Carlos Arroyo se cierra en una suba del 7% y un bono a cuenta de futuros aumentos para los municipales de General Pueyrredón que este año alcanzaron una recomposición de apenas del 18%. Mientras que en Necochea se encuentran en alerta ante un nuevo posible desdoblamiento de los sueldos en tres cuotas.
“Muchos intendentes se comportan como patrones de estancia y creen que son los dueños del poder”, dijo el subsecretario de prensa y comunicación de Fesimubo, Daniel Ferro, en diálogo con Todo Provincial Radio. En ese sentido ratificó que, para el caso de Mar del Plata, el intendente Carlos Arroyo insiste en otorgar un aumento del 7% para diciembre y un bono de 2.500 pesos “a cuenta de futuros acuerdos”.
“Hasta ahora el aumento otorgado en porcentaje a los trabajadores de General Pueyrredón fue de un 18%, que fue del primer semestre con revisión a partir de agosto, estamos 21 puntos abajo con respecto a la inflación de noviembre, pero si esto termina en diciembre como se plantea en un 45% van a estar 27 puntos abajo”, sostuvo.
Asimismo, cabe mencionar que mañana vence una extensión del plazo de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia a pedido del intendente. Por su parte el secretario General del STM local, Antonio Gilardi, anticipó que a partir de allí se retomarán las medidas de fuerza y que, si no se llega a un acuerdo, la temporada alta en la feliz va a llegar en pleno conflicto.
Por su parte Ferro, confirmó que el Secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales (Fesimubo), Rubén “Cholo” García “se encuentra en diálogo permanente con Gilardi”, y que “la Federación va a hacer lo que la conducción del sindicato decida”. También se refirió a la crisis de representatividad reinante en el municipio de Arroyo, quien viene de vetar una ordenanza del concejo Deliberante que ratificaba una bonificación para los docentes municipales con votos del propio oficialismo. “Por lo que vemos, lo que pasa es que el secretario de hacienda de General Pueyrredón es el que en realidad maneja la municipalidad y el intendente es el que firma”, disparó.
Se trata de Hernán Mourelle, un hombre vinculado a Hernán Lacunza que desembarcó en Mar del Plata hace más de un año y que en este tiempo además se confrontar con los trabajadores que dependen de la comuna ha protagonizado varias polémicas, entre ellas afronta una denuncia por acoso sexual y haberse aumentado los viáticos.
En cuanto a las medidas económicas, aplicó una serie de recortes, como el quite de una bonificación de cinco mil pesos que los docentes municipales cobran desde el año 1989 por Ordenanza para equipar su salario con el resto de los municipales. Por su parte Daniel Ferro sostuvo que en Mar del Plata hay muchos problemas y si le quitas a los docentes esta bonificación estás generando más conflicto”.
“En una de las tantas declaraciones, dijo: lo que no le pagamos a los docentes lo vamos a volcar en obras. Yo me pregunto no es la mejor obra que haya una excelencia educativa en la ciudad”, cuestionó.
Necochea: sin bono y con sueldos en cuotas
Otro municipio de la costa en conflicto por salario es Necochea, donde el sindicato se encuentra en “estado de alerta y movilización” ante los rumores de un nuevo desdoblamiento del pago de haberes en tres cuotas. El jueves habrá una asamblea donde se resolverán las medidas a seguir y que pueden derivar en un “quite de colaboración”. Por lo pronto desde el gremio confirmaron que llegado el quinto día hábil, como establece el acuerdo entre el estado y los trabajadores, el municipio que gobierna Facundo López aún no depositó los sueldos de diciembre. Desde el Sindicato manifestaron que “la comuna dispondría de sólo el 50% de los 45 millones de pesos que necesita para abonar el salario a todos los trabajadores”.
Aquí como en Mar del Plata el conflicto con el intendente no es nuevo, ya que cabe recordar que el 9 de octubre pasado, también en medio de un reclamo salarial, los trabajadores fueron ferozmente reprimidos con un saldo de varios heridos. Además del salario y la aplicación de la cláusula gatillo, reclaman mejores condiciones de trabajo en los edificios públicos.
En ese marco Ferro, expresó que dado el contexto inflacionario creciente en muchos municipios las paritarias se abren mes a mes. “El Consejo Directivo de la Federación pidió en julio la reapertura de paritarias. En varios municipios los ejecutivos acceden a sentarse y rever los números, otros ni se sientan y otros mienten como es el caso de Avellaneda que dicen que dieron un aumento del 47% pero sobre básicos de 6500 pesos de febrero de este año.
“Muchas veces los intendentes se manejan como dueños de una estancia que no es propia”, enfatizó al tiempo que cuestionó que hoy muchos intendentes se nieguen a discutir la ley de Paritarias y Negociación Colectiva 14656. “Si ves la tercera sección electoral fundamentalmente desde Berazategui hasta Lomas de Zamora, Almirante Brown, Varela, son un desastre”, dijo y amplió: “En Varela tenemos un básico de 5 mil pesos”
“El tema es que el poder político está tan enquistado en vicios de mucho tiempo que no quieren sentarse a discutir una ley que es de orden público, es decir que es de carácter obligatorio”, remarcó y apuntó contra los intendentes: “Se creen que son los dueños del poder”.
0 Comments