El Consejo Universitario de la Provincia de Buenos Aires convocó en junio del año pasado, junto al Ministerio de Salud, a las universidades públicas del territorio bonaerense a participar del plan de voluntariado para la detección precoz y seguimiento de contactos estrechos, casos sospechosos y confirmados de COVID-19.
En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio determinado por el gobierno nacional en pos de cuidar la salud de los habitantes de nuestro país en el momento más crítico de la pandemia, la Provincia y las universidades con sitio en el territorio bonaerense comenzaron a trabajar y ponerse a disposición para colaborar en lo que fuera necesario.
Desde el organismo bonaerense comentaron a TodoProvincial.com que “En una de las tantísimas tareas realizadas por las casas de altos estudios, se conformó el Centro de Telellamadas (CeTeCs) de las distintas universidades, dentro del Plan Provincial para la detección precoz y seguimientos de contactos estrechos de COVID-19”.
“Los centros de monitoreo que se establecieron en las varias facultades de las universidades con asiento en la provincia, funcionaron bajo la órbita del Ministerio de Salud, y desde cada sede, se realizó el seguimiento telefónico de contactos cercanos de pacientes con Coronavirus, como estrategia para poner freno a la propagación del virus”, comentaron a nuestro medio.
Y remarcaron que “Los voluntarios y voluntarias de todas nuestras universidades asumieron un serio riesgo y trabajaron solidariamente en función de combatir la pandemia desde el lugar que fuera necesario”.
¿Qué son los CeTeCs?
“Los CeTeCs son un eslabón central en esa estrategia sanitaria y, como señaló el gobernador Axel Kicillof, y luego nuestro ministro de Salud, Daniel Gollan, todas las personas que trabajan para la cartera sanitaria forman parte del sistema y corresponde que se apliquen la vacuna”, afirmaron desde el CUB.
En esa misma línea, integrantes del Consejo Universitario Bonaerense explicaron a TodoProvincial.com que “Desde una médica que atiende en un hospital público hasta un empleado administrativo que trabaja en la Sede Central y garantiza que los insumos lleguen a los hospitales. En ese contexto es que una porción de quienes arriesgaron sus vidas para ayudar durante la pandemia fue que recibieron la vacuna”.
“Resulta canallesco y mezquino señalar justamente y desde un lugar muy cómodo a esas personas como si alguien buscara sacar ventajas en medio de una situación tan grave, cuando todo lo que se hizo desde nuestro gobierno provincial fue garantizar la presencia del Estado en cada una de las políticas públicas que se aplicaron para cuidar la salud de cada habitante”, sentenciaron desde el flamante organismo bonaerense conducido por Florencia Saintout.
0 Comments