El presidente del bloque de Diputados provinciales del Frente de Todos, César Valicenti, confirmó que a partir del próximo 29 de mayo, el gobiern bonaerense reactivará la obra del Polo Judicial de Olavarría que fue paralizada en el año 2018 durante la gestión de María Eugenia Vidal por denuncias de corrupción y sobreprecios detectadas por la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
«Este anuncio es el resultado de muchas gestiones que llevamos adelante desde el Frente de Todos de Olavarría y fundamentalmente por el compromiso del Gobernador Axel Kicillof para incluir esta obra en el Presupuesto 2023 que sancionamos en la Legislatura provincial a finales del año pasado”, aseguró Valicenti.
El diputado lamentó la paralización de esta obra por parte del Gobierno de María Eugenia Vidal y las denuncias de corrupción que giraron en torno al ex ministro de Infraestructura de la Provincia Roberto Gigante por parte de la Suprema Corte de Justicia que suspendió la obra para redeterminar los pliegos que se firmaron durante la contratación en el año 2017.
“La paralización de la construcción del Polo Judicial en el microcentro de la ciudad representa la desidia con la cual gobernó el macrismo y hoy encuentra respuestas por parte de un gobernador como Axel Kicillof que expresa su compromiso con Olavarría a partir de cada obra que lleva adelante en la región”, remarcó César Valicenti.
Cabe remarcar que esta reactivación que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura es un pedido del Ministerio de Justicia bonaerense debido a la necesidad de ampliar la infraestructura edilicia del Departamento Judicial de Azul en la ciudad de Olavarría, para alojar allí al Fuero Civil y Comercial, Fuero Penal, Fuero Laboral, Fuero de Responsabilidad Penal y Juvenil y Fuero de Familia.
Según pudo averiguar Todo Provincial, la obra está avanzada en un 40%. La empresa encargada de la obra iniciada en 2017 y paralizada en 2019 es Bricons SAICFI. Originalmente se le asignó un presupuesto de casi 350 millones de pesos y constaba de tres etapas. Su culminación estaba pautada para el 2022.
Sin embargo, la empresa paralizó los trabajos en reclamo de actualizaciones de precios por el impacto de las devaluaciones. Luego, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo De Lázzari, denunció ante la justicia penal de La Plata que el Ministerio de Infraestructura bonaerense de la gestión Vidal certificó trabajos que nunca fueron realizados. En los papeles, la obra tenía un avance del 60% pero en la realidad no superaba el 40%.
El edificio ubicado en el cruce de calle Bolívar y 25 de Mayo tendrá cuatro pisos y un total de 12.700 metros cuadrados. El objetivo es que se alojen allí la totalidad de las dependencias judiciales de Olavarría y habilitaría además el funcionamiento simultáneo de los juzgados de Familia 1 y 2 de manera paralela. En Olavarría se temía que quedase como un «elefante blanco» por lo que la reactivación de la obra es una gran noticia.