Conectá con Nosotros

Octava Sección

Granillo Fernández: “La gestión de Garro es maquillaje en el centro y olvido en las localidades”

Avatar

Publicado

el

Juan Manuel Granillo Fernández, candidato a concejal en 3er lugar por el Frente de Todos en la ciudad de La Plata, dialogó en exclusivo con Todo Provincial Radio con fuertes críticas al gobierno de Julio Garro y se animó a decir que “hay que preparar el terreno para en el 2023 recuperar la ciudad”.


HISTORIA DE MILITANCIA

“Comencé a militar en la facultad de derecho de la UNLP, en la JUP, vengo de familia peronista y en el 2015 junto a Victoria Tolosa Paz en la campaña de Julián Domínguez como candidato a gobernador y después de esa elección decidimos que Victoria iba a ser la conductora del espacio y comenzamos a caminar con ella”, dijo Juan Manuel Granillo Fernández.

“LA GESTIÓN DE GARRO ES MARKETING Y MAQUILLAJE”

Al ser consultado sobre la gestión actual en la Capital Bonaerense, Granillo Fernández sostuvo “Desde el 2015 a esta parte la ciudad de La Plata viene bastante castigada con el intendente que tenemos actualmente que es Julio Garro. Vemos una gestión totalmente desarticulada y desatendida de los problemas de los platenses que se ha dedicado mucho al marketing y al maquillaje, ha desatendido por completo la planificación, la desocupación y no tiene una política para el sector pyme y para el industrial”.

“Nos tocó, con Victoria, recorrer otras ciudades y vemos como hay una planificación para el sector pyme, como los municipios se ponen al frente de la demanda de empleo, acá no tenemos planificación y creemos que es clave y central, y consideramos si la gestión desatiende esto después tenemos una explosión de gente desocupada, de necesidades básicas insatisfechas”, remarcó el candidato a concejal por el Frente de Todos.

Quién además sostuvo “Hoy un municipio no es solamente alumbrado, barrido y limpieza; hoy el municipio requiere de otras gestiones”.

 



PREPARAR EL TERRENO DE CARA AL 2023

“Los objetivos a quienes logren ser concejales es dar una batalla discursiva y política, pero además es comenzar a preparar el terreno para en el 2023 recuperar la Ciudad y alinearla con la provincia y la nación”, afirmó Juan Manuel Granillo Fernández.

“Hoy la Ciudad mira para otro lado, o no sabemos cuáles son los objetivos de Garro, vemos un poquito de maquillaje en el centro, un olvido por completo en cada una de las localidades y problemas acuciantes en materia de residuos en las calles, viviendas precarias y cuestiones que deberían preocuparle al intendente, pero parece que no le preocupa”, criticó el joven dirigente peronista.

“TENEMOS LA MEJOR CANDIDATA PARA ESTE MOMENTO DEL PAÍS Y PARA EL FRENTE DE TODOS”

Sobre la figura de Victoria Tolosa Paz, el dirigente Granillo Fernández expresó “es una mujer que se viene preparando desde hace mucho tiempo, que trabaja incansablemente, que estudia mucho los temas, le ha tocado afrontar un cargo muy importante en una situación muy angustiante producto de una gestión desastrosa de Macri y después vino la pandemia y se puso al frente de un montón de cuestiones sociales, pero siempre mirando cómo recuperar sectores industriales, las ramas del trabajo y empezar a buscar la recuperación real que es a través del trabajo”.

“Es una compañera que viene preparándose hace mucho, no sé si lo esperábamos pero si te puedo decir que está completamente preparada porque lo viene haciendo desde hace mucho tiempo y tiene una mirada muy integral y completa de lo que hay que hacer a nivel gobierno nacional y de cada una de las localidades de la provincia. Tenemos la mejor candidata para este momento del país y para el Frente de Todos”, sostuvo el candidato a concejal en tercera posición del FTD.


EL GOBIERNO TEJE UNA RED DE CONTENCIÓN ANTE LA CRISIS SOCIAL

Para poder salir de esta difícil situación, Granillo Fernández explicó “El gobierno se dedicó durante este tiempo a tejer una red de contención muy importante a través de la tarjeta alimentar, de la asignación universal, a través del IFE, pero también con una mirada hacia el sector pyme, empresarial porque sabemos que la reactivación va a venir de la creación de puestos de trabajo”.

“Necesitamos que la gente tenga una perspectiva de ingresar al mundo laboral, de recuperar la capacidad de consumo, de aumentar el salario, que también hemos tenido una gran caída en la época de Macri, todo eso lleva tiempo, pero son las medidas a las que está apuntando el gobierno”, aclaró el actual funcionario nacional en materia social.

“De a poco el estado va a acompañar”, dice Juan Manuel Granillo Fernández, pero necesitamos darle las herramientas al sector privado para que empiece a reactivar y recuperar los niveles de actividad que teníamos antes de la pandemia y de la gestión de Mauricio Macri”.


