Conectá con Nosotros

Provincial

Provincia lanzó una red de contención 24 horas para personas en situación de calle

Avatar

Publicado

el

provincia situación calle

Se trata de 32 dispositivos que funcionan las 24 horas. El ministro Larroque sostuvo que “frente a un Estado nacional que desertó de sus obligaciones, desde el gobierno bonaerense abogamos por otro presente, eficiente y sensible a la hora de gestionar”.

Lo hizo durante la presentación de la Red provincial de Centros de Integración Social (CIS), que brindan contención a personas en situación de calle, donde estuvo acompañado por el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, el director provincial de Atención Inmediata, Gustavo Currá, y la directora de Atención a Familias en Situación de Calle, Emilia Bermejo.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, afirmó hoy que “frente a un Estado nacional que ha desertado de sus obligaciones y aplica políticas económicas agresivas”, en la Provincia de Buenos Aires “abogamos por una mirada sensible a la hora de ejercer las responsabilidades institucionales y la gestión, con un gobernador que dice presente y se hace cargo”.

Larroque llamó a “resolver las urgencias del día a día, pero también a tener la mirada puesta en el mañana, con un Estado presente, eficiente y sensible, que esté a la altura de las necesidades de nuestro pueblo, para transformar el padecimiento que hoy está transitando”. En ese marco, resaltó que el “Estado y las organizaciones no son el enemigo”, como pretende instalar el gobierno nacional.

Los CIS son dispositivos de alojamiento de contención socio-comunitaria que funcionan las 24 horas, en coordinación con los municipios, organizaciones sociales, de la sociedad civil y entidades religiosas.

El ministro precisó que existen 32 CIS en la Provincia, y para su funcionamiento el estado bonaerense destina una inversión mensual de más 92 millones. En cada uno se otorgan 750 becas, y para este 2024 se proyecta alcanzar un total de 48 espacios, con 1125 prestaciones, elevando el monto invertido a más de 141 millones de pesos.

Por su parte, Fidanza destacó que “reconforta muchísimo poder aportar una herramienta estatal surgida del trabajo, el intercambio y la experiencia acumulada de tantos espacios que están cerca de los que más necesitan de nuestra sociedad”. Al mismo tiempo, remarcó que esta política pública “no existía en la Provincia de Buenos Aires, la creamos durante el primer año de gestión por decisión de nuestro ministro y de nuestro gobernador Axel Kicillof”.

Acerca del lanzamiento de esta Red, explicó que surgió a partir de “la necesidad imperiosa de trabajar sobre la reinserción social de nuestros compatriotas que se encontraban en esta situación”.

“Quisimos salir del formato clásico de centro para pasar la noche a uno de día, lo que era un enfoque más de contención o de emergencia, y tomar el compromiso real de poder usar toda esta experiencia y bagaje de trabajo comunitario para construir espacios que consideramos realmente salvísticos y reparadores”, enfatizó.

Red de contención las 24 horas

A partir del trabajo que viene realizando la Subsecretaría de Organización Comunitaria, a través de la dirección de Atención a Familias en Situación de Calle, con este lanzamiento se buscará extender el alcance de los Centros de Integración Social (CIS) en la provincia de Buenos Aires.

La red tiene como objetivo nuclear a los CIS por regiones y promover encuentros periódicos para intercambiar saberes y experiencias, compartir distintas instancias formativas, y abordar de manera integral las complejidades de esta problemática social.

Desde el ministerio, tal como prioriza el gobierno provincial, se concibe la problemática de situación de calle desde una articulación del Estado en todos sus niveles con la comunidad, para dar una respuesta eficiente a través de las políticas públicas necesarias.

Los CIS están conformados por equipos técnicos y operadores socio-comunitarios abocados al acompañamiento de las personas en situación de calle, se promueven actividades y talleres, con el objetivo de acompañar las necesidades de las personas en todas sus dimensiones y desde una perspectiva de restitución de derechos.

Por otro lado, el Ministerio provee de kits de abrigo (frazadas, camperas, zapatillas) y de higiene (shampoo, jabón, cepillo de dientes, dentífrico, talco, desodorante, toallitas femeninas, ropa interior, medias, toallón) a todos los CIS conveniados para dar respuesta a la problemática en el contexto de época invernal.

Del encuentro participaron autoridades municipales, trabajadores y trabajadoras de los CIS, y representantes de organizaciones sociales, civiles y eclesiásticas de los distritos donde están ubicados los centros: Avellaneda, Berazategui, Berisso, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Isidro, San Miguel y Vicente López. También acompañaron la actividad, organizaciones de San Martín y Pergamino.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof se reunió con la CGT y refuerza la unidad del peronismo bonaerense

Avatar

Published

on

kicillof cgt

Con el acuerdo de unidad del peronismo bonaerense ya sellado, el gobernador Axel Kicillof recibió este viernes en la Casa de Gobierno a la cúpula de la CGT, en un encuentro clave de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio. El objetivo: garantizar la participación del sindicalismo en el armado electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Participaron de la reunión los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, el referente de Camioneros, Hugo Moyano, y el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri. También asistieron Horacio Arreceygor, del SATSAID, y Carlos Pérez, del sindicato de Comercio de Capital Federal.

