanzar territorialmente. Quizás para todos no pueda haber la misma solución«.
Por otra parte, el jefe comunal consideró que «las candidaturas a gobernador todavía están prematuras en algunos espacios», y remarcó: «El próximo presidente será de nuestro espacio y necesitará tener muchos gobernadores propios, principalmente el de la provincia de Buenos Aires. Eso agilizará la gestión y permitirá avanzar más rápido en las transformaciones necesarios. Para mi todas las formas son válidas siempre y cuando ese sea el objetivo».
Respecto a la posibilidad de avanzar en un acercamiento con el liberalismo a nivel provincial, Javier Martínez expresó: «Creo que se hará algún acuerdo con parte de los liberales o con todos en general. En caso de que no se pueda acordar o que se acuerdo solo con algunos sectores habrá que explicarle al electorado que la provincia se puede perder por un voto y que hay que votar a quien tenga chances de enfrentar a La Cámpora en provincia de Buenos Aires».