Conectá con Nosotros

Gremios

Pablo Moyano pidió una actitud más fuerte del Peronismo bonaerense contra las medidas del gobierno

Avatar

Publicado

el

Este martes se llevó a cabo en la localidad de Hurlingham la cumbre del PJ Bonaerense, luego de tres meses de inactividad. Durante el encuentro, el dirigente camionero, pidió una actitud más combativa frente a tres ejes claves: el desembarco del FMI, el DNU de las Fuerzas Armadas y el deterioro de la industria nacional. “No puede ser que el peronismo no haya movilizado”, cuestionó sobre la movilización en torno a la visita de la directora del organismo internacional el viernes último

El encuentro estuvo encabezado por el presidente del partido, Gustavo Menéndez y contó la asistencia de numerosos intendentes y dirigentes de la región, quien a rememorar que el último encuentro se llevó a cabo en abril, en la localidad de Cañuelas, sugirió que las reuniones pasen a ser mensuales dada la conflictividad social reinante.

Por su parte el vicepresidente segundo del partido, Pablo Moyano pidió una presencia más fuerte del Peronismo bonaerense contra las medidas que los gobiernos nacional y provincial se encuentran llevando adelante, y pidió hacer eje en tres focos centrales: el DNU que propones cambios en las fuerzas Armadas, el desembarco de una nueva misión del FMI y en defensa de la industria nacional.

“Creo que hoy el Peronismo, y fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires tiene que hacer eje en tres focos centrales: uno las fuerzas armadas; segundo la llegada de Lagarde que vino con la misión de seguir esclavizando a los trabajadores y a los jubilados, no puede ser que el Peronismo no haya movilizado”, expresó.

“Después nos quejamos cuando los partidos de izquierda, que no coincidimos en la cuestión ideológica, pero si en los reclamos, pero el Peronismo no estuvo, siendo nuestra bandera de resistencia la presencia del FMI”, dijo sobre el faltazo del PJ a la movilización convocada para el viernes último con motivo de la llegada de Cristine Lagarde al país.

Por último, Moyano pidió mayor presencia del PJ en defensa de la industria nacional, hoy jaqueada por la recesión y la apertura indiscriminada de importaciones: “El Peronismo tiene que salir en defensa del trabajo argentino, vemos como día a día van cerrando las pequeñas empresas por la invasión de productos extranjeros”, dijo. “Ni más ni menos tenemos que retrotraernos a los años 90, estos son mucho peor porque tienen todo el aparato empresario y mediático”, completó.

En tanto apuntó que “Este gobierno desprecia a los trabajadores, la mayor demostración de ese odio son las medidas que está tomando”. “En primer lugar, creo que la mayor reacción que han demostrado los trabajadores fue el 25 de junio con el paro general que llevó adelante la CGT. No sé si fue llevado adelante por la conducción de la CGT, sino por la presión de millones de trabajadores que están siendo afectados por este modelo económico”, añadió.

En tanto sostuvo que «El gobierno le quiere demostrar al FMI cómo doblega a los gremios para que no reclamen. Porque van a venir nuevamente con la reforma laboral y ahí tienen que estar los trabajadores organizados y el Peronismo bonaerense».

A finalizar, coincidió con el dirigente de SMATA en la necesidad de “salir a militar”: “Coincido con el diagnóstico de Pignanelli que hay que salir como militantes a convencer y a motivar a nuestros afiliados”. Vemos que lamentablemente, por este ataque del gobierno nacional y provincial, muchos compañeros están desilusionados, muchos están desocupados y esa falta de militancia hace que hoy el Peronismo no pueda llevar adelante una movilización”, apuntó.

Gremios

ATE adhiere al paro de este miércoles y muchas escuelas bonaerenses no tendrán clases

Avatar

Published

on

A pesar de que los sindicatos docentes no convocaron a un paro, el gremio mayoritario entre los auxiliares de la educación ATE sí decretó decretó una huelga para este miércoles 18 de junio por lo que muchas escuelas no tendrán clases.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para este miércoles 18 de junio, con movilizaciones en todo el país y un reclamo central: el juicio político a la Corte Suprema por su rol en la proscripción electoral de Cristina Fernández de Kirchner.

