Impresionante: rescatistas salvan dos ballenas varadas en menos de 48 horas en la Costa bonaerense
Publicado
el
La primera, que varó el domingo, se trató de una ballena jorobada hembra juvenil de 9,8 metros de largo y aproximadamente 8 toneladas de peso. La segunda, un macho de la misma especie y de 8,5 metros de largo y aproximadamente 7 toneladas, apereció el lunes por la noche en La Lucila del Mar. En ambos casos, vecinos dieron aviso a la Fundación Mundo Marino quien, con ayuda de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa, Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Guardavidas, pudieron regresar a ambas ballenas al mar.
Durante las últimas 48 horas se registraron dos inusuales varamientos de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en la Provincia de Buenos Aires. La primera de ellas fue encontrada varada durante la mañana del domingo en las playas de la localidad balnearia de Nueva Atlantis, en el Partido de la Costa.
ballenas varadas costa argentina
ACTIVACIÓN DEL OPERATIVO RESCATE
El operativo de rescate se activó luego de que una vecina de esa localidad diera aviso a la Fundación Mundo Marino que pudo atender el llamado rápidamente. Enseguida también se sumaron funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa, Defensa Civil del Municipio, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Mar de Ajó, Guardavidas. En total, 30 personas ayudaron para que el rescate fuera exitoso
«Al llegar al lugar para verificar la situación del animal, se procedió inmediatamente a realizar las tareas de soporte primario, es decir asegurar la posición del ejemplar para que pueda respirar, mantener las aletas pectorales bajo el agua a fin de facilitar dentro de lo posible la estabilización de su temperatura corporal», explica Sergio Rodríguez Heredia de la Fundación Mundo Marino
ballenas varadas costa argentina
Además agregó «Este procedimiento se tornó dificultoso dado que el animal con la fuerza del oleaje dio un giro y quedó en un momento con su espiráculo bajo el agua, quedando expuesto a que ingresara agua a sus pulmones».
«Gracias a un rápido accionar y capacidad técnica del equipo de rescate, pudieron rápidamente volver a enderezarla”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Para facilitar que la ballena recupere capacidad de flote se le colocaron unas lingas especiales bajo su cuerpo a la altura de sus aletas pectorales para que pudiera ser elevada por una máquina retroexcavadora con el objetivo de liberarla del fondo arenoso y llevarla a una zona de mayor profundidad.
Ya, unos metros aguas adentro y con la ayuda de todos los rescatistas, los procedimientos de reflotación continuaron para que la ballena pudiera restablecer su movilidad reduciendo el acalambramiento producto del encalle. Poco después el animal comenzó a nadar por sus propios medios y logró alejarse de la costa.
ballenas varadas costa argentina
OPERATIVO EN MENOS DE 1 HORA
“El operativo de rescate y reinserción del animal varado pudo ser realizado en menos de una hora y eso es algo que nos pone muy contentos, no sólo por la ballena, sino también porque es un indicador de que toda la experiencia que hemos acumulado a lo largo de cientos de rescates la hemos podido sistematizar en aprendizajes, información, técnicas y herramientas que nos permiten tener más posibilidades de salvar a estos animales cuando necesitan nuestra ayuda”, relata Andrea Cabrera, vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino.
La segunda ballena, un macho juvenil de 8,5 metros de largo y, aproximadamente, 7 toneladas de peso, apareció varada el lunes a última hora de la tarde en la localidad de La Lucila del Mar. Respondiendo al llamado de rescate, la Fundación Mundo Marino envió personal capacitado al lugar para evaluar y monitorear la situación del animal.
«Por el horario nocturno y la falta de luz en ese momento no se podía realizar ningún trabajo por razones de seguridad. Personal de Fundación Mundo Marino constató que el animal se encontraba en buen estado de salud y procedimos a verificar las tablas de marea y horarios de primera luz para poder comenzar con el operativo de trabajo priorizando que fuera realizado de la manera más segura posible tanto para el animal cuanto para todos los rescatistas involucrados», explicó Augusto Giachetti, director de Defensa Civil del Partido de la Costa.
Frente a la buena condición del ejemplar y respetando las directrices de seguridad de Defensa Civil del Partido de la Costa, se decidió reanudar el operativo alrededor de las 6 de la mañana para que el equipo pudiera trabajar con mejor visibilidad.
Como con el varamiento anterior, el operativo evolucionó rápidamente. Fue necesario enderezar el animal, utilizar la asistencia de una retroexcavadora y lingas especiales para movilizarla a una profundidad donde fuera posible que flotara. Una vez allí la ballena reaccionó rápidamente y pudo nadar mar adentro.
ballenas varadas costa argentina
“Estos animales evolucionaron para estar siempre en el agua dado que su constitución esquelética no está preparada para tolerar momentos prolongados en contacto con un sustrato sólido. Por eso la importancia de rápidamente ayudarlos a recuperar su capacidad de flote. Siempre los varamientos individuales indican que hay un proceso patológico que los desencadenó por lo que nos mantendremos atentos por si volviesen a salir”, aclaró Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.
ballenas varadas costa argentina
Lamentablemente, estos eventos no se tratan de casos aislados sino que se suman a un preocupante registro de varamientos detectados en Argentina y Brasil en los últimos meses.
