Conectá con Nosotros

Provincial

Torchio destacó el plan «Escuelas a la obra» y la amplitud del informe brindado por Sileoni a los legisladores

Avatar

Publicado

el

Se realizó una reunión conjunta entre las y los integrantes de las Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores y Diputados de la legislatura bonaerense y el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, profesor Alberto Sileoni, de la que participaron también funcionarios de las tres subsecretarías de la DGCyE. El objetivo del encuentro fue el abordaje de un informe de la gestión educativa y de los desafíos actuales.

Al ser consultado el Senador Provincial, Walter Torchio sobre la reunión destacó “fue un informe de la gestión educativa amplia de la cual uno puede no solo valorar todo lo que vienen realizando en función de los desafíos de la presente etapa, que sin duda es mucho y en los 135 Municipios de la Provincia, y donde el ministro y los funcionarios de las diferentes áreas brindaron un pormenorizado informe de la gestión”.

ESCUELAS A LA OBRA ES UN EXCELENTE PLAN

Además, el ex jefe comunal casarense agregó “en materia de infraestructura, por ejemplo, el plan “Escuelas a la obra” es excelente y se trata de la inversión en infraestructura más alta en las últimas décadas, aunque está claro que siempre hay más por hacer”.

Sobre la presencia de Sileoni en la legislatura, Torchio mencionó que “se realizó un informe sobre las principales políticas centradas en la enseñanza: actualización curricular, formación docente, evaluación institucional, ampliación de la oferta en todos los niveles y modalidades, entre otras.”

DECISIÓN POLÍTICA Y COMPROMISO DE KICILLOF CON LA EDUCACIÓN

Y en esa misma línea remarcó “para que estas cosas suceden tiene que haber una decisión política del Gobernador y en este caso está claro que Axel la ha tomado, y cómo queda claro un enorme compromiso de todo el equipo de Educación”.

Torchio celebró la amplitud del temario y además la participación de las comisiones de ambas cámaras, el tono de respeto y de diálogo que se mantuvo durante toda la reunión que “demostró un alto grado de madurez e interés sobre el tratamiento de un tema tan sensible y trascendente cómo lo es la Educación”.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Torchio destacó el plan “Escuelas a la obra” y la amplitud del informe brindado por Sileoni a los legisladores – Flipr

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Revive la «Alianza» entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Avatar

Published

on

By

La Libertad Avanza y PRO cerraron formalmente hoy su alianza electoral para competir con listas únicas en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con un acto en el que lanzaron el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.

El acuerdo, que se tradujo en una fuerte primaria libertaria en las listas llegó al cabo de una dura ronda de negociaciones que aseguró por ahora la participación de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici.

La oficialización del acuerdo se realizó en el Hotel Libertador -escenario frecuente de actos libertarios- con la firma de un documento por parte del presidente de los partidos LLA y PRO en la Provincia, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. En el acto participó Karina Milei, la responsable última de la estrategia electoral de la Casa Rosada y también dos actores importantes del sector amarillo: el Diputados Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ambos mencionados como posibles candidatos.

El cierre electoral se hizo en un marco de tensión: los intendentes PRO Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), ligados al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y Javier Martínez (Pergamino), alineado con Daniel Angelici, amagan con ir por fuera y su integración al acuerdo, que fue sugerida hoy en un comunicado partidario, recién quedara confirmada el 19 de este mes, cuando se cierren las listas.

El pacto entre LLA y PRO se dio al cabo de una serie de tensas negociaciones que llevaron adelante Pareja y Ritondo, y supuso el alejamiento del protagonismo del expresidente Mauricio Macri, titular de PRO, quien antes de retirarse a un segundo plano pidió “un acuerdo digno”, luego de intercambiar duras críticas por parte de la cúpula libertaria por la exclusión de los dirigentes amarillos del ejecutivo, el estilo y las formas de Milei y el rol en la toma de decisiones de su círculo íntimo, espacialmente el asesor Santiago Caputo y Karina.

El nuevo acuerdo electoral se llamará en las urnas “Alianza La Libertad Avanza” y se presentará con boletas de color violeta, el que caracteriza a los libertarios, dos exigencias de Karina y Pareja que causaron tensión en PRO, donde lo ven como una pérdida de identidad a manos de los libertarios. Ahora quedan diez días para cerrar las listas, que expresarán también el mayor peso relativo de LLA, que se quedará con la mayoría de lugares, aunque cedería al menos dos primeros lugares seccionales y permitiría que los intendentes PRO controlen las boletas locales.

“Como Presidente de La Libertad Avanza quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”, dijo Karina Milei durante el evento. La frase expresa el objetivo principal de la Alianza: invertir la estrategia de las elecciones 2023, donde cada una de las fuerzas presentó listas separadas  -a gobernador compitieron Carolina Píparo y Néstor Grindetti- y eso facilitó la relección de Axel Kicillof.

