Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Finde: Hoy comienza el turno dedicado al sector editoral

Avatar

Publicado

el

Tras las 10 mil visitas en su lanzamiento, Finde, la feria online de cultura independiente lanzada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que busca impulsar la reactivación económica en los sectores de la música, los libros y los videojuegos, continúa con una nutrida agenda dedicada al ámbito editorial para este fin de semana.

Finde debutó con gran repercusión recibiendo más de 10.000 visitas en su página y espera duplicar esa cifra en las próximas ediciones. La segunda de ellas comenzará este jueves 7 de mayo y se extenderá hasta el domingo 10.

La feria online de cultura independiente «Finde» recibió más de 10 mil visitas

Dentro de la grilla se destacarán encuentros de poesía, lectura, entrevistas, paneles y talleres de encuadernación.

El debut de Finde estuvo abocado a los videojuegos, ahora será momento del sector editorial y el próximo fin de semana (14 al 17 de mayo) estará dedicado a la industria de la música.

La feria online surgió como iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica en conjunto con Banco Provincia y propone desarrollar instrumentos de reactivación económica y nuevos formatos de exhibición y circulación cultural.

Desde finde.gba.gob.ar se pueden descargar y comprar videojuegos, libros y música, y cada sector tiene su propia edición de la feria en donde pueden presentar sus catálogos y novedades.

 

Agenda Finde Editorial    

Del 07.05 al 10.05 en finde.gba.gob.ar

 

Jue 7, 17 hs

ENCUENTRO 

Mágicas Naranjas

 

Una invitación para familias, niñas y niños a reunirse alrededor de la poesía para celebrar la magia que construyen las palabras. Un encuentro con autores, ilustradores, músicos y amigos de los libros.

 

Jue 7, 19 hs

LECTURA

Poesía Latinoamericana

 

Marcelo Díaz, del Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca presenta un viaje poético de la mano de Federico Leguizamón (Jujuy), Luciana Caamaño (Mar del Plata) y Douglas Diegues (Brasil/Paraguay).

 

Jue 07, 23 hs

LECTURA

Lectura a medianoche

Maru Drozd

 

Cada noche Maru Drozd @marudrozd -locutora, actriz y creadora de contenido- lee un cuento a pedido del público. Para irte a dormir con una nueva historia en tus oídos, mientras descubrís nuevos autores.

 

 

Vie 08, 17 hs

TALLER DE ENCUADERNACIÓN

El libro fuera del texto

Fa Taller Estudio

 

Una expedición a las diferentes formas de encuadernar una idea.

 

Vie 08, 19 hs

ENTREVISTA

Entrevista Luis Scafati

Loco Rabia

 

Ciclo de encuentros mano a mano con Grandes nombres de la historieta. Un maestro de la ilustración que repasará su trayectoria y compartirá sus increíbles anécdotas.

 

Vie 08, 21 hs

TORNEO

Torneo Poético, tu club es tu casa, los goles son poemas

Te invitamos a participar del primer Torneo Poético organizado por @leerargentinos. ¿Cómo? Es sencillo: el viernes a las 10 AM el Instagram de @leerargentinos lanzará una consigna y un tiempo asignado para que escribas tu poema. Elongá tus versos y preparate porque el jurado será el más exigente: la comunidad lectora. Tenés tiempo hasta las 18 hs para enviar tu poema y hacerlo participar del primer Torneo Poético virtual de los #viernesdepoesía de @leerargentinos. Armamos fixture y durante el sábado la comunidad lectora elegirá el poema ganador. ¡Sumate!

 

 

Sab 02, 15 hs

PANEL

El futuro de las ferias

 

Las ferias son un territorio central en el mundo del libro. Como otros eventos de carácter multitudinario, la emergencia del COVID 19 impone repensarlas. ¿Qué escenarios piensan los actores de la industria del libro? Un panel con Alejandro Dujovne (CONICET), Víctor Malumián (FED), Pablo Amadeo (EDITA, ASPO), Vero Luna (CONICET/UNLP) y Paula Brecciaroli (La Coop).

 

Sab 02, 17 hs

ENTREVISTA

Entrevista a Mariana Ruiz Johnson

Loco Rabia

 

Ciclo de encuentros mano a mano con Grandes nombres de la historieta. Mariana publicó libros como autora e ilustradora en todos los continentes y ganó premios como el del Álbum

Ilustrado de Compostela y el Silent Book Contest para libros silenciosos.

