Conectá con Nosotros

Información General

El BNA anunció en Expoagro préstamos por $ 500 mil millones y US$ 100 millones para maquinaria agroindustrial

Avatar

Publicado

el

El presidente del BNA, Daniel Tillard, junto con el ministro del Interior de la Nación,
Guillermo Francos, inauguró el stand institucional en Expoagro 2024, donde anunció una
propuesta crediticia y comercial competitiva, con financiamiento para adquisición de
maquinaria agroindustrial nueva, de fabricación nacional, con TNA desde el 68%, a través
del Marketplace “BNA Conecta”.

La nueva línea está destinada a MiPyMEs, y contempla un plazo de 48 meses, hasta
$ 300 millones por usuario, y un primer tramo de $ 250.000 millones. A esta oferta se
suman otros $ 250.000 millones, con similares condiciones, para la adquisición de
maquinaria agroindustrial, con una tasa desde el 80%.

“Tenemos una capacidad prestable extensa y el mejor lugar para prestar esas divisas es
justamente a los sectores más productivos y exportadores”, expresó Tillard, durante el
acto de apertura, y agregó: “Trajimos ofertas con una gran confianza en el futuro,
acompañando las políticas del gobierno de Javier Milei, con condiciones realmente
extraordinarias y con una actitud de optimismo sobre el futuro que va a venir”.

Por su parte, Francos aseguró que “esta etapa de cambio que vive la Argentina tiene que
darle otra vez el lugar a la banca pública que debió tener. No es bueno que la banca
pública se dedique a financiar al Estado, sino que ponga su foco en el sector productivo
privado. Y ese es el camino que está generando el Banco. La Argentina está abriendo su
economía, se está abriendo al mundo, va a generar inversión”.

Además, se lanzó la línea para inversión y capital de trabajo por US$ 100 millones, con
tasas desde el 1,5% para MiPyMEs y 2% para grandes empresas, con un plazo de hasta
12 meses para capital de trabajo y por un monto de hasta US$ 500.000. En tanto que,
para inversión, el plazo es de hasta 48 meses y el monto alcanza a US$ 1.000.000.

Otro de los beneficios comerciales es la línea para prefinanciación de exportaciones,
destinada a financiar el proceso productivo, con plazo de hasta 180 días; y financiación de
exportaciones de bienes de origen nacional, hasta 180 días, y hasta el 100% del valor de
la factura. En ambas opciones, el monto es de US$ 2.000.000 para MiPyMEs y hasta
US$ 4.000.000 para grandes empresas, con TNA del 1%.

“El BNA redobla el compromiso asumido con las empresas exportadoras e invierte un total
de US$ 200.000.000 para ambas líneas de crédito”, expresó Tillard, al tiempo que sostuvo
que “tenemos expectativas de que esta línea sea muy adecuada para el riego y otro tipo
de inversiones que se han venido retrasando por los riesgos en la toma de decisiones de
los productores”.

En la inauguración del stand, Tillard estuvo acompañado por el vicepresidente del BNA,
Darío Wasserman; el vicepresidente segundo, Carlos Balter, y los directores, Solana
Pelayo, Manuel Calderón, Miguel White, Alejandro Henke y Gonzalo Pascual. Además,
participaron el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y
Municipios, Javier Milano; el secretario de Comercio, Juan Pazo; el presidente del INTI,
Daniel Afione, y el titular de ARSAT, Mariano Greco.


Por el BNA, asistieron el gerente general, Carlos Rovetto; el subgerente general Principal
de Negocios, Gastón Álvarez; los subgerentes generales de Administración, Jorge Nappe;
de Finanzas, Héctor Randazzo; de Planeamiento, Rubén Álvarez; de Operaciones, Daniel
Fragatti; de Relaciones Laborales, Marita Closas, y el gerente Departamental de Banca
Empresas, Javier Comba. 

  • Nueva línea “Maquinaria usada “
  • Asimismo, se presentó otra novedosa propuesta para la adquisición de maquinaria usada,
    hasta 5 años de plazo para bienes usados reacondicionados a nuevo con garantía escrita
    del fabricante y hasta 4 años para bienes usados nacionales o importados, sin monto
    máximo a financiar. En este caso, se ofrecerá una bonificación de 5 puntos para aquellas
    operaciones realizada a través de “BNA Conecta”, lo que resulta una TNA fija desde el
    80% por un año y luego BADLAR menos 2 puntos porcentuales, para el resto del período.
  • Y, también, la línea para la compra de maquinaria nacional en dólares, nuevas, con
    plazos de 18 a 60 meses, con tasas altamente competitivas desde 1,5% nominal anual
    para MiPyMEs y 2% para grandes empresas.
  • Además de esta variada oferta crediticia, el BNA anunció soluciones digitales para el
    ecosistema agropecuario con más funcionalidades de la app AgroNación, aplicación con
    la que el cliente podrá visualizar límites disponibles, vencimientos y tasas; generar un
    token de validación para la web y la app, consultar los comercios adheridos y revisar los
    resúmenes anteriores. 
  • Durante la muestra, se lanzó la nueva tarjeta “Corporativa Nación–Segmento Black”, con
    el objetivo de acompañar a los usuarios en sus proyectos y potenciar el negocio de las
    empresas. Este producto incluye innumerables beneficios, como lo son Mastercard Global
    Service, Mastercard Airport, Concierge, Protección de Equipaje, entre otros.
  • También, el BNA organizó charlas relacionadas con sectores como Comercio Exterior,
    con “BNA, tu aliado para exportar”; “Transformación Digital” para brindar soluciones
    comerciales a empresas; y sus firmas vinculadas, como Nación Bursátil, Nación Seguros
    y FCI Pellegrini, ofrecen asesoramiento personalizado. Por otra parte, hay actividades
    especiales previstas en el marco de la celebración por el “Día Internacional de la Mujer”.
  • Asimismo, el stand cuenta con un sector específico de Garantizar SGR para asesorar a
    clientes sobre sus productos y un espacio de juegos en alianza con MasterCard. 

De esta manera, el BNA ratifica la fuerte presencia y su firme decisión de acompañar al
campo ofreciendo financiamiento y reforzando su política de asistencia crediticia,
potenciando el desarrollo de este sector estratégico de la economía, permitiendo la
compra de insumos, la renovación de maquinaria y otros bienes de capital, con las tasas y
los plazos más competitivos del mercado.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo