Conectá con Nosotros

Deportes

Destacan como «exitoso» el operativo de la provincia en el partido de Boca vs Racing

Avatar

Publicado

el

Después de casi 10 años el gobierno de la Provincia de Buenos Aires organizó un partido de fútbol de alta trascendencia deportiva y con público de ambos equipos en el que llevó adelante un fuerte operativo de seguridad. Se trató del Boca – Racing por la semifinal de la Copa de la Liga en la cancha del Club Atlético Lanús, al que asistieron más de 33.000 personas.

Tanto el ingreso, como el egreso de planteles y simpatizantes, como así también el desarrollo del partido, se pudo desarrollar con normalidad.

El operativo fue dirigido desde la comisaría 2da. de Lanús y contó con un total de 1033 efectivos. De los cuales hubo 34 patrulleros, 216 miembros del cuerpo de infantería y 24 de caballería; también participó la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) con 129 efectivos del GAD, de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Provincia (UTOI) y del Grupo de Prevención Motorizada (GPM); además de efectivos de Inteligencia, Policía Científica, Comunicaciones y Servicios Sociales. La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte puso a disposición del operativo a 15 efectivos.

Para ingresar al estadio Nestor Díaz Pérez los simpatizantes debían pasar por cacheos previos, doble de DNI y tickets.

En la Provincia, los partidos con público de ambos equipos se empezaron a prohibir en 2013, y si bien, durante el paso de Independiente por el Nacional B, como así también en algunos partidos de diferentes ediciones de Copa Argentina se desarrollaron encuentros con ambas parcialidades, el de ayer cobra mayor importancia por la trascendencia que tenía el partido, por la instancia de semifinales y por tratarse de Boca y Racing, dos grandes del fútbol argentino que mueven mucha cantidad de hinchas.

El resultado del despliegue del operativo de la provincia de Buenos Aires concluyó en el traslado tanto de los equipos, como de los árbitros y público sin mayores sobresaltos con la identificación de 427 personas y el traslado a Comisaría de 21 de ellas. Este desafío con resultados positivos le permite al gobierno provincial encabezado por Axel Kicillof poder pensar en la vuelta del público visitante en las canchas bonaerenses.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Dolor y tristeza en Estudiantes por la muerte de Juan Ramón «La Bruja» Verón

Avatar

Published

on

By

Hace instantes se conoció la noticia del fallecimiento de «La Bruja» Verón Padre a los 81 años, histórico jugador campeón del mundo con Estudiantes de La Plata y padre de Juan Sebastián Verón, actual presidente de la institución.

Uno de los máximos ídolos del pincha, se encontraba con su salud muy debilitada. Desde le 17 de abril pasado se encontraba en el Instituto Médico Platense dónde había sido internado y en las últimas semanas su estado se había complicado.

Sus problemas en los riñones se fueron agudizando y deteriorando otros órganos que complicaron aún más la salud de La Bruja.

Datos clave sobre Juan Ramón Verón:

  • Nacimiento: 17 de marzo de 1944, en La Plata, Argentina.
  • Apodo: «La Bruja».
  • Posición: Delantero (aunque también jugó como mediapunta).
  • Clubes principales:
    • Estudiantes de La Plata: Fue una de las grandes figuras del equipo que ganó tres Copas Libertadores consecutivas (1968, 1969, 1970) y una Copa Intercontinental en 1968.
    • También jugó en Panathinaikos (Grecia) y Junior de Barranquilla (Colombia), entre otros.
  • Su hijo es Juan Sebastián Verón, apodado «La Brujita», también futbolista de renombre internacional que jugó en clubes como Estudiantes, Lazio, Parma, Manchester United, Chelsea e Inter, además de la selección argentina.

Juan Ramón Verón es una figura legendaria en la historia del fútbol argentino, especialmente para los hinchas de Estudiantes, donde tanto él como su hijo son considerados emblemas del club.

1. Estudiantes de La Plata (1962–1972, 1975–1976)

  • Debutó en primera en 1962.
  • Se convirtió en símbolo del club durante la época dorada a fines de los años 60.
  • Integrante clave del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía que revolucionó el fútbol con tácticas innovadoras.

Títulos con Estudiantes:

  • Copa Libertadores: 1968, 1969, 1970
  • Copa Intercontinental: 1968 (le marcó un gol al Manchester United en Old Trafford)
  • Campeonato Metropolitano: 1967 (campeón del torneo local que les dio acceso a la Libertadores)

2. Panathinaikos (1972–1974)

  • Uno de los primeros argentinos en destacarse en Grecia.
  • Aportó su calidad y experiencia en Europa, siendo también muy querido por los hinchas griegos.

