Conectá con Nosotros

Gremios

Rubén Cholo García  dijo que la fórmula Fernández Fernández “es de apertura hacia todo el Peronismo” y que “el que no lo quiera entender está siendo funcional a Macri”

Avatar

Publicado

el

El dirigente recientemente reelecto al frente de la Confederación de Trabajadores Municipales celebró el acuerdo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner y alertó que “el próximo gobierno tendrá que ser del mayor consenso posible contra este modelo”. “Sino vamos a seguir administrando crisis”, dijo.

El secretario general de la Fesimubo y la CTM  expresó en dialogo con Todo Provincial que la fórmula Fernández – Fernández “es un fórmula de apertura para dialogar con todo el Peronismo”. “Aquellos que no quieran dialogar y quieran ir por afuera de este frente que integra el Peronismo seguramente van a ser funcionales al gobierno nacional”, afirmó.

Asimismo, el dirigente del Frente Sindical mencionó que el esfuerzo está centrado en fortalecer la unidad a través de la conformación de un “gran Frente Patriótico donde tiene que estar todo el Peronismo incluido”, y que en ese marco el “gesto de Cristina, de corroerse de la escena, fue muy generoso”. “El que no entendió el mensaje de Cristina o no lo quiere entender, van a terminar siendo funcional a Cambiemos”, agregó en un claro mensaje a hacia los exponentes del Peronismo Federal que cuestionan el acuerdo e insisten en ir a las presidenciales con candidato propio. “Creo que se les terminó el discurso con Cristina no y deben tomar conciencia que son funcionales a Mauricio Macri”, ratificó.

En tanto insistió: “Tenemos que hacer un fuerte gesto de unidad y tratar de unir al peronismo contra este gobierno que vino a endeudarnos, que vino a destruir la industria nacional, son más de 2.400 mil pymes que cerraron, el número parece muy frio pero son trabajadores, familias que se van a la calle”. A su vez, el también secretario general de la CONTRAM analizó que hasta 2015 el salario Mínimo Vital y Móvil argentino, medido en dólares, era el más alto de América, hoy está en el sexto o séptimo lugar”.

“Esto es lo que ha hecho este gobierno neoliberal con un sponsor de lujo: el FMI que es el que está aguantando la campaña de Macri, una campaña que no la va a pagar Macri, sino que la vamos a pagar todos los argentinos”, apuntó.

Asimismo, alertó sobre el fuerte endeudamiento contraído en el último tiempo, y del que el próximo gobierno dispondrá solo del 12% del último préstamo Stand By del FMI: “Son más de 150 mil millones de deuda que adquirió este gobierno, cuando no era necesaria porque el país se había desendeudado”, señaló.

“Hay una cifra que muy pocos recuerdan, porque se vive  la coyuntura del día a día, cuando Néstor Kirchner llego al gobierno en el 2003, Argentina debía el 140% de un PBI trasladado al PBI de hoy son 600 mil millones de dólares, es decir que Argentina debía casi 900 mil millones de dólares y cuando se fue Cristiana Kirchner en el 2015 Argentina debía solamente el 40% del PBI”, agregó.

“Durante los gobiernos de Néstor y Cristina se pagó la deuda, se revitalizó la industria, se incorporó a más de 2 millones de personas al mundo laboral, las jubilaciones, y este gobierno destruyó todo en tres años”, señaló. “Por eso me preocupa, y creo que tiene que haber un consenso importante de toda la oposición en esto que se podría llamar frente patriótico, porque el problema no es ganar las elecciones, el problema es gobernar después”, alertó.

Asimismo, sostuvo que “el gobierno que viene va a tener que pagar durante los tres primeros años 56 mil millones de dólares” y consideró que la deuda “va a tener que renegociarse”: “El próximo gobierno va a tener que enfrentarse al FMI, como alguna vez Néstor dijo en un foro internacional: es imposible cobrarle la deuda a un muerto, y logró  bajar la deuda un 75% esa deuda histórica que venía incluso de la dictadura”.  “Esta deuda hay que refinanciarla, porque es impagable y por eso el próximo gobierno tiene que ser de consenso y ponerle un freno sino vamos a seguir administrando crisis”, agregó.

“Este gobierno incumplió todas las promesas que le hizo a la gente en campaña. Fue un fraude político y no tengo dudas que Macri se va el 10 de diciembre de la Casa Rosada. Espero que el sillón lo ocupe alguien de este frente patriótico. Ahí empiezan los problemas porque la gente necesita respuestas ahora, no puede esperar”, remarcó.

“La situación del país es extremadamente difícil, ya hay gente que no puede pagar la luz, que no puede comer, la situación de los jubilados es muy complicada. Un  dirigente de farmacia nos comentaba que ya la medicación lógica de una persona de 70 80 años se compra la mitad. Qué va a pasar con esos hombres que han trabajado toda la vida y ahora no pueden ni siquiera medicarse”, acotó.

Reunión en Camioneros: El martes puede surgir un plan de lucha

Consultado sobre la adhesión al paro planteado por la CGT para el 29 de mayo Rubén García, ironizó sobre la demora de la reacción: “pensé que lo iban a llamar para el 11 de diciembre”. En ese marco cuestionó que en la convocatoria la CGT «hablara de solidaridad», “como si a ellos la crisis no les pasara”. “Creo que no interpretan la realidad de sus propios trabajadores y por eso la adhesión al paro del 30 de abril fue contundente, y la gente de alimentación, del transporte y sanidad paró también”.

“El 29 de mayo creo que es un hecho la adhesión, porque es algo que veníamos reclamándole a la CGT. El martes los gremios que integramos el Frente Sindical nos vamos a reunir en la biblioteca de Camioneros y seguramente de allí saldrá también un plan de lucha” adelantó.

Nosotros no hablamos de paros aislados, hablamos de un plan de lucha, porque una de las cosas que le molesta al gobierno es tener a la gente en la calle protestando. Los paros que ha hecho la CGT orgánicamente, inclusive cuando estábamos en el Consejo Directivo, era sin movilización y el Frente Sindical con las dos CTA y los movimientos sociales logramos construir un plan de lucha.  El último paro con movilización se replicó en las grandes ciudades. Los trabajadores fueron a la movilización, muchos fueron después de ir a trabajar, esto habla de  la conciencia que se está generando en el movimiento obrero”, concluyó.

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca a un paro docente el 5 de marzo y en algunas escuelas afectará el inicio de clases

Avatar

Published

on

paro docente

El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerza en algunos distritos.

El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.

«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.

Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.

Continuar Leyendo

Gremios

Nación despide cientos de trabajadores que limpiaban la Cuenca Matanza Riachuelo

Avatar

Published

on

despidos acumar

Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.

«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.

Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.

Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».

El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.

Continuar Leyendo