A fines de septiembre, la Provincia de Buenos Aires realizará el XVIII “Congreso de la Historia de los Pueblos”. Todo Provincial entrevistó a Alicia Sarno, directora del Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene.
El congreso se llevará adelante de manera virtual los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2021. Se trata de un espacio de intercambio y comunicación entre investigadores académicos e historiadores locales que indagan acerca del pasado de la Provincia y sus pueblos.
Esta edición, enmarcada en el Bicentenario de la Provincia, tiene entre sus objetivos la promoción del diálogo entre investigadores de las distintas disciplinas, la celebración de las trayectorias, de la evolución de los estudios y su importancia en contextos globalizados. El encuentro también propone el abordaje de la historia en su conexión con los problemas que atraviesa el presente.
En diálogo con Todo Provincial, Alicia Sarno contó: “El primer congreso se realizó en 1950. Luego se interrumpió y en 1991 fue retomado con continuidad en forma bianual. Este año, por primera vez se realizará en forma virtual”.
“La particularidad de estos congresos es que reúnen a investigadores formados en la academia con investigadores locales. En ese sentido es muy horizontal y permite abordar la más diversas temáticas, con el único límite puesto en la jurisdicción ya que tienen que ser temas vinculados a la Provincia”, destacó la experta en Museología.
Sobre sus contribuciones, la directora del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires subrayó: “Permite indagar acerca de la historia de esta provincia tan vasta y diversa. Además contribuye a la construcción de sus identidades”.
¿Existe una identidad bonaerense?
Consultada sobre debate en torno a la supuesta debilidad de la identidad bonaerense, Sarno opinó: “Hablar de una única identidad es muy difícil en todos los casos y más aún en la Provincia de Buenos Aires. Son identidades diversas las que conforman la idiosincrasia de esta provincia. Además las identidades van cambiando con el paso del tiempo y se construyen socialmente. El conocimiento acerca de su historia contribuye en ese sentido”.
De todos modos, la museóloga consideró que un elemento histórico que podía estar relacionado con esta óptica de una supuesta falta de identidad bonaerense “puede pasar por la asimilación de la historia de la Provincia con la historia de la Nación”.
“Por mucho tiempo la capital de la Provincia fue Buenos Aires, hasta su federalización. Hay hubo un quiebre bastante importante, un desgarro que puede haber repercutido en esta cuestión identitaria. Estos congresos contribuyen a esta cuestión permanente de construcción de las identidades bonaerenses”, advirtió.
El Congreso de la Historia de los Pueblos crece en cada edición
“En cada edición del Congreso se ve un crecimiento con nuevos trabajos y temáticos. Ahora vemos la incorporación de la perspectiva de géneros, trabajos vinculados a los pueblos originarios, la historia del trabajo. Tenemos más de 130 trabajos presentados”, expresó con entusiasmo la directora del Archivo Histórico.
“La posibilidad de compartir experiencias y actualizar temáticas entre diferentes investigadores. Además, las personas que no son investigadores pero les interesa la historia y el patrimonio de nuestra Provincia pueden participar como oyentes”, señaló.
Para conocer los ejes temáticos del XVIII Congreso de la Historia de los Pueblos o participar como oyentes ingresar a la página web de la Dirección de Cultura bonaerense.