El pasado domingo 9 de octubre, una beba de un año y medio murió a raíz de una picadura de una “araña del rincón” en la localidad bonaerense de Lincoln, y se suma a otro caso que ocurrió hace menos de un mes en La Plata donde un hombre de 52 años falleció cuatro días después del ataque.
La “araña del rincón” pertenece a la especie Loxosceles, un género de arañas que posee un veneno con poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico.
Su nombre “criollo” se debe a que suelen esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. Estos arácnidos son de color marrón claro, no miden más de tres centímetros, se mueven de una manera veloz y cuentan con una cola ligeramente alargada y peluda.
LEER TAMBIÉN: Falleció una beba de 18 meses tras ser picada por una araña en Junín
También conocida como “araña violinista” por la forma que toma la herida de su mordedura en la piel, suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares de poca luz.
Cuáles son los síntomas ante un ataque de la “araña del rincón”
- Intenso dolor: una especie de pinchazo que contiene luego una sensación de quemazón.
- Daños al sistema nervioso.
- Llagas en la piel que pueden alcanzar órganos vitales.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Náuseas.
- Sudoración.
- Dolor de cabeza y abdomen.
- Agitación.
0 Comments