Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Con apoyo de la Provincia, Azul cerrará y saneará su basural a cielo abierto

Avatar

Publicado

el

El titular del organismo ambiental de la Provincia (OPDS), Ricardo Pagola y el intendente de Azul, Hernán Bertellys, confirmaron la obra de saneamiento y cierre del predio, en donde luego se dispondrán los residuos en una celda que protege el suelo y la napa. El basural a cielo abierto tiene 19 hectáreas y más de 15 años de existencia.

El basural de la localidad del centro bonaerense está ubicado a la vera de la Ruta 3, fue noticia por reiterados incendios producto de actos de vandalismo, de las altas temperaturas y de los gases que genera la descomposición de los desechos. El municipio implementó un plan para controlar la situación con el apoyo de bomberos y la patrulla rural.

«El impacto ambiental de un basural a cielo abierto es más notorio para los vecinos cuando hay quemas, porque se materializa en el humo y llega a sus casas. Para la ciudad de Azul, donde viven más de 55 mil bonaerenses, es un problema de larga data que este año quedará resuelto, no sólo con el cierre sino con un trabajo más complejo que es el saneamiento de la tierra afectada. Esto sin dudas mejora la calidad de vida de esta y de las nuevas generaciones de azuleños. Nuestro compromiso desde el Gobierno provincial es hacer lo que hay que hacer», afirmó Pagola.

Por su parte, el jefe comunal destacó “la buena voluntad de la Gobernadora Vidal y todo su Gabinete en general, y de Ricardo Pagola y del OPDS en particular”, y agregó: “Estamos realizando de manera conjunta no solo vamos a remediar esta crisis ambiental heredada sino que además nuestros vecinos contarán con la posibilidad de disponer sus residuos de la manera correspondiente durante un lapso estimado de tres a cuatro años, por lo menos”.

Para finalizar, Bertellys señaló que “es un honor para los azuleños estar dentro de los primeros municipios en recibir asistencia técnica de parte de la Provincia; esto nos alienta a seguir trabajando con aún más compromiso, asumiendo el desafío de dejarle a las futuras generaciones un mundo mejor”.

Azul es uno de los municipios que presentó el plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y obtuvo la aprobación de la Provincia. En función de la necesidad de sanear el predio, para cuidar a la comunidad, el municipio se ha comprometido a gestionar sus residuos de manera tal que no se vuelva a generar un nuevo basural, para lo que dispondrá en una celda transitoria, mientras que tanto con la Provincia como con la Nación se están buscando soluciones superadoras para el mediano y largo plazo.

 

 

Septima Seccion

Azul cambia la empresa de colectivos y garantiza servicios a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta

Avatar

Published

on

azul transporte público

El intendente de Azul, Nelson Sombra, anunció la implementación de un nuevo servicio de transporte público de pasajeros para el Partido; el cual implica el cambio de la empresa a cargo del mismo, nuevas unidades con GPS y cámaras de seguridad y la agregación del traslado a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta.

En el Salón de Acuerdos, el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Transporte Ricardo Méndez, la directora de Legal y Técnica Nerina Russo, el delegado de Cacharí Mario Piazza y el concejal Nicolás Cartolano.

“Queremos anunciarle a la comunidad una buena noticia, un avance en lo que refiere a transporte público. Es algo que nosotros venimos planteando hace rato en el concepto de integración del Partido, de poder sumar nuevos recorridos, una nueva frecuencia para todo el partido de Azul, añadiendo a las localidades y Pablo Acosta”,-resaltó el Intendente.

En este marco, informó la baja de la concesión de la empresa La Unión –con prórroga hasta el 31 de enero de este año- y la incorporación de la firma Autobuses Buenos Aires, con la que se firmó un acuerdo de trabajo que entre otros aspectos garantiza la contratación del personal que actualmente labora en La Unión.

Asimismo, el mandatario municipal subrayó: “Hace años que no se discutían las distintas concesiones; ya nos han escuchado hablar del barrido, la disposición final de residuos, la Cooperativa Eléctrica y el transporte. Es necesario sentarse a rediscutirlas porque ya venían en un formato que no se adapta a las necesidades que tiene hoy nuestra localidad”.

Durante el contacto con los medios, se detalló que Autobuses Buenos Aires comenzará a funcionar desde el 1 de febrero, manteniendo las características actuales del servicio. En tanto, a partir del 1 de marzo empezará la modalidad extendida.

Al respecto, el Director de Transporte de la comuna describió que “se estará un mes con el recorrido actual y luego, a partir del 1 de marzo, se implementarán los cambios que se trabajaron con Pladema de la UNICEN, vamos a incorporar el nuevo recorrido a las localidades con dos servicios diarios de lunes a viernes a Cacharí y a Chillar y los fines de semana y feriados a Pablo Acosta”.

“Vamos a empezar a transformar el transporte público; más adelante, en una segunda etapa, se irán normalizando paradas, refugios que están hace más de 30 años”, señaló el funcionario municipal.

Cabe destacar que Autobuses Buenos Aires dispondrá de 16 vehículos y el convenio celebrado con la empresa es por un período de 120 días hasta que se haga el pliego licitatorio correspondiente.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Maximiliano Wesner: “Somos funcionarios con mucho territorio, conocemos profundamente a Olavarría y eso fue una gran ventaja”

Avatar

Published

on

Maximiliano Wesner Olavarría

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, habló con Todo Provincial RADIO sobre su primer año de gestión, la situación económica y las perspectivas para el 2025.

