Conectá con Nosotros

Información General

Argentina y el AeroYoga, una Love Story

Avatar

Publicado

el

AeroYoga es desde sus inicios hace ya casi 20 años, un método  en columpio de yoga, diseñado para tonificar tanto a nivel físico, como a nivel emocional y personal. Su creador, Rafael Martinez, lo define como un método artístico de crecimiento personal en suspensión.

Desde que este método comenzó su andadura en España con muchos seguidores desde el principio  otro gran país que ha seguido los pasos de esta disciplina con interés ha sido la Argentina.

Rafael comenzó a ofrecer clases de AeroYoga® (Yoga Aéreo) en Madrid, en su propio estudio, el AeroYoga Institute, en donde ofrecía clases regulares y el profesorado en sus disciplinas desarrolladas por el mismo como son el propio Aeroyoga, que se realiza sobre un columpio de yoga (trapeze) o el Yoga Creativo, esta última en suelo.

Un día un centro de Yoga de la Argentina, situado en Buenos Aires, Quilmes, escribió a España, a Rafael, interesándose por las formaciones… y lo demás es historia…

Si,  allí nació una hermosa aventura de trabajo y de amor por el método y de unión y fraternidad entre dos países, España y Argentina, unidos en un mismo propósito que era enseñar el método AeroYoga y darlo a conocer en la Argentina al igual que se estaba haciendo en España.

Ese centro de Yoga de Quilmes se llama Centro Argentino de Yoga, y está dirigido por Miriam Vieyto y Silvana Perez, madre e hija, que hacen un equipo fabuloso y están haciendo un trabajo bárbaro para dar a conocer el yoga tradicional y por supuesto el AeroYoga.

De esta manera, Rafael Martinez y su socio, Juan Carlos Morales viajaron por primera vez a Buenos Aires en 2010 para ofrecer una primera certificación de profesores de AeroYoga en el Centro Argentino de Yoga y allí fueron recibidos con los brazos abiertos y una gran generosidad por Miriam y Silvana, por Isauro y todo el equipo del centro como eran Valeria, Juana, Patricio, Bettina, Rosi…

Rafael quedó enamorado del lugar, de las personas que trabajaban en él y, debido al éxito de aquel primer encuentro, decidió que aquella aventura de formar a profesores de AeroYoga® en región de Buenos Aires no se quedaría en una única ocasión y se planteó junto a las directoras del centro realizarlo dos veces al año.

Desde entonces el profesorado de AeroYoga® se ofrece en el centro Argentino de Yoga varias veces al año. 

Durante muchos años Rafael y Juan Carlos viajaron personalmente para ofrecer estos cursos profesionales y ahora es Silvana Perez la responsable de realizarlos bajo la atenta supervisión de la directora del centro Miriam Vieyto.

El método AeroYoga en Argentina ha gustado por lo tanto muchísimo, y en estos tiempos tan particulares de crisis y pandemias sigue ofreciendo cada año la posibilidad a decenas de estudiantes de recibir una formación profesional que le ayude a desarrollarse tanto a nivel profesional como profesional gracias a la nueva modalidad de curso en línea.

Y es que AeroYoga es una disciplina que ha sido creada con la ayuda de profesionales de la medicina deportiva, fisioterapeutas, psicólogos, y cuenta además con un diseño de curso en línea realizado por especialistas en diseño gráfico y pedagogía para hacer una formación que cuenta con un aula online última generación que permite al alumno formarse también desde casa.

Con más de 100 videos profesionales y hasta un curso completo de anatomía impartido por fisioterapeutas se trata de una certificación completa e interactiva que culmina con un diploma de 200 horas .

AeroYoga® sigue creciendo, Rafael Martinez ahora ha desplazado la sede central del AeroYoga Institute desde Madrid hasta Puerto Rico e imparte cursos y certificaciones desde el corazón de la isla, en las montañas, en un lugar paradisíaco con vistas a toda la isla y al mar…

Su amor por la Argentina es para siempre y tiene pensado viajar pronto de nuevo a Buenos Aires para ofrecer un curso de certificación y reciclaje para maestros ya acreditados en el método, ofrecido por el personalmente de nuevo, como hacía al principio, pero siempre con al colaboración de sus dos colegas y amigas de por vida, las directoras del Centro Argentino de Yoga de Quilmes, Miriam y Silvana!.

