Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Provincia podría intervenir el SAE en Azul por el escándalo de los alimentos sin entregar

Avatar

Publicado

el

Semanas atrás, la inspector general de Azul se encontró con una gran cantidad de alimentos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) acopiados en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Especial 504. Provincia inició una auditoría pero antes de terminarla, el Consejo Escolar que responde al intendente Hernán Berellys repartió todo.

El consejero escolar del Frente de Todos, Juan Ramírez, habló con Todo Provincial y explicó: “El SAE se está entregando en las escuelas pero el SUM de una escuela donde se acopiaban los alimentos durante el 2020 nos encontramos junto  a la jefe distrital con un gran excedente de alimentos”.

Según una estimación, en el lugar había alimentos por más de 3 millones de pesos. Algunos de esos debían ser entregados en las escuelas de Azul en diciembre del año pasado y tenían fecha de vencimiento en menos de un mes.

Por la pandemia, la Provincia suplió el servicio de los comedores escolares con la entrega de bolsones de alimentos secos a las familias de los alumnos. La mercadería encontrada en la Escuela Especial 504 no fue distribuida como correspondía y quedó apostada en el SUM del colegio que funcionaba como depósito.

La explicación de los consejeros escolares de Juntos por el Cambio fue que se trataba de remanentes de familias que no se llevaron sus bolsones pero esa mercadería no figuraba en ningún documento y según los informes del organismo habían sido entregadas correctamente.

Por esta irregularidad vino el director provincial del SAE, Gastón Castgneto, y desde el nivel central se inició un inventario. Encontramos alimentos con fecha de vencimiento en julio. La auditoría provincial del lunes pasado advirtió que no se podían tocar hasta finalizar el control”, explicó el consejero del Frente de Todos.

Y continuó: “Sin embargo, los consejeros del oficialismo decidieron repartir los alimentos sin esperar que terminase el proceso. Hay una normativa que establece que los alimentos deben tener al menos 6 meses para vencer. Gastón Castgneto nos dijo que la harina y la leche no se podían entregar hasta tener el control de bromatología. Este lunes vinieron a terminar la auditoría y se encontraron todo vacío”.

El consejero opositor al gobierno municipal aseguró que desde el oficialismo “no dieron una respuesta sólida” y “dejaron más dudas que certezas”. Además, adelantó que esta violación a las normativas tendrá “consecuencias”. Según pudo averiguar este portal, Provincia analiza la posibilidad de intervenir el SAE en la localidad.

Ramírez adelantó que existe otra irregularidad que Juntos por el Cambio tampoco pudo explicar. “Todos los meses las escuelas piden los bolsones que van a necesitar. Nunca habíamos llegado al cupo máximo de 12 mil bolsones para el distrito. Todas las licitaciones se hicieron por 12 mil bolsones pero las escuelas pedían menos. No se sabe qué pasó con esa mercadería que tampoco es la que estaba acopiada en el SUM”.

“Esto tendrá un costo, estoy esperando para ver si presentamos una denuncia o si actúan directamente desde el nivel central de oficio”, advirtió.

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

Olavarría: trabajadores despedidos fueron a reclamar a la oficina de la referente de Milei

Avatar

Published

on

celeste arouxet

En los últimos días, Olavarría registró dos despidos masivos en el sector industrial que produjeron la pérdida de casi 200 puestos laborales. Los sindicatos fueron a protestar a la oficina regional de ANSES que tiene como jefa a Celeste Arouxet, la referente de La Libertad Avanza en la ciudad. La dirigente mileista los mandó al Concejo Deliberante local.

Trabajadores de FABI, Cerro Negro y mineros se dirigieron a la sede de la ANSES Olavarría para entregar un documento a la referente libertaria, Celeste Arouxet. La columna estuvo encabezada por Alejandro Santillán y Bruno D’Amico del gremio AOMA y Gustavo Bustamante por el Soeco quienes le entregaron un documento a la dirigente libertaria.

El docimento hace referencia a “esta alarmante tendencia a la desindustrialización está generando un daño profundo en el entramado productivo local y en la vida cotidiana de miles de olavarrienses”.

“Como ciudadanos de Olavarría y dirigentes políticos con responsabilidad directa en la representación de los intereses de esta ciudad ante el gobierno nacional, les exigimos que intervengan de forma urgente y activa”, demandaron.

“Si están en desacuerdo con los despidos, los cierres de empresas, la precarización laboral y el avance de la desocupación en Olavarría, deben expresarlo con claridad y exigir a sus superiores un cambio de rumbo”, agregaron.

Los dirigentes gremiales además cuestionaron que los concejales libertarios se hayan negado a votar en la última sesión del HCD local un proyecto para expresar la preocupación del cuerpo ante los despidos ocurridos en Cerro Negro y FABI.

Tanto los dirigentes gremiales como los trabajadores plantearon que sus padecimientos tienen que ver con decisiones de políticas macroeconómicas del gobierno nacional, como el parate de la obra pública, la apertura de las importaciones, entre otras.

