A pesar de estar catalogado como Reserva de Biósfera por la UNESCO y ser un pueblo turístico, en Punta Indio los vecinos denuncian una casi total privatización de la costa y la proliferación de puertos pesqueros comerciales ilegales. Días atrás se inauguró uno nuevo en pleno centro, a tan solo 600 metros del balneario. El accionar «patotero» del empresario a cargo y la falta de información y respuestas del municipio despertó el enojo de los vecinos que iniciaron una inédita movilización en este pequeño pueblo.
En diálogo con Todo Provincial, un intengrante de la «Asamblea Vecinal Monte Nativo» explicó: «Los vecinos estamos enterados hace tres años de este nuevo puerto en pleno centro de Punta Indio. Desde ese momento reclamamos a las autoridades porque a todas luces está muy mal ubicado pero recién hace dos semanas el municipio actuó pero lo hizo mal y tarde. El puerto ya fue inaugurado y parece que no van a retroceder».
Este grupo de vecinos viene reclamando en contra de la proliferación de puertos pesqueros, la mayoría de ellos ilegales, en toda la costa de Punta Indio. Si bien la pesca artesanal es un oficio tradicional al que defienden, aseguran que estos emprendimientos son parte de un negocio más grande que daña el ambiente. La representante local de la UNESCO ya fue alertada sobre esta situación y podría tomar sanciones o incluso retirar el título de «Reserva de Biósfera» a este sector del Parque Costero Sur.
«Somos vecinos sin ningún otro objetivo de defender la reserva de Biósfera de Punta indio. Presentamos muchos pedidos de informes a distintos organismos pero nunca nos respondieron por lo que nunca supimos si este proyecto estaba habilitado», aseguró el referente de la asamblea.
La falta de respuestas y la actitud violenta del empresario a cargo del nuevo puerto pesquero «Cacique Manuá» generaron una reacción de los vecinos de Punta Indio que en las últimas semanas realizaron varias reuniones. En la última se presentó el intendente Leonardo Angueira quien se limitó a expresar las limitaciones del municipio para controlar este tipo de emprendimientos. Ese mismo día, a pocos metros, estaba siendo inaugurado el nuevo puerto que cuenta con tres muelles y está diseñado para albergar unas 40 lanchas y 500 pescadores.
En un chat vecinal, «Lalo» Rodríguez, dueño del nuevo puerto, aseguró contar con las habilitaciones pertinentes y los estudios de impacto ambiental en regla. En el mensaje, y sin tapujos, el empresario acusó a los demás puertos privados de funcionar gracias al pago de coimas millonarias.
«Nosotros reclamamos un Estado presente. No puede ser que toda la costa de Punta Indio esté privatizada y proliferen los puertos pesqueros que en forma totalmente irregular realizan dragados, caminos, rellenan humedales, ocupan espacio público y destruyen los pastizales», explicaron desde la «Asamblea Vecinal Monte Nativo».
«El municipio debería construir un puerto público que concentre la actividad pero asegura que no tiene tierras fiscales. Necesitamos que haya un plan para ordenar esta situación que a todas luces es irregular y si sigue avanzando va a terminar destruyendo a Punta Indio«, alertó el vecino que pidió resguardar su identidad ante las amenzas proferidas por empresarios.
Punta Indio, un pueblo costero sin costa
Todos los años, en Punta Indio el río avanza sobre la tierra. «Comparado con el plano original el agua se comió tres manzanas y hay propietarios que dejan sus alambres a la altura del agua porque no se actualizó la línea de ribera», apuntó el asambleista.
En Punta Indio la pesca artesanal es una actividad muy arraigada pero desde hace años comenzaron a proliferar en los campos privados puertos donde se realiza pesca comercial en forma irregular. Los únicos que alertaban por la situación eran los integrantes de la asamblea pero la inauguración de «Cacique Manuá» en pleno centro movilizó al resto de los vecinos de la localidad.
«El municipio parece estar dibujado. Hiceron un terraplén de conchillas que atraviesa el humedal para conectar la calle con la costa. Es totalmente ilegal, está prohibido por la Ley de Bosques, al igual que el movimiento de suelo y la canalización», expresó el integrante de «Monte Nativo».
«Creo que esto ya está cocinado», lamentó y agregó: «Recién este viernes aparecieron camionetas de distintos organismos estatales, fueron a las puertas del emprendimiento, pidieron una documentación y se fueron».
«Supuestamente hay 6 o 7 muelles clandestinos en el partido. Nosotros estamos en contra de todos, el Estado debería regular la actividad, armar un puerto municipal y liberar la costa para todos como establece la Constitución Nacional«, reclamó.