Acerca de la Ballena Jorobada
El nombre “jorobada” se debe a que tienen una pequeña joroba antes de su aleta dorsal que, al encorvarse antes de sumergirse, se pronuncia más. De distribución cosmopolita, se caracteriza por tener grandes aletas pectorales que pueden representar hasta casi un tercio de su tamaño y por tener protuberancias tanto en su cabeza como en las aletas.
ballenas varadas costa argentina
Como el resto de los misticetos, la ballena jorobada posee barbas para filtrar el alimento entre la gran cantidad de agua que ingieren. Esto la diferencia de otros tipos de cetáceos como las orcas o delfines que se encuentran dentro del grupo de los odontocetos y cuya característica distintiva es la de tener dientes.
Otra característica de la ballena jorobada, y que es común al resto de los rorcuales, es que poseen una gran cantidad de pliegues ventrales desde la mandíbula hasta el ombligo y que les permiten distender la boca a la hora de alimentarse. Su dieta se compone de plancton y peces que se encuentran en aguas de altura media o cercana a la superficie.
Luego de horas de arduo trabajo, personal de bomberos, Policía, buzos tácticos y Defensa Civil logró extraer del agua al auto que cayó por un puente al Dique Paso de las Piedras, en el kilómetro 678 de la Ruta 51. El vehículo no había rastros de ocupantes pero la policía ya identificó a su conductor que ahora es buscado por buzos tácticos.
El vehículo debió ser rescatado con una grúa a 4 metros de profundidad. Se trataba de una una Chevrolet Trucker color bordó.
Aunque en el vehículo no había rastros de ocupantes, la policía ya identificó al propietario del vehículo. Según informó el diario El Orden, se trata de un hombre llamado Hugo Alberto Villalba quien viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y que una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.
Con el auto ya retirado del agua, el operativo ahora se centra en la búsqueda del conductor del auto. Para ello, trabajan en el lugar buzos tácticos de la Brigada de Riesgos Especiales de Rescate Sur de la Policía de la provincia.
Por la necesidad de trabajar con una grúa y demás equipamiento, se mantuvo cortado durante varias horas el tránsito en ese tramo, obligando a los conductores a desviarse.
En la tarde del domingo 19 de enero, un jóven de aproximadamente 25 años se ahogó en un balneario de San Clemente del Tuyú, Partido de La Costa, en una jornada marcada por condiciones extremas en el mar, señalado con bandera roja y negra.
El incidente ocurrió entre las bajadas de las calles 72 y 73, cuando los guardavidas detectaron a una persona en situación de riesgo detrás de la línea de bañistas. Inmediatamente, intentaron realizar el rescate enfrentándose a la deriva provocada por el viento sudeste y el fuerte oleaje.
Sin embargo, al llegar al lugar, no lograron visualizar a la persona y activaron los protocolos de emergencia y rescate con el apoyo de una embarcación.
La búsqueda en el mar se extendió durante 40 minutos hasta que las condiciones obligaron a suspender las tareas acuáticas.
Cerca de las 17:00 horas, un hombre informó que su amigo había ingresado al agua y no había regresado, lo que reforzó la hipótesis de que se trataba del mismo bañista desaparecido.
Durante la noche, se organizó un operativo conjunto entre Prefectura Naval Argentina (PNA), Defensa Civil y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con patrullajes terrestres y la incorporación de drones al día siguiente.
Finalmente, en la mañana del miércoles 22 de enero, alrededor de las 7:00 horas, el cuerpo fue hallado en Playa Norte, a 3 kilómetros de Punta Rasa. Las autoridades confirmaron que se trataba del hombre desaparecido el domingo.
Desde la Municipalidad del Partido de La Costa insistieron en la importancia de respetar las señales de bandera y las recomendaciones de los guardavidas para prevenir tragedias como esta.
El accidente ocurrió este miércoles pasadas las 22 horas a la altura del kilómetro 678 de la Ruta 51. Un auto rompió el guardarail y cayó al embalse del Dique Paso de las Piedras, quedando sumergido a 4 metros de profundidad. Aún no se sabe cuántas personas viajaban en el vehículo.
Federico Montero, secretario de Fiscalización y Control Policial del Ministerio de Seguridad bonaerense, detalló que en el lugar trabajan buzos y una grúa para sacar el vehículo del agua.
Según trascendió el vehículo viajaba en sentido Pringles-Bahía y cayó al agua tras romper el guardarail del puente sobre la mano izquierda, por lo que se cree que se ha cruzado de carril.
«Dos testigos informan del guardarail roto y se ven rastros de un rodado sobre el puente. Por ello, se pidió colaboración de bomberos y policía de Bahía Blanca que enviaron buzos al lugar», indicó.
«Son momentos delicados, no hay indicios ni certezas, solo se sabe que un vehículo cayó al dique”, precisó.
Se desconoce no solo cuándo finalizará el operativo, sino también la cantidad de personas que viajaban en el rodado.