AeroYoga® tiene múltiples beneficios para la salud, demostrados a lo largo de los años con cientos de estudiantes que han pasado por las clases de Rafael en España y en Argentina, pero también en Francia, México, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y tantos otros países que adoran el método AeroYoga® y que han permitido que este se expanda y se convierta en el método en Yoga Aéreo con más repercusión internacional.

Actualmente AeroYoga® es marca registrada internacional en países como Canadá, Estados Unidos, prácticamente toda latino América, los 27 países de la Comunidad Europea, Rusia o incluso Australia entre otros.

Para tener más información sobre las certificaciones de AeroYoga en la Argentina y a nivel internacional  entra en www.aeroyoga.es

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Lomas de Zamora se consagró “Bicampeón” de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses Lomas de Zamora

La delegación de Lomas de Zamora quedó en el primer lugar del medallero de los Juegos Bonaerenses 2023 y se consagró campeona por segundo año consecutivo. Segunda quedó Mar del Plata que cosechó más medallas pero menos de oro. Este miércoles finalizó una nueva edición de esta competencia que esa una verdadera política de Estado en la provincia de Buenos Aires.

Con 38 medallas doradas, 15 de plata y 11 de bronce, Lomas de Zamora quedó al tope del medallero en los Juegos Bonaerenses 2023.

De este modo, la delegación lomense logró ser la más ganadora de esta competencia emblemática por segundo año consecutivo.

En el segundo lugar del medallero quedó Mar del Plata. La delegación local fue la que más preseas cosechó pero obtuvo dos doradas menos que Lomas.

Luego siguieron Quilmes, Almirante Brown, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, La Plata, Pergamino y Avellaneda.

Las finales de los Juegos Bonaerenses se realizaron del 15 al 20 de septiembre en Mar del Plata. Este año la en la etapa local se alcanzó un récord de 455.016 inscriptos, de los cuales más de 40 mil compitieron en «La Feliz».

Continuar Leyendo

Información General

El BNA adhiere al Programa “Compre sin IVA” con todos sus medios de pago

Avatar

Published

on

BNA+ compre sin IVA

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA +” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo cual permitirá un ahorro mensual en todas las compras del programa.

“Desde el Banco Nación acompañamos esta propuesta pensando en el impacto que tiene en el bolsillo de las y los argentinos, con la convicción de poder ayudar a cada una de las familias, aliviar las preocupaciones y favorecer la economía real de la gente”, resumió la presidenta del BNA, Silvina Batakis,

El ahorro mensual es el resultado del abanico de promociones semanales que dispone la entidad a los que se suma el beneficio adicional del reintegro del IVA, por lo que utilizando cualquier medio de pago del BNA, el total de los beneficios (con un nivel de gasto promedio) es de $ 16.000 por semana.

  • En Supermercados, cada miércoles reintegros del 20% hasta $ 4000 por compra.
  • En Mayoristas, todos los jueves, 15% de descuento adicional hasta $ 2000 en las principales cadenas.
  • En Comercios de Barrio, los sábados con ahorro de hasta un 35% con tope de $ 4000 por compra.
  • En Carnicerías, los sábados y domingos suma el ahorro del 35%, con un tope de $ 4000 por compra.

Con esta iniciativa, la entidad se incorpora al Programa “Compre sin IVA” que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, desde el pasado lunes, lo que permite obtener reintegros del 21% del importe total abonado hasta el límite de $ 18.800, por mes y por beneficiario para productos de la canasta básica.

Es importante recordar que quienes no son clientes del BNA, pueden descargar la aplicación “BNA+”, abrir una cuenta gratuita y empezar a operar con la tarjeta de débito Mastercard digital para aprovechar todos los beneficios, incluido el descuento del IVA.

Continuar Leyendo

Información General

Massa anunció la suspensión de las retenciones lácteas por 90 días

Avatar

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. Las medidas son a cambio de congelar los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos. Esto representa una inversión de $10.000 de parte del Estado.

Massa destacó que esta medida “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector. 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y 3.573 millones de pesos puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.

Además, el ministro de Economía afirmó que “el tema de los precios de la gente y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes.”.

BENEFICIOS SECTOR LÁCTEO

En un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, el ministro Massa anunció estas medidas para toda la cadena láctea de la Argentina con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó la vacación de diálogo del ministro Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó «el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia».

Los ministros del área agropecuaria de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos destacaron el rol articulador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación tuvo y tiene para la construcción de políticas y consensos tanto para el sector lechero como para las otras cadenas agroalimentarias del país.

Durante la actividad, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “esta es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.

Estuvieron presentes el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabian Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.

Continuar Leyendo