Conectá con Nosotros

Otras

Por la cuarentena, se vio afectada la entrega de semillas del INTA Pro-Huerta

Avatar

Publicado

el

El aislamiento social, preventivo y obligatorio obligó a suspender la campaña otoño-invierno del programa Pro-Huerta. Sólo en algunos municipios se hace entrega a domicilio semillas a vecinos interesados en producir sus propios alimentos. En la región sur preparan un plan de contingencia. 

Todos los años, en marzo se lleva adelante la campaña otoño-invierno con entrega de kits de semillas y capacitaciones a cargo de los técnicos de las estaciones del INTA en las distintas localidades. El kit suele estar compuesto por semillas de acelga, lechuga, repollo, colifor, perejil y rabanitos, entre otras.

Este año, la cuarentena por el coronavirus afectó la llegada de las semillas y su distribución. Sólo algunos municipios como San Cayetano y Leandro N Alem, entre otros, están entregando semillas a domicilio para evitar la concentración de personas.

En paralelo, desde el Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA que abarca unos 50 partidos bonaerenses desde Chascomús hasta Patagones y desde la Costa Atlántica hasta el límite con la Pampa preparan un plan de contingencia.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, la coordinadora del programa ProHuerta en el centro regional sur, Cintia Rodríguez, adelantó: “Se van a producir plantines de acelga y lechuga, no mucho más, porque para las demás especies se nos va a pasar la época”.

Y aclaró: “En nuestra región lo haremos por partido en los viveros con los cuales ya tenemos una articulación. Es un plan de contingencia para toda la zona sur que alcanzará solo a algunos huerteros que lo necesitan”.

Cosechar y aprovechar las semillas

Este año, el ProHuerta cumplirá 30 años de existencia. Se trata de un plan nacional de seguridad alimentaria que impulsa el desarrollo de huertas familiares, escolares, institucionales, comunitarias y/o comerciales, tanto en el ámbito urbano como rural. El mismo está dividido en dos campañas: otoño/invierno y primavera/verano. 

“De la huerta primavera-verano se deben aprovechar las semillas. Lo que están cosechando ahora, deben disecarlo bien y guardarlo para la campaña que viene”, remarcó Rodríguez y agregó: “En invierno se podrán entregar semillas de habas y arvejas”.

“Los técnicos que no integramos el grupo de riego hemos tomado la decisión de salir con los permisos correspondientes. Además estamos acompañando a los productores de la agricultura familiar en estrategias de comercialización con bolsones y entrega domiciliaria”, señaló. En algunos municipios, los interesados reciben semillas junto a las verduras.

 

 

 

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    Viviana Oliva

    12 abril, 2020 at 9:36 pm

    Estimados, mi nombre es Viviana Oliva, soy la Directora de Ambiente del Partido de la Costa y quiero pones en su conocimiento que a partir de mañana comenzamos a distribuir las semillas del ProHuerta, en un dispositivo organizado entre las secretarias de producción y Educacion. pusimos a disposición de los vecinos, un numero donde los vecinos solicitan las semillas y en cada zona, un responsable le entrega el kit completo, con un instructivo de como conservar las semillas, como realizar los almácigos y como compostar. el programa se llama «Quedate en casa y Arma tu Huerta». ademas se realizaran tutorias para acompañar a los productores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo