La precandidata a intendenta de «Podemos Azul» confirmó a Todo Provincial RADIO confirmó el acercamiento del partido vecinalista a Juntos. «No solo queremos ganar las elecciones sino tener fortaleza par apoder gobernar», remarcó Natalia Colomé.
«La situación de Azul es compleja, no estamos para nada de acuerdo con la gestión actual y por eso trabajamos para cambiarla. El gobierno municipal no da respuestas a ninguno de los problemas de los vecinos como la situación de los barrios sin servicios y el estado de las calles», expresó la referenta de «Podemos Azul».
Durante una actividad en Olavarría, Natalia Colomé compartió foto con el intendente local Ezquiel Galli, el precandidato a presidente de Juntos Horacio Rodríguez Larreta y su alfil en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.
Sobre este acercamiento a Juntos, la precandidata a intendente de Azul aseguró: «Seguiremos siendo un partido vecinalista con el foco puesto en local pero sabemos que tendremos muchas más posibilidades de lograr cambios si tenemos apoyo en provincia y nación«.

Y remarcó: «Nuestra intención es ir por un armado más grande porque tenemos vocación de poder para hacer, transformar y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Azul. No solo queremos ganar una elección sino tener la fortaleza necesaria para gobernar y hacer los cambios que hacen falta«.
Colomé podría enfrentar en las PASO al propio intendente Hernán Bertellys que hasta ahora aparece alineado en la interna de Juntos con el sector que impulsa la precandidatura a presidenta de Patricia Bullrich.
«Las internas son parte de un proceso de armado y tienen consecuencias pero nosotros estamos enfocados en el trabajo local y regional. Lo que queremos es planificar y armar los equipos además de nuestro trabajo cotidiano en el Concejo Deliberante», aseguró la concejal de Podemos Azul.
La dirigenta vecinalista además consideró que una alianza dentro de Juntos permitirá «consolidar acuerdos con otros espacios» y «construir un proyecto más amplio y armar un equipo con capacidad de gestión».
Sobre las principales problemáticas de la ciudad ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, Colomé planteó la «falta de trabajo de calidad que afecta más fuerte a jóvenes y mujeres», y aseguró hace falta «atraer inversiones que actualmente no llegan porque en nuestra ciudad son todas complicaciones».
«Los municipios firman todo tipo de obras con provincia y nosotros solo accedimos a un convenio para caminos rurales. Acá no hay proyección ni siquiera de obras de pavimento«, reprochó Colomé.
Y apuntó: «La falta de respuestas del municipio ha generado que crezcan planteos como el de la autonomía de Chillar. Nosotros creemos que la separación no es solución de nada, sino que apostamos a la integración y por eso en nuestra lista hubo vecinos de las localidades para que haya representación de todas».