Especialmente luego de la pandemia de COVID-19 y como consecuencia de ella, los procesos de limpieza y desinfección se convirtieron en centrales. Tanto en los hogares como en empresas, instituciones u otro tipo de entidades, los profesionales en servicios integrales de limpieza deben llevar adelante una tarea eficiente.
Existen distintos tipos, en general se puede considerar que la limpieza es el proceso de eliminación de suciedad o impurezas de una superficie tanto de origen orgánico como inorgánico. Estas últimas incluyen grasas, aceites, polvos, óxidos, entre otras.
La limpieza se efectúa por una combinación de acción mecánica, temperatura, tiempo y acción química de productos como por ejemplo el detergente. Es un proceso anterior y necesario previo a la desinfección.
Por otro lado, la desinfección es el procedimiento por el cual se eliminan o reducen los microorganismos tóxicos como virus, bacterias, hongos, sobre superficies para evitar problemas de salud. Se emplea en este caso productos desinfectantes como por ejemplo biocidas. Los mismos deben ser aprobados para su uso doméstico. En algunos casos puede incluir la esterilización química.
Esterilización es el procedimiento por el cual se logra eliminar en su totalidad a todas las formas microbianas contenidas en una determinada superficie o en objetos. Entre ellas se pueden encontrar bacterias, esporas, virus y hongos. Este procedimiento debe ser completo para quitar todo tipo de organismo y se utiliza sobre todo en ambientes como el hospitalario para el empleo de instrumental quirúrgico o determinados espacios como por ejemplo el quirófano. Expertos en el tema como Kiway Group, realizan estas diversas tareas de forma profesional en diferentes áreas, cubriendo las necesidades de cada rubro o empresa.
Además, cabe destacar que la limpieza y desinfección de acuerdo a los ámbitos en los que se encuentre también se subdividen. Por ejemplo: limpieza hospitalaria, alimentaria, escolar, industrial. Cada una de ellas tiene unas determinadas características.
Limpieza hospitalaria: tiene como objetivo reducir drásticamente la presencia contaminadora, contaminación cruzada y transmisión de enfermedades en los distintos ambientes comunes, habitaciones y quirófanos. Existen áreas críticas, semicríticas, no críticas y a su vez, distintos tipos de limpieza, concurrente y terminal.
Limpieza alimentaria: esta incluye distintos tipos como por ejemplo por métodos manuales, mecánicos y en seco. La aplicación de uno u otro depende de factores como la tecnología, capacidad y dimensión de la empresa, tipo de producto que fabrica, entre otros.
Limpieza industrial: es la que se realiza en entornos de fabricación, producción, procesamiento de alimentos, bebidas, reciclaje, procesado de desechos, etc. Es imprescindible para el correcto funcionamiento de maquinarias, instalaciones y para lograr un nivel de producción óptimo.
A su vez en cada uno de estos ámbitos se reúnen características específicas de desinfección. Por ejemplo en los hospitales para determinados espacios y usos, se utilizan desinfectantes de distintos niveles: alto, medio o bajo. También se aplican distintas técnicas como por ejemplo el transporte seguro de residuos o el barrido húmedo, entre otros.
En la industria alimentaria la desinfección puede ser por calor o química. Por calor, se expone la superficie a limpiar a una temperatura alta por un tiempo suficiente para eliminar microrganismos. La química se basa en aplicación de biocidas.