El encuentro fue impulsado por los propios dirigentes gremiales, en especial por Daer y Andrés Rodríguez, y apunta a consolidar el respaldo sindical a Kicillof en medio de las negociaciones por las candidaturas legislativas, donde la CGT busca tener representación propia.

La reunión se da apenas un día después de que Kicillof recibiera a los más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que junto al PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa, conformaron el frente Fuerza Patria para competir en los comicios provinciales.

Durante ese encuentro, el gobernador aseguró a los jefes comunales del MDF que tendrán la potestad de sugerir candidatos para las listas seccionales y definir postulantes en distritos donde no haya intendentes propios.

Con el apoyo de los intendentes del MDF y ahora el aval explícito de la CGT, Kicillof busca reforzar su poder en la mesa de negociaciones para que el armado electoral exprese la unidad sin marginar a los sectores clave del oficialismo bonaerense.

El objetivo estratégico es llegar al 19 de julio con una estructura ordenada y representativa, que permita enfrentar con cohesión la elección legislativa y contenga a todas las vertientes del peronismo provincial.

Continuar Leyendo

Provincial

Elecciones bonaerenses: cuáles son las 10 alianzas que competirán el 7 de septiembre

Avatar

Published

on

Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.

Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.

Fuerza Patria

  • Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
  • Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
  • Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
  • Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
  • Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.

Frente La Libertad Avanza

  • Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
  • Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
  • Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
  • Usará la boleta violeta.
  • Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.

Somos Buenos Aires

  • Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
  • Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
  • También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
  • Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)

  • Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
  • Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
  • Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
  • Competirá de forma separada del Nuevo MAS.

Nuevo MAS

  • Competirá por fuera del FIT-U.
  • Liderado por Manuela Castañeira.
  • Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
  • Presentará listas propias.

Nuevos Aires

  • Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
  • Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
  • Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.


Potencia BA

  • Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
  • Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
  • A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
  • Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.

Política Obrera

Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.

Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.


Es con vos, es con nosotros

  • Frente conformado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.
  • Impulsado por dirigentes de ambos partidos, aunque Miguel Ángel Pichetto no dio su aval.
  • Participación destacada de Graciela Devita, presidenta del partido en Buenos Aires.

Frente Liberal Bonaerense

Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.

También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.

Continuar Leyendo

Provincial

Revive la “Alianza” entre La Libertad Avanza y el PRO, aunque existe gran tensión interna

Avatar

Published

on

By

La libertad Avanza PRO

La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este martes un acuerdo electoral con el que competirán en listas únicas el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y otros dirigentes de peso. El nuevo frente llevará el nombre «Alianza La Libertad Avanza» y se identificará en las urnas con el color violeta, característico del partido libertario.

Durante el acto se presentó el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”, una consigna que sintetiza el eje discursivo de la alianza y busca confrontar directamente con el peronismo en territorio bonaerense.

El acuerdo fue posible luego de intensas negociaciones entre Pareja y Ritondo, y garantizó por ahora el ingreso de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos: Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). Estos dirigentes, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici, no definieron aún si se sumarán plenamente al armado y mantienen la posibilidad de competir por fuera. Su situación se resolverá al cierre de listas, previsto para el 19 de julio.

El nuevo esquema también marca el corrimiento de Mauricio Macri del centro de la escena. El expresidente avaló el entendimiento, pero tras expresar críticas por la exclusión de figuras del PRO del Ejecutivo nacional y por el poder concentrado en el círculo íntimo de Javier Milei, especialmente en Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, decidió dar un paso al costado. Antes, pidió “un acuerdo digno”.

El reparto de lugares refleja la hegemonía de La Libertad Avanza, que ocupará la mayoría de los casilleros en las listas. A cambio, el PRO accederá al control de boletas locales y a encabezar al menos dos secciones. Este equilibrio fue clave para evitar rupturas mayores dentro del espacio amarillo.

Durante el acto, Karina Milei expresó: “Quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”. La frase resume el objetivo principal del armado: no repetir la fragmentación de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo y Néstor Grindetti facilitó la reelección de Axel Kicillof.

Por su parte, Sebastián Pareja afirmó: “Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar al kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”. A su turno, Cristian Ritondo completó: “No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”.

El acto culminó con una conferencia de prensa en la que participaron Diego Santilli, Martín Menem y Guillermo Montenegro, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.

Continuar Leyendo