El Tangazo del Fin de Semana – Masantonio por García Jiménez: “El Mortero del Globito”

septiembre 11, 2021 | Turismo y Cultura

 Pedro Colombo. Escritor y Periodista

El tango con el fútbol tienen, a lo largo de la historia de ambos fenómenos populares, un encuentro que traducido en discografía, sumaba aproximadamente 650 obras musicales (Ernesto Ziperstein, año 2008). A propósito de cumplirse este 11 de setiembre un nuevo aniversario del fallecimiento de HERMINIO MASANTONIO,  brindaremos un homenaje al extraordinario centrodelantero de Huracán y la Selección Argentina, nacido en la ciudad de Ensenada el 5 de agosto de 1910.

Lo haremos recordando el tango “El Mortero del Globito”, escrito con muy sencilla letra por Francisco García Jiménez, con música de Miguel Padula; grabado el 9 de Mayo de 1933 por la Orquesta Típica Victor, con la voz del cantante Alberto Gómez.

MASANTONIO, “GUAPO Y VARÓN”

Hijo de inmigrantes italianos y trabajador en el Frigorífico Swift. Después de jugar en el Club Atlético Platense, mientras cumplía el servicio militar o conscripción (actualmente suprimido), el teniente Tomás Ducó lo fichó para el Club Atlético Huracán.

Debutó en 1931 frente a Quilmes haciéndole un gol, aptitud que lo caracterizó al punto de convertirse en el tercer goleador del fútbol argentino, con 250 goles en 367 partidos, después de Arsenio Erico y Angel Labruna. Reventó redes en la década del treinta. Era potente, hábil cabeceador y de mortífero remate. Muy guapo, fue goleador de la Selección Argentina campeona de los Torneos Sudamericanos (Actual Copa América) de 1937 y 1941. Tras un breve paso por Defensor Sporting, regreso a Huracán para retirarse en 1945, con 35 años de edad.

Los ensenadenses lo recuerdan mediante la plazoleta ubicada entre las calles Mitre, Quintana y Roca que lleva su nombre. Recientemente, la intendencia del distrito inauguró en el Barrio Villa Albino, en el cual vivió el futbolista admirado por todas las hinchadas, una nueva plaza.  En el Barrio porteño de Parque Patricios, el tramo de la calle Grito de Ascencio, entre la Avenida Zabaleta y Maipú merece igual distinción. Frente a la sede del Club Huracán, se emplazó el primer monumento a un jugador, en la historia del fútbol latinoamericano.

FRANCISCO “Paco” GARCÍA JIMÉNEZ (22-9-1899 / 5-3-1983)

Tangos: 150 registrados en SADAIC: “Alma en pena”; “Bajo Belgrano”; “Barrio pobre”; “Otra vez, carnaval”; Lunes”; “Mariposita”; “Siga el corso”; “Suerte loca”;  “La última cita”; “Zorro gris”, “Oigo tu voz”; “Malvón”; “Farolito de papel”; “Rosicler”; “El retrato”.

Libros: “Vida de Carlos Gardel, contada por José Razano”; “Así nacieron los tangos”.


Música

 

(“El Mortero del Globito”, tango en Homenaje a Herminio Masantonio. Orquesta Típica Victor. Canta Alberto Gómez)

(Carlos Gardel canta “Zorro gris”, de García Jiménez-Rafael Tuegols)


(“La última cita”, de García Jiménez, por Orquesta Florindo Sassone y la voz de Jorge Casal)


(“Oigo tu voz” de Paco Jiménez y Mario Canaro, interpreta Orquesta Ricardo Tanturi con Enrique Campos)


(“Otra vez carnaval”, de Paco Jiménez y Carlos Di Sarli, canta Roberto Goyeneche, con la Orquesta Típica Porteña)


(“Mariposita”, de Garcia Jiménez por Ariel Ardit y la Orquesta Solo Tango – Video)

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!