Conectá con Nosotros

Información General

Provincia registró desabastecimiento en supermercados y apuntó contra los «grandes proveedores»: las empresas denunciadas

Avatar

Publicado

el

supermercados desabastecimiento

En articulación con la Defensoría del Pueblo, la Nación y los municipios, inspectores bonaerenses recorrieron supermercados y detectaron prácticas desleales de los proveedores y falta de abastecimiento en productos con acuerdo de precios.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, en coordinación con los distintos municipios, envió esta semana inspectores a fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de precio en cadenas de supermercados de la Provincia, en el marco del Programa Bonaerense de Relevamiento y Fiscalización de Precios.

El programa, articulado por la Provincia junto a la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Comercio Nacional y los municipios, apunta a relevar el cumplimiento de los acuerdos y políticas de administración de precios, como +Precios Cuidados, las canastas de carnes, frutas y verduras.

En esta primera instancia, se realizaron relevamientos en los partidos de Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora, Hurlingham, La Matanza, La Plata, Merlo, Morón, Pilar, San Fernando, San Miguel e Ituzaingó.

Los primeros datos revelaron que, en general, las cadenas cumplen con los precios acordados y la señalética correspondiente. Así, las y los consumidores pueden encontrar en las cadenas relevadas los productos del programa, pero siempre y cuando se encuentren abastecidos, siendo este el principal problema para las cadenas.

Los relevamientos realizados arrojaron que Coto, Día, Disco y Carrefour muestran niveles de abastecimiento menores a los normales, con gran cantidad de faltantes en góndolas.

 

Falta de abastecimiento: las empresas apuntadas

Los grandes proveedores disminuyeron el abastecimiento a las grandes cadenas, en todo tipo de rubros. De acuerdo a lo relevado por la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense, a las cadenas de supermercados les resulta difícil y casi imposible hacerse de ciertos productos, como por ejemplo el aceite. Así, la falta de entrega alcanza un 60% en promedio de lo pedido por las cadenas. Es decir, por cada 10 productos que los supermercados quieren comprar, los grandes proveedores sólo les entregan 4.

Entre los principales proveedores que limitaron el abastecimiento se encuentra Arcor, con toda su línea de mermeladas, enlatados y puré de tomate; Bagley, con sus líneas de galletitas y tostadas; Molinos Río de la Plata, con sus líneas de pastas secas y aceites; Cervecería y Maltería Quilmes, con sus líneas de aguas saborizadas y cervezas; Coca-Cola, con sus gaseosas; y Mastellone, con sus diversas variedades de leche fluida y en polvo.

Pero la falta de abastecimiento no se limita a alimentos y bebidas, sino que impacta en todo tipo de rubros, como por ejemplo limpieza, como son los casos de Clorox, con faltas de entrega en lavandinas o de Colgate, con sus líneas de pastas para dientes.

Prácticas desleales

El último 7 de abril, La Secretaría de Comercio Interior de la Nación había anunciado la renovación de +Precios Cuidados y una nueva canasta. De acuerdo con lo informado por los principales comercializadores que participan del programa, distintos proveedores pusieron en marcha transformaciones y cambios de producto, para esquivar los acuerdos de precios.

Algunos ejemplos son los del yogur bebible de vainilla de Danone, que sería reemplazado en el catálogo de la empresa por otra variedad, fuera de la canasta acordada. O el del chocolate en polvo Nesquik, ahora con “extra cacao” y el del café Nescafé, ahora con “más aroma y mejor sabor”, cambios en los productos originales que, en la práctica, implican importantes aumentos.

«Aprovechando esta situación, los grandes proveedores negocian con las cadenas de supermercados los nuevos listados de precio de productos por fuera de +Precios Cuidados, con sustanciales aumentos, a cambio de normalizar el abastecimiento del programa. Caso contrario, se cancelan órdenes de compra con precio viejo, a la espera de contar con precios nuevos», advirtió el gobierno bonaerense.