Ante los reclamos, Arouxet advirtió que “hay decisiones que exceden a mi persona y a mi espacio, a los concejales, a ustedes como sindicato y más a los trabajadores” y les recomendó llevar el reclamo al Concejo Deliberante local a pesar de que los despidos son una problemática nacional que se repite en todas las ciudades del país.

«Creo que tenemos que convocarnos todos los sectores políticos en el Concejo Deliberante que es el ámbito de discusión. Estamos en ANSES, más allá de que soy la responsable de la Libertad Avanza en Olavarría. Les pido que esta nota sea presentada en el Concejo Deliberante, nos sumemos todos a trabajar para Olavarría, pensemos que vamos a hacer», apuntó. la dirigente.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Encontraron sin vida a Bernardo Laporta, el peón rural que había sido arrastrado por un canal en Bolívar

Avatar

Published

on

Bernardo Laporta

Bernardo Laporta de 46 años fue encontrado sin vida a unos 3500 metros del lugar donde había desaparecido el pasado sábado, luego de ser arrastrado por la corriente de un canal que atraviesa un campo en la zona de El Cabildo, en jurisdicción de Bolívar. El trabajador era oriundo de Espigas, Olavarría.

Este miércoles, las tareas rastrillajes lograron encontrar el cuerpo del trabajador rural Bernardo Laporta que fue arrastrado por la corriente del Canal Gómez Andrade cuando se disponía a cruzar una tropa de hacienda.

El operativo de búsqueda incluyó lanchas, buzos y la participación de diferentes fuerzas policiales. El cuerpo fue hallado en el campo El Solito, a unos 3.500 metros de donde fue visto por última vez. 

Según trascendió, el hombre fue arrastrado por la corriente cando intentaban vadear el curso de agua para cruzar una tropa de hacienda.  Laporta bajó de su caballo y no pudo soportar la gran correntada que azota a la región luego de las intensas precipitaciones.

Mientras tanto, muy cerca de esa zona, en el kilómetro 271 de la Ruta 205 continúan los trabajos para sacar del agua la camioneta que cayó con tres ocupantes al Canal Piñeyro luego de un accidente ocurrido el mismo sábado.

En la camioneta circulaban tres personas de las cuales una pudo escapar por sus propios medios. Este martes fue hallado el cuerpo de Jorge Acuña de 55 años y aún permanece desaparecido  Félix Gabino Gómez Álzaga de 88 años, dueño de un campo de la zona.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Bolívar: continúa la búsqueda de tres personas arrastradas por la corriente en medio de una gran crecida

Avatar

Published

on

bolivar desaparecidos

A dos días del inicio de la búsqueda en el cauce del Canal Piñeyro, las esperanzas de encontrar a Félix Gabino Gómez Álzaga (88 años) y Jorge Acuña (55 años), desaparecidos tras un accidente vial, se desvanecen. Tampoco pudieron hallar a Bernardo Laporta, el trabajador rural que fue arrastrado por la corriente en otro canal ubicado en la zona de Cabildo.

Numerosos efectivos de diferentes fuerzas policiales, Bomberos Voluntarios de Bolívar y localidades vecinas, especialistas en drones e incluso un helicóptero, trabajaron incansablemente este domingo en las cercanías del kilómetro 271 de la Ruta Nacional 205, donde el canal cruza la ruta. A pesar de sus esfuerzos, los resultados fueron negativos.

La situación se vio agravada por la lluvia, que acumuló unos 20 milímetros en el partido de Bolívar, provocando una fuerte crecida en las aguas del Canal Piñeyro. Este aumento en el caudal complicó aún más las tareas de los buzos, quienes enfrentaron grandes dificultades debido a la turbulencia del agua y la escasa visibilidad. Con una profundidad de más de 4 metros, descender al cauce fue casi imposible. Sin embargo, los especialistas lograron colocar algunos elementos que permitirán retomar la búsqueda al amanecer del lunes.

Por otro lado, la búsqueda de Bernardo Laporta (46 años), trabajador rural que fue arrastrado por la corriente el sábado mientras intentaba cruzar un curso de agua en la zona de El Cabildo, también fue infructuosa. Los bomberos voluntarios de la región y efectivos del CPR participaron por segundo día consecutivo en el rastrillaje, pero sin éxito.

En estas operaciones colaboraron equipos de Riesgos Especiales del Ministerio de Seguridad de PBA y bomberos de Casbas, Carlos Casares, Alvear y Daireaux. Las tareas se suspendieron al caer el sol y se reanudarán a primera hora del lunes.

El trágico suceso que involucró a Laporta ocurrió en el Canal Gómez Andrade, donde él y un compañero intentaban vadear el curso de agua a caballo mientras cruzaban una tropa de hacienda. La fuerte corriente arrastró a Laporta, y a pesar de los intensos esfuerzos de búsqueda, aún no ha sido encontrado.

Fuente: Diario La Mañana de Bolívar

Continuar Leyendo