“Iniciamos la gestión de modo muy turbulento porque el día que tenía que jurar como intendente se desató la tormenta más fuerte de los últimos 30 años que derribó gran parte del tendido eléctrico, arbolado público y techos de casas de familias. Me saqué el saco, fuimos a Defensa Civil y convoqué al Comité de Emergencia para dar respuesta sin prácticamente haber tomado el mando de la gestión”, recordó el intendente sobre el temporal que azotó a Olavarría el 12 de diciembre del 2023.

Y destacó: “Somos funcionarios con mucho territorio, conocemos profundamente a Olavarría y eso fue una gran ventaja. Las instituciones y la ciudadanía respondieron muy bien y pudimos salir adelante”.

El municipio obtuvo ayuda del gobierno provincial pero no tuvo respuesta alguna de Nación. “A través de un nexo local tuvimos un contacto inicial con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación pero después no hubo ninguna respuesta”, dijo Wesner y graficó: “No conseguíamos colchones en el mercado local, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, nos envió 80 colchones que devolvimos al mes siguiente pero desde Nación no nos enviaron nada”.

Wesner tomó las riendas del municipio con un déficit declarado de 3 mil millones de pesos y una caída de la actividad económica que afectó severamente las arcas municipales, como sucedió en todo el país. “En abril convoqué a una reunión con todo el entramado productivo de Olavarría y mostré los números con bajas muy importantes, como la disminución en un 32% interanual del Impuesto a la Piedra”, contó.

El intendente señaló que más allá de la cuestión económica, el otro gran desafío pasó por lograr un “reordenamiento” porque el municipio “estaba muy desbandado con muchas áreas sin conducción y organización”, y apuntó: “Además había un atraso paritario importante y eso es parte de un déficit oculto como la aparatología del Hospital que no tiene recambio hace más de 25 años”.

Días atrás, el gobierno local logró acordar en paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales un aumento del 20,94% en tres tramos y un bono de fin de año de 220 mil pesos. Previamente, ya había otorgado un bono navideño de hasta 180 mil pesos.

aumento municipales olavarría

Maximiliano Wesner advirtió que en el actual contexto se percibe un crecimiento constante de la demanda de asistencia y explicó: “Hoy los vecinos no reclaman la mega obra porque entienden que lo que les sucede a ellos puertas adentro también pasa hacia afuera. Por eso lo que más quieren es escucha y respuestas”.

De todos modos, el intendente de Olavarría destacó que el Presupuesto 2025 aprobado en el HCD por unanimidad prevé una “importante cantidad de obras”, y detalló: “Un barrio entero recibirá las cloacas, se pavimentará el primer tramo de una avenida que conecta al campus universitario, haremos recambio de luminarios LED en localidades y barrios alejados de la zona céntrica, acompañaremos a 112 familias con el sueño de la casa propia a través de un programa de autoconstrucción”.

También adelantó que el año próximo se realizará una “fuerte inversión en salud porque tenemos un sistema sanitario muy complejo con un hospital muy importante, 27 CAPS y tres hospitales serranos en Espigas, Hinojo y Sierras Bayas”.

“Apostaremos fuerte al recambio de aparatología obsoleta que obliga a hacer derivaciones pero también buscamos avanzar con la descentralización para atender al vecino lo más cerca de su casa posible”, concluyó Maximiliano Wesner.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Olavarría: Wesner anunció un 21% de aumento para los municipales y un bono de 220 mil pesos

Avatar

Published

on

aumento municipales olavarría

Luego de varios encuentros entre el Municipio y el Sindicato, el intendente municipal Maximiliano Wesner y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, José Stuppia, firmaron un acuerdo paritario para diciembre, enero y febrero del 20,94%, los incrementos se realizarán sobre la base del mes anterior. Además se pagará en enero un bono de fin de año de $220.000.

Acuerdo salarial en Olavarría: los detalles

1) Para el personal del escalafón Obrero y Servicios, Administrativo, Técnico y Profesionales de la Administración.

  • Incremento del 14% sobre la base del mes de noviembre de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija y Bonificación Presentismo y Puntualidad, a partir de diciembre del corriente.
     
  • Incremento del 3% sobre la base del mes de diciembre de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija y Bonificación Presentismo y Puntualidad, a partir de enero de 2025.
     
  • Incremento del 3% sobre la base del mes de enero de 2025 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija y Bonificación Presentismo y Puntualidad, a partir de febrero de 2025.

2) Para el personal profesional de la Salud

  • Incremento del 10% sobre la base del mes de noviembre de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias, Adicional por Servicio Crítico y Bonificación Presentismo y Puntualidad a partir de diciembre de 2024.
     
  • Incremento del 5% sobre la base del mes de diciembre de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias, Adicional por Servicio Crítico y Bonificación Presentismo y Puntualidad a partir de enero de 2025.
     
  • Incremento del 4.71% sobre la base del mes de enero de 2025 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias y Bonificación Presentismo y Puntualidad a partir de febrero de 2025.

 3) Para el personal superior (excepto Directores B y Delegados)

  • Incremento del 7% sobre la base del mes de diciembre de 2024 al Básico a partir de enero de 2025.
  • Incremento del 5.63% sobre la base del mes de enero de 2025 al Básico a partir de febrero de 2025.
  • Incremento del 7% sobre la base del mes de noviembre de 2024 al Básico a partir de diciembre del corriente.

Continuar Leyendo