Conectá con Nosotros

Información General

Amaba los aviones y murió en un accidente aéreo: ahora la UNLP le entregó a su familia el título «post mortem» de ingeniero

Avatar

Publicado

el

Matías Barceló

El pasado 24 de septiembre una avioneta Piper se precipitó al suelo a unos 200 metros de la Autopista La Plata – Buenos Aires, en el límite entre Quilmes y Berazategui. Producto del accidente falleció un instructor de vuelo y un aprendiz de 23 años. El joven era Matías Nahuel Barceló, apasionado por los aviones y estudiante avanzado de ingeniería aeronáutica en la Universidad Nacional de La Plata.

En un emotivo acto, realizado este jueves  16 de diciembre, la Facultad de Ingeniería concretó la entrega a la familia de Matías del título post mortem de ingeniero aeronáutico. El destacado alumno se encontraba desarrollando su trabajo final de carrera como becario del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA).

El homenaje se inició con la plantación de un sauce eléctrico, árbol preferido de Matías, en los jardines del Departamento de Aeronáutica. Allí también se colocó una placa con su nombre y una dedicatoria especial.

Quienes lo conocían, recordaron al joven por su calidad humana, su gran compañerismo y su compromiso con la carrera. Había llegado a La Plata desde Wilde, su ciudad natal, apasionado por la aeronáutica, siempre con ganas de aprender y abierto a los desafíos.

En la placa puede leerse: “En homenaje a Matías N. Barceló, Ingeniero Aeronáutico. Tus amigos, compañeros y profesores te recordamos por habernos marcado con tu amistad, disfrutando cada momento compartido en tu paso por la Facultad. Siempre estarás entre nosotros”.

Para sorpresa de la familia, la casa de estudios logró tramitar el diploma de Matías que fue entregado en mano a sus padres y hermanos en el mismo acto.

En la ceremonia estuvieron presentes el decano de Ingeniería Horacio Frene, el vicepresidente institucional de la UNLP y director del CTA Marcos Actis, el director del Departamento de Aeronáutica Sebastián Delnero, el director de la carrera Ingeniería Aeroespacial Julio Marañón Di Leo y el coordinador alterno del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA) Alejandro Patanella.

También participaron amigos, docentes, compañeros y familiares del estudiante, sus padres Laura Saeg y Fabián Barceló y sus hermanos Sol y Julián. Además estuvo presente su novia Malena Barrionuevo.


El sueño de Matías Barceló

 

La familia había sido invitada para conocer el lugar donde estudiaba su hijo y recibir una pequeña maqueta impresa en 3D del nanosatélite en el que se encontraba trabajando el alumno. Matías realizaba el desarrollo junto a la diseñadora industrial Charo Miquelarena, bajo la dirección del ingeniero Alejandro Patanella.

El anhelo del alumno era construir el prototipo del satélite y hacerlo ensayar. Para cumplir en parte con su deseo Charo, con la asistencia del integrante del CTA Daniel Scuto, construyó una maqueta de la estructura en tamaño real. La misma posee la inscripción de sus iniciales y se montó en conjunto con una medalla del Departamento en una base de madera.

Estos presentes fueron recibidos con mucho orgullo por la familia ya que en ellos quedó plasmado el esfuerzo realizado por el estudiante durante su carrera, como así también el sauce eléctrico que ahora crece al costado del sendero por el que tantas veces cruzó Matías lleno de sueños.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

El gobierno bonaerense confirmó cronograma de pago de salarios a estatales de la provincia

Avatar

Published

on

cronograma pagos provincia

El gobierno bonaerense confirmó el cronograma de pago de salarios a los empleados de la administración pública provincial, por lo que los haberes correspondientes al mes de noviembre se cobrarán a partir del próximo jueves 30 de noviembre.

De acuerdo al diagrama de pagos, ese día se abonarán los haberes a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, según informó un comunicado de la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires.

El viernes 1 de diciembre se abonarán los sueldos a los agentes del ministerio de Seguridad, del Servicio Penitenciario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Patronato de Liberados, Instituto Provincial de Lotería y Casino y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

El lunes 4 de diciembre cobrarán los trabajadores del Ministerio de Salud y la Caja de Policía, precisó el cronograma oficial de pagos.

El martes 5 de diciembre cobrarán sus haberes los empleados de Fiscalía de Estado; Junta Electoral; Tribunal de Cuentas; Asesoría General de Gobierno; Secretaría General, Coordinación General Unidad Gobernador; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Contaduría General de la Provincia.

Ese mismo día percibirán sus salarios los empleados de la Tesorería General de la Provincia y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; los empleados del Fondo Provincial de Puertos; Ministerio de Desarrollo Agrario; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Consejo de la Magistratura; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

También se pagará ese día los salarios de los empleados del Ministerio de Gobierno; Ministerio de Trabajo; Defensoría del Pueblo; Ministerio de Comunicación Pública y los trabajadores de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA); Autoridad del Agua; Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); y del Ente Adm. Astillero Río Santiago.

En la misma fecha cobrarán los trabajadores y trabajadoras del Organismo Provincial de Integración Social Urbana (O.P.I.S.U); el Poder Legislativo; los trabajadores del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Ministerio de Ambiente; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano y Ministerio de Transporte.

