Conectá con Nosotros

Deportes

Todo listo para el comienzo del Enduropale 2017 en Necochea

Avatar

Publicado

el

El viernes 21, se abrirán las inscripciones en el predio de Avenida 2 junto al parque cerrado que será montado para el evento, en el horario de 10 a 17 y también se podrán anotar el sábado de 8 a 17:45 y el domingo, de 8 a 9.

enduropaleEl sábado, a las 11, será la primera reunión de pilotos, y a partir de las 12 empezarán los entrenamientos en las diferentes categorías como son las motos, quad, mini quad y mini cross con una vuelta de aproximadamente 30 minutos de duración.

El domingo 23, el día esperado con la mayor acción, iniciará a las 8:30 con la apertura del parque cerrado hasta las 9:30 que cerrará y 9:45 se dará comienzo a la segunda reunión con los pilotos. A partir de las 11 largaran las motos en una competencia de 2 horas 15 minutos y lo mismo harán los quads a las 14, en un circuito compuesto por sectores rítmicos y de velocidad que pondrán a prueba la habilidad de los participantes, así como su resistencia física para soportar esta extenuante carrera.

A las 17:30 será el turno de hacer la entrega de premios a los ganadores de cada categoría para finalizar esta mega carrera que por segunda vez consecutiva pisa la arena necochense.

 

Pesca

En Mar Chiquita se inauguró la primera escuela con orientación “Pesca y Acuicultura” del país

Avatar

Published

on

escuela pesca mar chiquita

En Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita, comenzó a funcionar la primera escuela con orientación en Pesca y Acuicultura de la Argentina, que formará a los primeros técnicos del país en esta modalidad. La institución funciona como anexo de la Escuela Agraria N°1 “Nicanor Ezeyza” en la sede del programa Puentes y ya inició su ciclo lectivo.

Días atrás, el gobernador Axel Kicillof hizo entrega de la resolución oficial que dio origen a la nueva institución, que abrió sus puertas el 4 de agosto con 17 estudiantes que se incorporaron al proyecto junto a sus familias.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, celebró la puesta en marcha del establecimiento y destacó el acompañamiento provincial. “Kicillof no solo escucha las prioridades de los vecinos y vecinas, sino que las transforma en hechos. Esta escuela es un claro ejemplo”, expresó.

La nueva escuela tendrá sede en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar.  La creación de esta institución surge por requerimiento de la comunidad pesquera y acuícola, actores locales y del sector socio productivo, bajo la necesidad de pensar una propuesta formativa de nivel secundario que atienda las particularidades de este sector de producción de alimentos.

Tiene el propósito de formar técnicas y técnicos que puedan desempeñar sus tareas específicas, promoviendo prácticas productivas sostenibles y el desarrollo comunitario, contribuyendo así al fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, y fomentando la innovación y la competitividad. 

En la misma línea, el jefe comunal recordó que “así como en 1910 Mar Chiquita tuvo la primera escuela agraria de gestión pública de la Provincia, vuelve a marcar un hito con la primera escuela con orientación en Acuicultura y Pesca”.

La propuesta educativa apunta a fortalecer la formación técnica vinculada a los recursos productivos y pesqueros de la región, con un enfoque que potencie el desarrollo local y promueva la sostenibilidad ambiental.

Continuar Leyendo

Pesca

Fiesta de la Corvina Rubia: abrió la inscripción al concurso de pesca que repartirá 20 millones en premios

Avatar

Published

on

fiesta corvina rubia

Ya están abiertas las inscripciones para participar del tradicional Concurso de Pesca en el marco de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, que se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025 en Mar de Ajó y repartirá 20 millones de pesos en premios.

La inscripción tiene un valor de $100.000 y puede abonarse en dos cuotas. Los interesados podrán adquirirlas en todas las casas de pesca del Partido de La Costa o comunicándose al 2257-509887.

El evento es organizado por la Comisión Permanente de Festejos, con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, y se desarrollará de 9.00 a 15.00 en la bajada de Nueva Atlantis hacia el sur.

Premiación

  • 1.º premio: $10.000.000
  • 2.º premio: $5.000.000
  • 3.º premio: $3.000.000
  • Del 4.º al 10.º puesto: $200.000
  • Del 11.º al 15.º puesto: $120.000

Se trata de una oportunidad única para los amantes de la pesca deportiva, que cada año se suman a este concurso que forma parte de la fiesta más importante de Mar de Ajó.

Continuar Leyendo

Pesca

Una laguna clásica de la Provincia se quedó sin pejerreyes por la salinidad del agua

Avatar

Published

on

laguna chasicó

La provincia de Buenos Aires confirmó que la laguna Chasicó, ubicada en el norte del partido de Villarino, atraviesa una crisis sin precedentes: ya no tiene pejerreyes y no existen posibilidades inmediatas de recuperar su población. El emblemático espejo de agua, que baña las costas del balneario Chapalcó y que fue uno de los destinos pesqueros más reconocidos de la región, enfrenta un futuro incierto marcado por la falta de lluvias y el aumento de la salinidad.

Situada a 50 kilómetros de Médanos, la laguna fue durante décadas un atractivo natural y turístico, con una superficie de hasta 13 mil hectáreas y profundidades cercanas a los 16 metros. Su actividad central siempre fue la pesca deportiva, acompañada de otras prácticas náuticas, y su población estable rondaba las 50 personas. Sin embargo, en los últimos años el nivel del agua se redujo drásticamente, lo que provocó una caída estrepitosa en la cantidad de peces y el éxodo de familias.

Un estudio reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, solicitado por el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante, determinó la ausencia total de pejerrey. El análisis reveló una concentración salina de 32 gramos por litro, apenas por debajo de los 35 g/l promedio del mar, condición que impide tanto la reproducción como la siembra de alevinos.

Los técnicos de la Dirección Provincial de Pesca explicaron que para que la especie pueda recuperarse, la salinidad debe oscilar entre 15 y 20 g/l. Esto solo será posible si se registran precipitaciones suficientes para que ingrese agua dulce a la laguna. En 2024, una medición había arrojado niveles críticos de 55 g/l, lo que marca una leve mejora, pero todavía muy lejos de los parámetros óptimos.

La falta de lluvias en la región no solo redujo la superficie de la laguna, sino que elevó la concentración de sales y limitó la disponibilidad de alimento natural para los peces. Esta situación, según advirtieron los especialistas, ha llegado a un punto crítico en 2025.

En este contexto, el Ministerio adelantó que entre octubre y diciembre se realizará la siembra de alevinos de pejerrey en varias lagunas bonaerenses, pero en Chasicó solo será posible si una nueva evaluación confirma que la salinidad descendió a niveles aptos.

Más allá del aspecto ambiental, la crisis tiene un fuerte impacto social y económico. La disminución de la pesca provocó que la población de Chapalcó se redujera a la mitad en los últimos años, con estimaciones de que, si no se revierte la tendencia, podría quedar despoblada.

Ya en 2023, dirigentes locales habían advertido sobre la situación y solicitado medidas para contrarrestarla, incluyendo estudios del Conicet y el Instituto Argentino de Oceanografía, mejoras en infraestructura turística y la promoción de eventos que atraigan visitantes. Entonces, se alertaba que de las 30 personas que residían en la villa, podrían quedar menos de 20 para 2025 si no se actuaba a tiempo.

Continuar Leyendo