A través de un comunicado emitido en forma conjunta por los trabajadores de los equipos técnicos del programa alertaron sobre la interrupción del pago de haberes con fondos que provienen de provincia y que el gobierno local debe implementar. Si esto no se resuelve, habrá medidas de fuerza.
El programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, cabe destacar, forma parte del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y son los municipios los encargados de ponerlos en práctica. Está abocado a la promoción y contención de niños, jóvenes y adolescentes de la ciudad.
En la ciudad de La Plata de acuerdo con el comunicado difundido por el Colectivo de Trabajadores de los equipos técnicos el pago de haberes se interrumpió desde el mes de septiembre. “Ante los constantes atrasos en el pago de nuestros haberes, advertimos a las autoridades correspondientes que si no se modifica la situación actual nos veremos obligados a tomar las medidas de fuerza necesarias”, expresaron.
“Recordamos que el total de nuestros haberes es transferido desde la Provincia de Buenos Aires, teniendo el Municipio sólo que facilitar el pago de los mismos en tiempo y forma”, agregaron al tiempo que informaron que “esta situación nunca se realizó de forma regularizada”.
Por esto, exigen al municipio que “cumpla su parte correspondiente al convenio realizado con la Provincia para que el Programa Envión pueda seguir ejecutándose en las distintas sedes de la Ciudad”. En sentido expresan además que además de los atrasos en los cobros, existe un tipo de contratación precarizada “tanto de Personal de Equipos Técnicos como de los talleristas (a los que el Municipio de La Plata les paga $50 la hora trabajada)”.
También alertan sobre “la disminución de talleres en las sedes, la falta de recursos para los mismos y el tope de niños y jóvenes que pueden ingresar al programa” hoy estipulado en 150 cupos. En este contexto resaltan que la intervención y cumplimiento con los objetivos se vean obturados.
En esa línea, desde el Colectivo de Trabajadores de los equipos técnicos del Envión, sostienen que además de la cuestión salarial “es necesario abrir un espacio de debate sobre cómo lograr una mayor jerarquización del Programa”. “Concebimos a este proceso como las diversas formas de coordinación y construcción de objetivos de intervención”, expresaron a través de un documento.
0 Comments