SOBRE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO EN LA PANDEMIA

Se hizo el mayor esfuerzo, obviamente que siempre falta, pero hubo una decisión muy clara del presidente de privilegiar la vida, el pueblo hoy lo está agradeciendo, porque se fueron consiguiendo las vacunas, hoy tenemos gran parte de la población vacunada con una dosis, siguen llegando vacunas, una organización territorial para llevar la vacunación adelante, pero en el medio no se desatendió la cuestión social, la cuestión de la protección del empleo, se sancionaron normas para contenerlo, el estado realizó una inversión muy importante para que las empresas no tengan que suspender y despedir empleados, hubo una cuestión muy clara en defender en primer lugar la vida y en segundo lugar el bolsillo de la gente”, aseveró el candidato al deliberante platense.

Con la mirada puesta en revertir la situación económica y social, Juan Manuel Granillo Fernández expresó “Ahora se viene la segunda etapa, que es la etapa de la recuperación económica”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

Empieza la intervención de 2 mil cuadras en La Plata “desde los barrios hacia el centro”

Avatar

Published

on

La Plata obras

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó este martes los contratos con las empresas que ejecutarán el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano, el cual iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas del partido.

El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso.

“Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo el jefe comunal tras la rúbrica.

En ese sentido, afirmó que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes durante la firma el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes.

EL PLAN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO URBANO

El plan fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano.

De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejora de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.

LAS SEIS ZONAS

Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución:

  • ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano.
  • ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano.
  • ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano.
  • ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano.
  • ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano.
  • ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano.

LAS EMPRESAS FIRMANTES

Participaron de la firma representantes de HIDRACO SA, CONINSA SA, MARIO CAROLEO SA, BRICONS SA, INGEVIAL SA, LÁZARO SA, SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA SA, BRIALES SA, PELQUE SA, OCSA SA, ELEPRINT SA.

Continuar Leyendo

Octava Sección

En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

INFORME COMPLETO

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo

Octava Sección

La Plata: imputaron y allanaron a Julio Garro por corrupción junto a desarrolladores inmobiliarios

Avatar

Published

on

garro corrupción

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta ordenó el pasado lunes una serie de allanamientos en La Plata, en el marco de una causa que investiga la creación de barrios ilegales en el Partido. Uno de los lugares allanados fue la casa del ex intendente Julio Garro, quien ha quedado imputado por Asociación Ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

La investigación también afecta a otros exfuncionarios de la gestión de Garro y empresarios platenses vinculados a las presuntas maniobras fraudulentas. Se estima que el beneficio económico alcanzaría unos 1.500 millones de dólares. El caso está a cargo de la jueza Marcela Garmendia, titular del Juzgado de Garantías N° 5, quien dio curso a la solicitud del fiscal de la UFI Nº16.

En total, se llevaron a cabo cinco allanamientos y 11 órdenes de presentación, que incluyen el domicilio particular de Garro, las sedes físicas y operativas de cuatro empresas privadas, así como domicilios de empleados municipales y privados. Durante los allanamientos, se incautaron documentación relevante, contratos, expedientes, computadoras y otros elementos de interés para la causa.

Según la resolución judicial, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2023, varios funcionarios públicos de la Municipalidad de La Plata, en complicidad con empresarios no completamente identificados, llevaron a cabo desarrollos urbanísticos en zonas no autorizadas, simulando legitimidad y sin la debida autorización provincial.

Se estima que las maniobras ocasionaron un perjuicio económico tanto para los adquirentes de inmuebles como para el Municipio, con un daño calculado en 700.000 millones de pesos. La investigación revela que el grupo de personas involucradas actuó de manera organizada para cometer estos delitos.

El fiscal Condomí Alcorta sostiene que tiene la «convicción» de la existencia de pruebas suficientes para sospechar la participación de los implicados en los delitos mencionados.

Entre los imputados además de Garro, se encuentran los exfuncionarios María José Botta, Marcelo Gustavo Genoro y Nahuel Julián Paradela, así como los empresarios Ariel Fabián Bordigoni, Cecilia Andrea Mayocchi, Leandro Arrechea y Facundo Dadin. Las empresas Les Baux Obras y Servicios S.A.S., Bordigoni y Cia. SRL., Solvial Construcciones y Agrycon S.A. también fueron allanadas.

Finalmente, se ordenó investigar posibles sobreprecios en una obra pública relacionada con el barrio La Cañada de City Bell, donde se construyó una rotonda que beneficia de forma exclusiva a dicho barrio. Se estima que el costo de la obra, originalmente valorado en 39.080.657 millones de pesos, habría ascendido a 77.459.684 millones de pesos, sin explicación aparente de este aumento.

Comunicado de la Municipalidad de La Plata

La Municipalidad emitió un comunicado afirmando que las urbanizaciones investigadas son ilegales, ya que están reguladas por ordenanzas no convalidadas por la Provincia, y por lo tanto, no aplicables. La Dirección Provincial del Ordenamiento Urbano Territorial había instado en 2022 a la Municipalidad a no aplicar dichas ordenanzas ni otorgar autorizaciones bajo las mismas.

Además, se aclaró que los barrios cerrados involucrados están regulados por el decreto provincial N° 27 de 1998, y que ninguna de estas urbanizaciones cuenta con la autorización provincial necesaria.

La Municipalidad reiteró que el principio de continuidad de la función pública no está en duda y que la inaplicabilidad de las ordenanzas fue advertida formalmente por el Área de Legal y Técnica en 2017.

Continuar Leyendo