Ante estas situaciones, la Provincia y la Nación están en contacto para analizar la información relevada y tomar medidas. En tanto, para reforzar los controles, el Estado provincial puso en marcha diversas acciones junto a los municipios, para capacitar a más inspectoras e inspectores.

Entre las políticas anunciadas por el Gobernador de la Provincia también se encuentra la ampliación del programa de Mercados Bonaerenses, que este mes firmó convenios de adhesión con municipios como Ensenada, Morón, Lomas de Zamora, Baradero, Roque Pérez, Marcos Paz y Tapalqué; y con empresas como Las Pailas Conservas, Colmenares Royesol, FECOFE y FECOAPI.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

La Provincia acompañará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján el evento religioso más grande del país

Avatar

Published

on

By

Intervendrán seis ministerios en articulación con la Jefatura de Asesores del Gobernador. Se trata del evento religioso más masivo del país.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires asistirá a las y los fieles que participen de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján que se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

A través de un amplio operativo, coordinado por la Jefatura de Asesores, los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente, se pondrán a disposición hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands para proveer agua y alimentos, puntos de reciclaje y un escenario equipado para la realización de las misas.

“Para nosotros es una tarea central acompañar a las y los fieles. Así nos lo indicó el gobernador Axel Kicillof y también lo marca la historia y la identidad de esta provincia. Vamos a estar junto a cada peregrino a lo largo del camino de fe, amor y esperanza que recorrerán hasta llegar al encuentro de nuestra Patrona, la Virgen de Luján”, señaló Cristina Alvarez Rodríguez, jefa de Asesores del Gobernador.

La peregrinación juvenil se realiza ininterrumpidamente desde 1975. Tiene 60 kilómetros de recorrido entre Liniers y la Basílica de Luján e incluye a siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.

La Provincia articula la organización de la logística junto a los gobiernos locales y a la Comisión de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, presidida por el Padre Juan Bautista Xatruch.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján. Al finalizar el recorrido, las y los fieles arriban al Santuario de Luján del Arzobispado de Mercedes-Luján a cargo del Padre Lucas García.

Cabe destacar que la resolución 1.469, sancionada en 2022 por el Gobernador, establece la normativa y requerimientos para que el Estado provincial asista la organización de peregrinaciones masivas en territorio bonaerense, para garantizar su desarrollo en las mejores condiciones de seguridad, cuidado y acompañamiento.

Presencia del Gobierno provincial

El Ministerio de Transporte garantizará la interrupción del tránsito en calles y rutas atravesadas por la peregrinación, solicitará un refuerzo en la frecuencia de circulación de Trenes Argentinos y dispondrá 6 móviles de Vialidad con personal; el de Salud aportará 4 unidades hospital móviles y un hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias equipadas, 1 shock room con centro operativo y 56 promotores de salud y atención en salud mental; el de Seguridad, sumará 1.4000 efectivos policiales, 45 equipos de comunicación, 6 móviles de Defensa Civil, 6 torres de iluminación y 2 torres cargadoras de celulares, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos y un helicóptero policial y uno sanitario.

Por su parte, el Ministerio de Infraestructura intervendrá en la provisión de agua con 5 camiones cisterna y 4 puntos con canillas públicas a través de ABSA, 3 camionetas con combustible y operadores, y 3 torres de iluminación para zonas sin energía; Desarrollo de la Comunidad asistirá a las y los peregrinos con 5 puestos de alimentación, 80 baños químicos y personal del Organismo de Niñez y Adolescencia para el acompañamiento de menores; mientras que Ambiente pondrá a disposición 30 puestos de separación de reciclado.

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en Miramar: una mujer de 52 años murió al fallar su paracaídas

Avatar

Published

on

Rosana Mabel Back

La tragedia en Miramar conmocionó a la comunidad aeronáutica y deportiva este domingo, cuando una mujer de 52 años perdió la vida en un accidente de paracaidismo en el aeroclub local. La víctima fue identificada como Rosana Mabel Back, oriunda de San Ignacio, Misiones, pero con domicilio en Mar del Plata. Falleció luego de que su paracaídas no se abriera en pleno salto.