3. Junior de Barranquilla (Colombia)

  • Jugó en los años 70, dejando una buena impresión en el fútbol colombiano.

4. Retiro y regreso a Estudiantes

  • Se retiró tras su segunda etapa en Estudiantes, donde regresó como referente y símbolo del club.

Juan Ramón Verón como formador

Tras su retiro como jugador, Juan Ramón Verón continuó vinculado al fútbol, especialmente al Club Estudiantes de La Plata, donde dejó una huella profunda también fuera del campo.

Formador de juveniles en Estudiantes

  • Durante muchos años, Verón trabajó en las divisiones inferiores del club, donde se destacó como descubridor y mentor de jóvenes talentos.
  • Se lo reconoce por su gran capacidad para enseñar fundamentos técnicos, disciplina táctica y valores a los juveniles.
  • Fue un referente paternal para muchos chicos que luego llegaron a Primera División.

Director Técnico

  • Aunque no tuvo una carrera destacada como DT a nivel profesional, sí dirigió interinamente a Estudiantes en algunos momentos.
  • Su rol fue más importante como coordinador y orientador táctico en el fútbol formativo.
  • También dirigió equipos menores del club y algunos del ascenso argentino, aunque sin repercusión masiva.

Continuar Leyendo

Pesca

Fiesta del Pejerrey en Cochicó: el equipo ganador del trucker completo es de Huanguelén

Avatar

Published

on

ganador fiesta pejerrey cochico

La Fiesta del Pejerrey 4° de pesca embarcado por equipos en Lago Cochicó, partido de Guaminí, regaló hermosos ejemplares a los participantes. Los ganadores llegaron desde Huanguelén.

Con un pejerrey de 42,5 centímetros el equipo «Los Amigos» integrado por Juan Brai, Martín Brai, Julio Focci y Héctor Jacobo, todos de Huanguelén, resulto el ganador del concurso.

El primer Premio constaba de una embarcación Trakker con un motor Honda 40 HP, más trailer y la Copa Challenger.

En segundo lugar quedó el equipo 97 de la localidad de Hinojo, Olavarría, y compuesto por Enzo, Nicolás y Cristian Maffei, y Marcelo González. Con un pejerrey de 41 centímetros, resultaron ganadores de un motor Honda 5HP.

El tercer premio (motor Honda 2.3 HP) fue para el equipo 114 de Saladillo que pescaron un pejerrey de 40 centímetros. Ellos son Fernando Cisneros, Guillermo Dolce, Mauricio Lucentini y Alberto Massa.

Durante la Fiesta del Pejerrey en Cochicó también se sortearon premios por un total de 6 millones de pesos entre los participantes.

La laguna de Cochicó es reconocida como uno de los destinos más elegidos por los amantes del pejerrey. Su alta población ictícola y la posibilidad de obtener ejemplares de gran tamaño, incluso algunos que pueden rondar los dos kilos, la convierten en un lugar ideal para este tipo de competencias.

Continuar Leyendo

Pesca

Todo listo para una nueva Fiesta del Pejerrey en Cochicó

Avatar

Published

on

Fiesta Pejerrey Cochicó

El próximo domingo 11 de mayo, la Villa Turística Cochicó, en el Partido de Guaminí, será escenario de una nueva edición de la Fiesta del Pejerrey, un evento que año a año convoca a cientos de pescadores de toda la región.

El plato fuerte será el concurso de pesca embarcada, que dará inicio a las 10 de la mañana. El pescador que logre capturar el pejerrey de mayor longitud será premiado con un Trakker con motor de 40 HP, mientras que también se sortearán premios por un total de 6 millones de pesos entre los participantes.

La laguna de Cochicó es reconocida como uno de los destinos más elegidos por los amantes del pejerrey. Su alta población ictícola y la posibilidad de obtener ejemplares de gran tamaño, incluso algunos que pueden rondar los dos kilos, la convierten en un lugar ideal para este tipo de competencias.

Desde la Dirección de Turismo municipal, en diálogo con Todo Provincial, destacaron que “la Villa Turística Cochicó tiene todos los servicios pensados para el visitante. Sus campings son más grandes y está preparada para recibir mayor cantidad de personas, además cuenta con oferta hotelera, cabañas y bungalows”.

Quienes deseen obtener más información o inscribirse en el concurso pueden comunicarse al 2923 41-2323. En caso de condiciones climáticas adversas, el evento será reprogramado.

Continuar Leyendo