Conectá con Nosotros

Nacional

Sergio Massa asumió como Súper Ministro y delineó la hoja de ruta para «enderezar la economía»

Avatar

Publicado

el

El presidente de la nación, Alberto Fernández le tomó juramento al nuevo ministro de Economía, Sergio Tomás Massa quien además tendrá bajo su orbita las secretarias de Agricultura, ganaderia y pesca y Desarrollo Productivo. Al presentar la nominación,  el Jefe de Estado destacó la «capacidad y coraje» de Massa, y le agradeció haber aceptado el cargo.

“Empezamos una nueva etapa del gobierno que estoy convencido, lo conozco hace muchos años a Sergio, vamos a transitar exitosamente con todos y todas incluidos. A eso los convoco, para eso lo convoqué a Sergio, cuya capacidad y coraje me consta y estoy seguro que lo va a ser muy bien y le doy las gracias”, enfatizó Fernández.

Tras finalizar su jura, el flamante ministro presentó los puntos centrales en que va a estar basado su plan económico. Massa destacó que habrá 4 motores para la recuperación y serán la inversión, producción, exportaciones, y mercado interno.

Principios del programa: Orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión.

ORDEN FISCAL

• Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto.
• No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.
• Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.
• Subsidios

-4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios.
-Entre los casi 10 millones de hogares que si pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo.
-No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva.

SUPERÁVIT COMERCIAL

• Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento,
• Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones.
• Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo.
• Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

• Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.
• Desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
• 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano.
• Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos.

DESARROLLO CON INCLUSION

 

Jubilaciones: el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.
Trabajo: vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
Planes: encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente.
Crédito Argentino: iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama CRÉDITO ARGENTINO, y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino.

CONSIDERACIONES FINALES

1. Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner
2. Ponemos en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
3. Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%.
4. Dos convocatorias:
a) Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.
b) Y a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sergio Massa: “A las próximas elecciones debemos ir bajo el nombre de Peronismo”

Avatar

Published

on

By

Con la participación de más de 400 referentes y militantes de todo el país, el Frente Renovador llevó adelante un encuentro nacional virtual encabezado por Sergio Massa y Malena Galmarini, en el que se analizó la coyuntura política y se trazaron las principales líneas de acción para la reorganización del espacio.

Durante la reunión, Massa y Galmarini convocaron a construir una alternativa con fuerte anclaje territorial en las provincias, de cara a los cierres de listas y la campaña electoral, con el objetivo de enfrentar y derrotar en las urnas al gobierno de Javier Milei, quien solo propone ajustes, endeudamiento y violencia.

En ese marco, se propuso avanzar con una estrategia de renovación generacional y digital que permita disputar el apoyo de los sectores juveniles, reorganizar al peronismo y consolidar al Frente Renovador como un actor clave en el proceso de reconstrucción del campo nacional y popular.

Massa instó a la militancia a trabajar con decisión para unificar al peronismo en torno a una propuesta común, especialmente tras el ataque judicial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En ese sentido, planteó que el espacio debe presentarse en las elecciones provinciales y nacionales con una identidad clara, bajo el nombre de “Peronismo”, como forma de fortalecer al movimiento frente a un escenario electoral polarizado.

Continuar Leyendo

Nacional

El Partido Obrero se suma a la marcha a Comodoro Py contra el “fallo proscriptivo a Cristina Kirchner”

Avatar

Published

on

El Partido Obrero anunció su participación en la movilización del próximo miércoles a los Tribunales de Comodoro Py, en rechazo al fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, al que califican como “proscriptivo y persecutorio”, dictado bajo “presión del capital financiero internacional”.

La organización de izquierda advirtió que esta sentencia refuerza el carácter “antidemocrático” del régimen político de Javier Milei, que pretende “eliminar por decreto el derecho de huelga, criminalizar la protesta social mediante el protocolo antipiquetes y perseguir judicialmente a los luchadores populares, como sucede con el Polo Obrero y otras organizaciones”.

La movilización a Comodoro Py del próximo miércoles promete ser histórica ya que a los partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos se sumarán miles de ciudadanos «sueltos» que apoyan a la expresidenta.

Desde el PO aclararon que su participación no implica un apoyo político a la figura de Cristina Fernández de Kirchner ni al peronismo, espacio al que consideran responsable de “ataques a las condiciones de vida de los trabajadores”.

Sin embargo, afirmaron que el fallo no busca combatir la corrupción, sino que apunta a reforzar al gobierno de Javier Milei y su programa económico. “Si la intención fuera luchar contra la corrupción, ya se habrían investigado y condenado las graves irregularidades de la administración macrista y los delitos cometidos bajo este gobierno, como el fraude con la criptomoneda $Libra”, denunciaron.