Para ATE, la actual Corte Suprema actúa con arbitrariedad política, elige cajonear o acelerar expedientes según su conveniencia y ahora, con la proscripción de dirigentes políticos, hiere de muerte la democracia. En ese sentido, Aguiar afirmó que “se cumplen todas las causales para su enjuiciamiento que se encuentran previstas en la Constitución Nacional”.

Desde ATE estiman que más de medio millón de personas participarán de las protestas en todo el país. En la Capital Federal, se esperan al menos 50 mil trabajadores estatales. “Existen pruebas concretas de que el máximo tribunal es parcial y dependiente. Está rota la división de poderes en el país”, concluyó Aguiar.

ATE Provincia de Buenos Aires convoca al paro lo que afectará al dictado de clases en muchas escuelas bonaerenses ya que se trata del gremio mayoritario entre los auxiliares de la educación.

Continuar Leyendo

Gremios

Municipales van al paro en rechazo a la “proscripción” de Cristina Kirchner

Avatar

Published

on

Municipales paro

La Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Buenos Aires (Fesimubo) y la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) se plegaron al paro de este miércoles en contra del fallo proscriptivo contra Cristina Kirchner. Varios sindicatos de base convocan esta medida en las distintas ciudades bonaerenses.

Por medio de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM) que conduce Daniel Troncoso confirmó que adhiere al paro y movilización convocado para este miércoles 18 de junio por la Federación FESIMUBO, así como por la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), en el contexto de la masiva concentración prevista para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner.

“Estaremos concentrando junto a los demás compañeros y compañeras que llegarán de diversos puntos del país en la intersección de Avenida Independencia y Paseo Colón. Cabe destacar que, a fin de garantizar los servicios esenciales, cada lugar deberá contar con una guardia mínima. Hacemos un llamado a todos los trabajadores a participar de esta importante jornada de lucha y unidad”, difundieron en el texto.

Lo mismo decretaron sindicatos de municipales enrolados en la Fesimubo en ciudades como Olavarría, Mar del Plata, Coronel Rosales, Luján, San Fernando, Almirante Brown y Lomas de Zamora, entre muchos otros.

En algunos municipios gobernados por dirigentes del PRO como Mar del Plata con Guillermo Montenegro, el gobierno local anunció que descontará el día a aquellos empleados municipales que no asistan a trabajar este 18 de junio.

Este martes por la tarde la justicia le concedió la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y la notificó via zoom. Sin embargo, la marcha de este miércoles se realizará de todos modos aunque la misma tendrá como destino Plaza de Mayo o el Congreso y ya no los tribunales de Comodoro Py.

Continuar Leyendo

Gremios

Las CTA convocan a un “cese de actividades“ y movilización el 18 de junio en apoyo a Cristina Kirchner

Avatar

Published

on

Las centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores anunciaron un cese de actividades para el miércoles 18 de junio, acompañado de una movilización para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner desde su domicilio hasta los tribunales de Comodoro Py, en rechazo a su proscripción y en defensa de la democracia.

La decisión fue comunicada este viernes 13 de junio tras una reunión en la sede del Partido Justicialista, de la que participaron referentes gremiales, sociales, territoriales y políticos. El encuentro fue encabezado por los secretarios generales Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, quienes calificaron el fallo judicial que inhabilita de por vida a la ex presidenta como un proceso “viciado de nulidad”.

Ambas centrales reafirmaron su respaldo político y gremial a Cristina Kirchner y señalaron que se trata de una maniobra de proscripción que atenta contra los principios democráticos. Además, destacaron que más de 30 centrales sindicales internacionales manifestaron su solidaridad con la ex mandataria, e impulsan campañas globales bajo el lema “¡Cristina libre!”.

En el comunicado conjunto, las CTA denunciaron el avance de un modelo neoliberal de ajuste, exclusión y persecución política, y remarcaron que “el drama de los jubilados, los salarios de hambre y la represión a la protesta” son parte de un proyecto que hoy se profundiza bajo un gobierno de extrema derecha, al que acusaron de promover “una política de crueldad y odio”.

Marchar el miércoles acompañando a Cristina es también una forma de luchar por una vida digna para nuestro pueblo”, concluyeron Godoy y Yasky, convocando a trabajadores, movimientos sociales y la ciudadanía en general a movilizarse por justicia social y en defensa de los derechos democráticos.

Continuar Leyendo