Semanas atrás, la inspector general de Azul se encontró con una gran cantidad de alimentos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) acopiados en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Especial 504. Provincia inició una auditoría pero antes de terminarla, el Consejo Escolar que responde al intendente Hernán Berellys repartió todo.
El consejero escolar del Frente de Todos, Juan Ramírez, habló con Todo Provincial y explicó: “El SAE se está entregando en las escuelas pero el SUM de una escuela donde se acopiaban los alimentos durante el 2020 nos encontramos junto a la jefe distrital con un gran excedente de alimentos”.
Según una estimación, en el lugar había alimentos por más de 3 millones de pesos. Algunos de esos debían ser entregados en las escuelas de Azul en diciembre del año pasado y tenían fecha de vencimiento en menos de un mes.
Por la pandemia, la Provincia suplió el servicio de los comedores escolares con la entrega de bolsones de alimentos secos a las familias de los alumnos. La mercadería encontrada en la Escuela Especial 504 no fue distribuida como correspondía y quedó apostada en el SUM del colegio que funcionaba como depósito.
La explicación de los consejeros escolares de Juntos por el Cambio fue que se trataba de remanentes de familias que no se llevaron sus bolsones pero esa mercadería no figuraba en ningún documento y según los informes del organismo habían sido entregadas correctamente.
“Por esta irregularidad vino el director provincial del SAE, Gastón Castgneto, y desde el nivel central se inició un inventario. Encontramos alimentos con fecha de vencimiento en julio. La auditoría provincial del lunes pasado advirtió que no se podían tocar hasta finalizar el control”, explicó el consejero del Frente de Todos.
Y continuó: “Sin embargo, los consejeros del oficialismo decidieron repartir los alimentos sin esperar que terminase el proceso. Hay una normativa que establece que los alimentos deben tener al menos 6 meses para vencer. Gastón Castgneto nos dijo que la harina y la leche no se podían entregar hasta tener el control de bromatología. Este lunes vinieron a terminar la auditoría y se encontraron todo vacío”.
El consejero opositor al gobierno municipal aseguró que desde el oficialismo “no dieron una respuesta sólida” y “dejaron más dudas que certezas”. Además, adelantó que esta violación a las normativas tendrá “consecuencias”. Según pudo averiguar este portal, Provincia analiza la posibilidad de intervenir el SAE en la localidad.
Ramírez adelantó que existe otra irregularidad que Juntos por el Cambio tampoco pudo explicar. “Todos los meses las escuelas piden los bolsones que van a necesitar. Nunca habíamos llegado al cupo máximo de 12 mil bolsones para el distrito. Todas las licitaciones se hicieron por 12 mil bolsones pero las escuelas pedían menos. No se sabe qué pasó con esa mercadería que tampoco es la que estaba acopiada en el SUM”.
“Esto tendrá un costo, estoy esperando para ver si presentamos una denuncia o si actúan directamente desde el nivel central de oficio”, advirtió.