 

Sab 02, 19 hs

LECTURA

Biblioteca de escritorxs

 

Diálogo entre escritores y los libros favoritos de sus bibliotecas.  A cargo de Paula Tomassoni y Francisco Magallanes

 

Sab 02, 20 hs

RECOMENDACIONES

Listas de libros

 

Brenda Algozino de @DimeQueLees se encuentra con Florencia Scarpatti. Un diálogo donde van construyendo una constelación de grandes libros para tu próxima lectura.

 

 

Dom 03, 15 hs

ENTREVISTA

Entrevista a Mauro Serafini “El Bruno”

Loco Rabia

 

Ciclo de encuentros mano a mano con Grandes nombres de la historieta. Gran referente de la autoedición argentina, batalló muchos años en el under hasta que su saga «Escuela de monstruos» lo volvió uno de los referentes obligados de la historieta para chicos. Es uno de los fundadores y organizadores de «Dibujadxs», el evento de publicaciones gráficas e independientes más importante de los últimos años.

 

Dom 03, 17 hs

LECTURA

Hasta que choque China con África

Escritorxs nos leen fragmentos de sus obras. A Cargo de Paula Tomassoni y Francisco Magallanes.

 

Dom 03, 19 hs

DIÁLOGO

La música de las palabras

 

Manuel Moretti, el cantante de Estelares, conversará con Oscar Jalil sobre los cruces entre la música y las palabras.

 

 

Contacto: finde.pba.consultas@gmail.com

 

RRSS de Cultura de la Provincia de Buenos Aires

Ig @buenosairescultura

fb @buenosairescultura

tw @ba_cultura

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

La 31° Fiesta Nacional de la Guitarra marcó récords en TV y redes sociales

Avatar

Published

on

Fiesta Nacional de la Guitarra Dolores

La 31° Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una cobertura mediática y un alcance en redes sociales históricas, lo que permite no sólo difundir el evento, sino también promover el patrimonio cultural, visualizar artistas y dar a conocer todas las propuestas turísticas que ofrece Dolores.

El Intendente Juan Pablo García agradeció a todos los que se hicieron eco de la Fiesta, remarcando que la gestión tiene la firme decisión de difundir Dolores y dar alcance nacional a todos sus atractivos, talentos y festivales.

En esta edición, fueron 87 los medios acreditados oficialmente, que llegaron a cubrir la fiesta desde distintas localidades del país como Mar del Plata, La Costa, Castelli, Maipú, Chascomús, La Plata, Capital Federal, Tandil, Lanús, entre tantas otras. También hubo cobertura internacional con envíos de Chile y Uruguay.

La Radio Municipal, al igual que otras emisoras locales y regionales, transmitieron en vivo las ocho noches.

Además, un promedio de 40 mil personas por día vieron la Fiesta en la TV Pública, con un pico de 70 mil el día de la Noche de los Payadores (se mide solo el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que los números fueron mayores si se suma el resto del país, teniendo en cuenta que el público del interior es quien más consume este tipo de espectáculos).

En relación a las redes sociales, las cifras son récord absoluto: 2.450.000 impresiones tuvieron las publicaciones del FNG en Instagram, con un total de 751.000 personas alcanzadas. Para tener un parámetro, el año pasado se había llegado a 480.000 personas.

Un dato para destacar, más de 4.000 nuevas personas empezaron a seguir el Instagram de la FNG en el último mes. Cuando consolidó la nueva gestión Municipal, la cuenta oficial de la Fiesta tenía 2.600 seguidores, y ahora tiene 10.500.

A esto se suma que, en total 135 mil usuarios vieron la FNG vía streaming, en las cuentas oficiales de Facebook y Youtube del Municipio.

Así se vivió en medios y redes la 31° Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se difundió a lo grande, pero también quedará grabada en cada foto, nota, video, entrevista o crónica que la consagró como la mejor de la Provincia y una de las más importantes del país.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Se postuló a “Rey” de la Fiesta del Ternero, denunció “desigualdades” y pidió que los concursos incluyan a los hombres

Avatar

Published

on

Fiesta del Ternero rey

Kevin Mutti fue el primer varón en postularse para el concurso de «Reina» de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho. Luego de ser elegido «Mejor Compañero», el joven demandó que este tipo de concursos en fiestas populares incluyan a los hombres en «igualdad de condiciones».

El pasado fin de semana se realizó las 51° Fiesta Nacional del Ternero y como todos los años se eligió la «Reina». La elegida como embajadora del evento durante todo el año fue Luisina Corrales. Sin embargo, todas las miradas se las llevó  Kevin Mutti, el primer hombre en postularse en la historia de esta fiesta.

Finalmente, Mutti fue elegido «Mejor Compañero» pero al finalizar la fiesta expresó su malestar con los organizadores por tratos «desiguales».