El cronograma sigue el miércoles 6 próximo, cuando cobren los trabajadores del Poder Judicial y concluirá el jueves 7 cuando se pagarán los sueldos a los docentes y los trabajadores de la dirección de Cultura y Educación y Dipregep.

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en Ruta 3: dos jóvenes murieron luego de chocar de frente contra un camión que se cruzó de carril

Avatar

Published

on

tragedia ruta 3

El trágico accidente en Ruta 3 ocurrió este domingo pasadas las 18 horas en el kilómetro 295, a la altura del Parque Industrial de Azul. Dos jóvenes de 23 años perdieron la vida en el acto y un tercero de 25 años se encuentra internado en grave estado en el Hospital local.

Nahuel Fernando Vega y Pablo Sánchez, ambos de 23 años, fallecieron en un trágico accidente en Ruta 3, en las afueras de Azul.

En tanto, un acompañante identificado como Braian Leonel Fleitas de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado en estado crítico al Hospital Municipal «Dr Ángel Pintos» de Azul.

Los tres jóvenes viajaban en sentido hacia Capital Federal en un Chevrolet Corsa de color gris que impactó de frente con un camión Mercedez Benz que circulaba en dirección opuesta.

En el accidente también se vio involucrada una camioneta Ford Ranger con un carro enganchado que avanzaba en el mismo sentido que el camión.

Según fuentes policiales, el camión habría rozado el carro y luego cruzado de carril, momento en el que avanzaba de frente el automóvil tripulado por las víctimas fatales.

Intervienón en el lugar personal de Corredores Viales, policía Vial Axul, Científica, además de una dotación del Cuartel de Bomberos de Azul que debió cortar hierros del auto para poder retirar a las víctimas del habitáculo.

tragedia ruta 3

El camionero identificado como Claudio Adrián Escobar, oriundo de San Miguel, fue trasladado al nosocomio local en estado inconsciente.

Se instruyó causa por «Doble homicidio culposo» bajo la intervención de la UFI en turno número 6 del departamento judicial de Azul.

Actualmente, la Ruta 3 está en obra para su transformación en Autovía. El proyecto consta de 14 tramos, en una extensión de 211,2 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.

En estos momentos, 4 tramos se encuentran en ejecución en un total de 48,1 km: las variantes de Cañuelas y de San Miguel del Monte, y la duplicación de la calzada en las secciones Las Flores-RP 30 y S. M. del Monte-Gorchs. Este proyecto se detendrá por la paralización total de la obra pública.

Continuar Leyendo

Información General

Un cuestionado empresario murió al estrellar su helicóptero tras peligrosas maniobras sobre el río Paraná

Avatar

Published

on

Gustavo Degliantoni

Se trata del ex piloto de Turismo de Carretera y empresario vinculado al petróleo, Gustavo Degliantoni. Según testigos había realizado varias maniobras peligrosas durante la tarde, antes de estrellarse contra el cauce del río Paraná en la ciudad de Ramallo.

El hombre de 71 años propietario de la empresa petrolera Degab piloteaba un helicóptero marca Robinson 55 de color rojo. Por cuestiones que se desconocen se precipitó a las aguas del río Paraná frente a las costas de Ramallo.

Según testigos tras el impacto del helicóptero contra el agua las cinco personas que viajaban a bordo se encontraban con vida, incluido Degliantoni, quien fue el único que no pudo sacarse el cinturón de seguridad y terminó hundiéndose con el helicóptero.

Las otras cuatro personas resultaron prácticamente ilesas y fueron rescatadas de las aguas por distintas embarcaciones. Junto a Degliantoni viajaban Rubén Calderone de 76 años, Rubén Ojeda de 63, Osvaldo Iommi de 70 y Julio César Puchet de 59 años, todos oriundos de la ciudad de Ramallo.

Personas que se encontraban en el río habían filmado al helicóptero realizando maniobras arriesgadas, antes del accidente.

Ahora los peritos deberán determinar qué fue lo que sucedió, si se trató de un exceso de confianza del piloto, si se descompensó o la aeronave sufrió alguna falla mecánica.

Gustavo Degliantoni había sido uno de los detenidos en la causa por el robo de petróleo a oleoductos de YPF como integrante de la banda que destilaba y refinaba crudo en forma clandestina.

Antes había estado involucrado en otras denuncias similares como la operación en forma ilegal de una destilería de residuos peligrosos en una casa-quinta, ubicada en el acceso Maiztegui de la localidad de Villa Ramallo,  a escasos metros de la toma de agua para la población, que terminó en un terrible incendio.

La empresa DEGAB de Degliantoni fue noticia cuando el miércoles 26 de marzo de 2014 una explosión en su planta produjo la muerte de un joven trabajador.

En 2018 también había sido denunciado por intentar privatizar la boca a un arroyo en Ramallo alambrándolo.

Degliantoni tuvo una activa participación en el Turismo Carretera entre los años 1983 y 1985. El 8 de abril de 1984, pilotando un Ford Falcon, logró el primer lugar en el Autódromo de Buenos Aires, competencia de no ganadores del TC.

Continuar Leyendo