En las últimas horas apareció una víbora de cascabel en un domicilio ubicado en la zona de las cortaderas de la localidad de Claromecó. La serpiente causó un enorme susto, ya que además mordió a tres perros.
Fue el guardafauna de Claromecó Juan “Tito” Gasverde, que alertó la peligrosa situación.
Gasverde, señaló al portal La Voz del Pueblo, que acudió al lugar para retirar el animal y lo liberó en cercanías de la laguna. Antes, se supo, la víbora –que posee un veneno igual o peor que la Yarará– mordió a los tres canes de la casa.
Cabe marcar que los animales se encuentran con asistencia veterinaria y están bien tras colocárseles suero antiofídico.

Qué tan peligrosa es la Víbora Cascabel
Existen más de 3.000 tipos de serpientes diferentes en el mundo. La serpiente cascabel es una de ellas, muy peligrosa ya que su veneno destruye los glóbulos rojos de la sangre, afectando a la circulación y al tejido corporal. Cada año causa muchas muertes en América del Norte.
En la edad adulta puede llegar a medir 2,5 metros de largo y a pesar 4,5 kilos, y su esperanza de vida es de 20 años. A continuación hemos seleccionado las curiosidades más interesantes sobre la serpiente de cascabel.
Cabe marcar que el cuerpo de esta serpiente es delgado, cubierto por escamas que van del verdoso al amarillento o del pardo al rojizo. Es fácil de identificar porque en los laterales y en la espalda las manchas tienen forma de rombo.

denuncia o reclamo en TodoProvincial
Cuántas clases de serpientes hay en la Provincia
A raíz de la aparición de la víbora Cascabel en Claromecó, es importante señalar que si bien en la Argentina existe muy poca información sobre las 14 especies de serpientes venenosas que habitan en el país, en los últimos meses vecinos de la Costanera Sur y de Puerto Madero denunciaron ante las autoridades sobre la presencia de anacondas de importante tamaño paseándose a plena luz del día por las veredas y calles del lugar.
En cuanto a la mortalidad que pueden producir estos reptiles en la Argentina, según datos oficiales, en las provincias del norte ocurren unas 150 mordeduras por cada 100.000 personas, mientras que en las sur pueden ser 0. La media es de 2 mordeduras anuales por cada 100,000 personas. Las víboras son las que más ataques producen, el 97%.
Sin embargo, según Luis Giambelluca, profesional principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA),en la provincia de Buenos Aires existen alrededor de 22 especies de serpientes, algunas de las cuales no suelen ser reconocidas como tales por sus pequeñas dimensiones, ya que muchas son del tamaño del cordón de una zapatilla por lo que, erróneamente, se las relaciona con lombrices.
“En el territorio bonaerense hay dos grandes familias: culebras y víboras. Las primera pueden ser o no venenosas, pero en ningún caso representan un riesgo alto en caso de mordedura. En cuanto a las víboras, tenemos dos tipos de yarará, la grande o de la cruz y la ñata”, explicó el profesional.

Hernandez Federico
27 septiembre, 2021 at 12:44 pm
Q poco se informan, esa es un vivora yarara comun, ya q se distigue a simple vista su caracteristicos dibujos en el cuero muy diferentes a la cascabel, pero fundamentalmente no posee el cascabel en su cola lo cual le da su nombre, por favor chequeen la info antes de divulgar.