Los trabajadores de Molino Cañuelas Planta Carlos Spegazzini y otras fábricas del gremio marcharán este viernes por la tarde a la puerta de la sede central del Sindicato de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (STPSRCHPyA) para reclamar la apertura de paritarias.
La movilización que cuenta con la adhesión de la Lista Celeste y Blanca, opositora a la conducción del gremio, reclama:
● 30% de aumento de salario anual a cobrar en 4 (cuatro) cuotas no acumulativas: 8% en Septiembre de 2020, 7% en Noviembre de 2020, 8% en Marzo de 2021 (con revisión del estado inflacionario) y 7% en Mayo de 2021.
● La creación de una nueva rama, la RAMA INDUSTRIAL, en donde se nuclee a las fábricas del gremio
Dos semanas atrás, los trabajadores de Molino Cañuelas planta Spegazzini marcharon a la sede de Lomas de Zamora del sindicato y entregaron un petitorio con estos reclamos pero no hubo respuesta hasta el momento. Por eso se decidió ir a la sede central.
En la primera movilización participaron solamente los trabajadores de Molino Cañuelas pero en esta oportunidad serán trabajadores de varias fábricas los que marcharán al sindicato.
“Muchos trabajadores del país sufrimos la devaluación de nuestro salario. Nosotros particularmente necesitamos que se abran las negociaciones paritarias, no sólo para discutir salarios, sino también para plantear la creación de una nueva rama dentro del sindicato que sea más acorde a nuestras tareas y condiciones de trabajo”, explicaron.
“Actualmente estamos encuadrados dentro de la rama pizzerías del sindicato, pero muchos de los agremiados en Pasteleros trabajamos en fábrica, no en una pizzería, como es el caso de Molino Cañuelas Planta Spegazzini, La Salteña de Burzaco y otras. Nuestra organización dentro de la planta y las formas de trabajo son diferentes a la de los trabajadores de pizzerías que componen el gremio”, señalaron.
Y advirtieron: “La nuestra, es una fábrica con muchos trabajadores y hay muchas otras fábricas dentro del sindicato con la misma característica, que también se encuentran repartidas en otras ramas del gremio y sufren el mismo problema de no tener las tareas y las condiciones de trabajo contempladas de forma adecuada en los convenios de la rama en la que están encuadradas”.