 “Es un día muy especial y nos llena de orgullo haber trabajado con la gente del PRO pensando una dinámica distinta para PBA. Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar el kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”, sostuvo por su parte Pareja. “Vinimos a hablar del futuro en PBA. No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”, añadió Ritondo.

En la firma del acuerdo de hoy, que fue seguida por una conferencia de prensa, participaron además de Milei, Pareja y Ritondo, Diego Santilli, Martín Menem y Montenegro, entre otros dirigentes. 

Continuar Leyendo

Provincial

El peronismo unido competirá con el nuevo frente «Fuerza Patria»

Avatar

Published

on

By

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordar finalmente hoy, al cabo de la tercera reunión entre ellos en tres días consecutivos, dieron hoy el primer paso para que haya listas de unidad del peronismo el próximo 7 de septiembre: anotaron un frente electoral común «Fuerza Patria» que funcionará con garantías para los tres sectores, y una comisión para definir el tema más espinoso, la conformación de las listas.

El gobernador, el líder de La Cámpora y el del Frente Renovador ocuparon el feriado del 9 de julio para cerrar la etapa final de la primera tanda de negociaciones en otra charla de cinco horas -similar a la duración de las dos inmediatamente anteriores, del lunes y martes- en la que terminaron de acordar la arquitectura del nuevo frente electoral, que tendrá los mismos integrantes que el FdT pero una nueva dinámica de funcionamiento y otro nombre: “Fuerza Patria”.

En medio de fuertes desconfianzas, marcadas sobro todo por la muy tensa relación entre Kicillof y Kirchner, un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde como contó DIB habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada tribu, que serían Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Las decisiones estarán sujetas a un esquema de firma cruzada, lo que implica que deberá haber unanimidad porque de lo contrario no serán válidas.

Aunque el ok final estará a cargo del trío que se reunió hoy en el despacho del Gobernador el bordado fino inicial de las listas estarán a cargo de una comisión compuesta, en este caso, por dos delegados por sector. Serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo, Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado Facundo Tignanelli y su par Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Todo el esquema acordado fue avalado por Cristina Fernández de Kirchner, que en detalle lo conversado por teléfono desde San Juan 1111, la casa donde cumple arresto domiciliario.

Ese es el entendimiento que suscribieron esta tarde en gobernación el PJ, el MDF, el FR y los demás partidos que integrarán en frente electoral, entre ellos Patria Grande, de Juan Grabois;  Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Pero el acuerdo de hoy no despeja todas las dudas. El kicillofismo, a la vez de firmar el ingreso a este frente, presentó otros partidos que pueden servir para presentar listas separadas. La decisión final, en ese sentido, se tomará cuando esté claro como quedan conformadas las listas, un trámite para el que hay un plazo de diez días más: vence el 19 de este mes.

Un punto central de la negociación es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, la que iba a ocupar Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua que formó parte del fallo Vialidad se lo impidió. Para ese sillón suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

Continuar Leyendo

Provincial

La UCR bonaerense avanza en un nuevo frente político y sueña con recuperar centralidad política en la Provincia

Avatar

Published

on

nuevo frente radical

La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la creación de un nuevo frente político que se proponga como alternativa a los extremos que hoy representan los gobiernos de la Nación y de la Provincia. Así lo definió a través de su Convención de Contingencia, donde se ratificó una estrategia de ampliación política, con eje en la territorialidad y los valores históricos del partido.

Durante la sesión se mandató la redacción de los reglamentos del nuevo frente y se convocó a espacios políticos afines a la identidad democrática, republicana y progresista de la UCR. “Se trata de ofrecer una salida institucional y de superar la polarización actual”, señalaron referentes del radicalismo, que busca ocupar un rol central en esta etapa política.

Para esta tarea fueron designados Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, presidente de la Convención. También formarán parte del armado Miguel Bazze y Diego Garciarena.

El partido abre la posibilidad de acuerdos con otros sectores, entre ellos dirigentes cercanos a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, pero con una condición clara: el respeto por el peso territorial de la UCR, que gobierna 27 municipios, tiene más de 200 concejales y consejeros escolares y posee una veintena de bancas provinciales y nacionales.

Si bien algunos intendentes no se apuran a confirmar la inscripción formal del nuevo frente antes del próximo miércoles —fecha límite establecida por el cronograma electoral—, otros se entusiasman con reflotar la histórica Lista 3. Tal es el caso del jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas, quien expresó públicamente su apoyo a esa posibilidad.

Este lunes, los intendentes radicales mantuvieron un zoom con Miguel Fernández para analizar cómo se realizarán los acuerdos en los municipios, especialmente en aquellos donde aún funciona la coalición Juntos por el Cambio en los concejos deliberantes, con representación del PRO y la Coalición Cívica.

Flexas dejó una frase que resume el ánimo general del espacio: “Se abre una ventana, una oportunidad para transformar la provincia. Debemos tener una renovación de dirigentes provinciales. Es de abajo hacia arriba. Del interior al conurbano. Es hora del territorio. Es momento de querer gobernar, no de sobrevivir”.

Continuar Leyendo