El hecho ocurrió alrededor de las 14 horas en el predio del aeroclub de Miramar, ubicado en el kilómetro 5,5 de la ruta 77.

Según informaron fuentes policiales, la mujer se arrojó desde una avioneta y, por razones que se investigan, el sistema de apertura del paracaídas falló, provocando que impactara de manera violenta contra el suelo y muriera en el acto.

Tras el accidente, personal policial secuestró el arnés y la mochila de paracaídas que llevaba la víctima, elementos que serán peritados en las próximas horas. La investigación quedó en manos del fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, a cargo de la UFI N°11, quien ordenó la realización de la autopsia este lunes.

Back participaba de una jornada de saltos junto a conocidos y era miembro de la Asociación Civil de Paracaidismo de Mar del Plata. En sus redes sociales compartía imágenes de sus prácticas y vuelos, reflejando su pasión por la actividad que terminó costándole la vida.

Desde el aeroclub de Miramar expresaron su profundo pesar por el accidente y aclararon que no tienen “relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio”.

A través de un comunicado, señalaron: “Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad. Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor”.

La tragedia en Miramar reabrió el debate sobre los controles y la seguridad en actividades de riesgo como el paracaidismo, mientras la Justicia busca determinar las causas que provocaron el fallido funcionamiento del sistema que debía garantizar la apertura del paracaídas.

Continuar Leyendo

Información General

Finalizó la etapa Interregional y se acerca la gran Final de los Juegos Bonaerenses

Avatar

Published

on

La instancia previa a la Final de Mar del Plata llegó a su fin y comienza la cuenta regresiva para el cierre de la edición número 34 de los Juegos Bonaerenses, la principal competencia deportiva y cultural de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a cargo de Andrés Larroque.

La etapa concluyó en Benito Juárez, con la presencia del subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, y del intendente Julio Marini. Allí se disputó el último de los ocho eventos organizados en septiembre, que buscó fortalecer el desarrollo deportivo zonal y definir nuevos clasificados. También participó el director de los Juegos Bonaerenses, Eugenio Achinelly.

La instancia Interregional, incorporada en 2024, reagrupa a las ocho regiones tradicionales en 16, promoviendo la participación entre municipios. Desde su inicio el 8 de septiembre en Bahía Blanca, se desarrollaron competencias en Pehuajó, San Fernando, San Pedro, Lobos, Dolores, La Matanza y Benito Juárez. En este marco se disputaron disciplinas como básquet, cestoball, futsal, fútbol (5, 7 y 11), fútbol playa, handball, handball playa, hockey, rugby seven, sóftbol y vóley.

El calendario de los Juegos comenzó en junio con la etapa Local en los 135 municipios bonaerenses. Luego siguió la Regional, vigente hasta fines de septiembre, y la Interregional que acaba de concluir. Finalmente, la gran cita será en Mar del Plata, del 13 al 18 de octubre.

El Ministerio organiza esta política pública desde 1992, de manera ininterrumpida, y en 2025 alcanzó un récord con más de 480 mil inscripciones. La competencia incluye más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores, en articulación con el Instituto Cultural de la Provincia.

Entre las novedades de este año se destacan la incorporación de taekwondo ITF y pesca en Juveniles, nuevas pruebas en atletismo (disco y martillo), hockey en modalidad de 11 jugadores, acrobacia aérea en Cultura Juvenil y la expansión de la categoría intergeneración con bochas, sapo y fútbol tenis. También se mantiene la categoría de trasplantados, sumada en 2022, con atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa.

Además, los participantes tienen la posibilidad de votar a la mascota oficial de la competencia, reforzando el sentido de pertenencia y la participación colectiva en los Juegos.

Continuar Leyendo