“Si me preguntan ahora, no me presentaría nuevamente”, expresó Mutti, quien dijo sentirse ignorado por los organizadores y apuntó: “Si eres varón y no tienes recursos, no puedes competir”.

“Si me elegían, ¿hubiesen preparado un vestuario adecuado para los actos ociales o
simplemente me habrían improvisado algo?”
, se preguntó y añadió que todas las presentaciones del están pensadas para mujeres.

“Si realmente desean abrirse a la participación masculina, debería realizarse una revisión
profunda de las normas y protocolos. No se trata solo de permitirnos participar, sino de
hacerlo en condiciones de igualdad y respeto”,
concluyó Mutti.

Diputada bonaerense busca prohibir los concursos de belleza

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Soledad Alonso, impulsa en Legislatura un proyecto de ley que busca prohibir los concursos de belleza y cualquier competencia que evalúe la apariencia física de las personas en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa, argumenta que los concursos de belleza que aún prevalecen en territorio bonaerense refuerzan estereotipos de género y constituyen una forma de violencia simbólica, ya que promueven la cosificación y la desigualdad, lo que consolida patrones de dominación que afectan especialmente a las mujeres.

En tanto, la propuesta de Alonso se basa en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que define la violencia simbólica como aquella que “naturaliza la subordinación a través de estereotipos y valores que perpetúan la discriminación”.

De esta manera, el proyecto que lleva la firma de Alonso establece la prohibición de cualquier certamen que valore aspectos físicos como la belleza, la edad, la altura, el peso, el color de piel, el cabello o los ojos, ya que considera que estos criterios perpetúan modelos de belleza hegemónicos y excluyentes.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Cómo obtener la nacionalidad italiana por descendencia: pasos y documentos

Avatar

Published

on

nacionalidad italiana por descendencia

Obtener la nacionalidad italiana por descendencia es un derecho al que pueden acceder los descendientes de ciudadanos italianos, un proceso especialmente valorado en Argentina debido a la gran cantidad de personas con raíces italianas.

Entre las ventajas de la nacionalidad italiana se destacan beneficios como la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, para obtener la ciudadanía, es esencial cumplir ciertos requisitos y presentar una serie de documentos específicos. A continuación, te explicamos el proceso detallado.

Comprobación de la descendencia italiana

El primer paso es confirmar que tienes un antepasado italiano que no haya renunciado a su nacionalidad antes de que naciera la siguiente generación. Este derecho se transmite por línea directa, tanto por vía paterna como materna, aunque existen excepciones, como las referidas a mujeres italianas nacidas antes de 1948, ya que no podían transmitir la nacionalidad antes de esa fecha.

Para comprobar tu descendencia, deberás documentar toda la línea familiar, desde el antepasado italiano hasta ti.

Documentación requerida

El trámite requiere la presentación de documentos para cada generación que te une al antepasado italiano.

  1. Del antepasado italiano (ascendiente que emigró a Argentina):
    • Acta de nacimiento (Certificato di Nascita), que debe solicitarse en la comuna italiana de origen.
    • Acta de matrimonio (si corresponde).
    • Acta de defunción (en caso de haber fallecido).
    • Certificado de no naturalización argentina, emitido por la Cámara Nacional Electoral, que comprueba que el antepasado no renunció a su nacionalidad italiana.
  2. De los descendientes (padres, abuelos, etc.):
    • Actas de nacimiento.
    • Actas de matrimonio (si corresponde).
    • Actas de defunción (si aplica).
  3. Del solicitante (tú):
    • Acta de nacimiento, legalizada y traducida al italiano.
    • Documento de identidad vigente.
    • Acta de matrimonio (si estás casado).
    • Actas de nacimiento de hijos menores de edad (si deseas incluirlos en el trámite).

Traducciones y legalizaciones

Todos los documentos emitidos en Argentina deben ser apostillados y traducidos al italiano por un traductor público matriculado. Algunos consulados exigen que las traducciones sean certificadas por el Colegio de Traductores.

Presentación en el consulado italiano

Una vez reunida toda la documentación, deberás presentar tu solicitud en el consulado italiano correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante solicitar turno con anticipación, ya que puede haber listas de espera. Algunos consulados permiten gestionar el trámite online.

Tiempos y costos

El proceso puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo del consulado y de la cantidad de solicitudes. Los costos incluyen las tasas consulares, apostillas, traducciones y la obtención de actas en Italia.

Conclusión

Obtener la nacionalidad italiana es un proceso que requiere organización y paciencia, pero que ofrece valiosos beneficios tanto culturales como prácticos. ¡Con perseverancia, tu ciudadanía italiana está al alcance!

Continuar Leyendo