En ese sentido, desde el Partido Obrero plantearon que el accionar judicial apunta a “proteger los intereses del régimen político en su conjunto”, incluidos todos sus partidos, “también el peronismo, que ha demostrado su incapacidad para enfrentar de manera real esta ofensiva”.

Finalmente, llamaron a marchar el miércoles para reclamar la libertad de Cristina Fernández de Kirchner y su derecho a presentarse en elecciones, en el marco de una movilización más amplia contra la ofensiva capitalista del gobierno nacional.

“Bregamos por un plan de lucha hasta la huelga general para derrotar a Milei, defender el salario, los puestos de trabajo, las jubilaciones, la salud y la educación pública”, concluyeron.

Continuar Leyendo

Nacional

“Cristina debe volver de Comodoro Py a su casa, no vamos a admitir ninguna jugadita”, advirtió Teresa García

Avatar

Published

on

Teresa García

La senadora provincial y secretaria general del Partido Justicialista, Teresa García, brindó detalles sobre el encuentro nacional de autoridades partidarias que tuvo lugar esta semana en la sede del PJ y anticipó el cronograma de acciones políticas y movilizaciones que culminarán el próximo miércoles con una masiva marcha bajo la consigna “Argentina con Cristina”. Según explicó, el objetivo es respaldar a la expresidenta frente a la definición judicial sobre su situación en la causa por presunto encubrimiento.

La reunión contó con la participación de los presidentes del PJ de todas las provincias, excepto Córdoba, y del Consejo Nacional del Partido Justicialista. También estuvieron presentes los excandidatos presidenciales del frente, Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno, así como referentes de partidos aliados: Carlos Heller (Solidario), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Colina) y Jorge Rivas (PS).

“No fue una reunión de gobernadores. La de los mandatarios provinciales será el martes a las 18. Quintela estuvo en calidad de presidente del PJ de La Rioja, y luego fue a visitar a Cristina”, aclaró García ante versiones que cuestionaban la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En cuanto al cronograma previsto, la dirigente detalló una agenda intensa que incluye encuentros con movimientos sociales, intendentes, expresidentes de Cancillería y periodistas extranjeros, entre otros. La semana culminará con la marcha del miércoles, cuyo objetivo es claro: “Acompañar a Cristina y garantizar que vuelva a su casa en paz”.

García remarcó que la movilización busca evitar cualquier tipo de morbo o humillación contra la exmandataria.

“El miércoles nos movilizamos porque queremos que después de Comodoro Py, Cristina vuelva a su casa. No vamos a admitir ninguna humillación ni morbo de quienes tienen que llevar adelante la medida. Cristina tiene una enorme dignidad política y no vamos admitir una de esas jugaditas que acostumbran hacer contra el peronismo. La mejor manera de garantizarlo será con una enorme movilización, explicó García.

También denunció la existencia de operaciones mediáticas que buscan generar zozobra, y apuntó directamente a sectores del Poder Judicial: “Hay una cadena de obediencia de vida entre algunos jueces federales y los grupos Clarín, AEA y La Nación”.

En cuanto al panorama electoral, García fue enfática: “Una vez que Cristina esté en su casa, habrá que tomar decisiones políticas urgentes. Estamos muy justos con el cronograma. El 9 de julio hay que presentar los frentes y eso requiere determinaciones previas”. Reconoció que Grabois planteó la idea de discutir una posible abstención, aunque aclaró que no se formalizó como propuesta concreta.

Respecto a la elección en la provincia de Buenos Aires, negó que el PJ haya presionado a Kicillof para unificarla con la nacional. “No se lo pedimos. Él tomó la decisión y nosotros accedimos a reorganizarnos”, dijo. No obstante, advirtió que el ajuste de fechas genera un desafío logístico complejo: “Son ocho elecciones en una y hay que organizar todo eso”.

García confirmó que estuvo presente Máximo Kirchner, en su rol de presidente del PJ bonaerense, y explicó que Cristina dejó establecido un mandato político: reunir a la mesa de intendentes de Kicillof con la del espacio kirchnerista.

En relación a la falta de participación del PJ cordobés, lamentó que la conducción partidaria local no se haya sumado, aunque destacó que los movimientos sociales, estudiantiles y sectores del peronismo están “muy movilizados”: “Podrán cerrar las puertas del partido, pero no las de la calle”, sentenció.

Por último, anunció que se promoverá la formación de comandos locales de organización política, con el objetivo de contener a “la enorme cantidad de gente silvestre que quiere participar y no sabe cómo”. “Nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar. Hay que celebrar que más allá de las diferencias, el peronismo se está reencontrando en su casa”, concluyó.

Continuar Leyendo