Los municipios coordinaron el ingreso a los bancos y todo está «más ordenado»
Publicado
el
Con el objetivo de preservar a los adultos mayores en el marco de la emergencia sanitaria, el Municipio de Esteban Echeverría dispuso asientos y baños químicos en la puerta de las 14 sucursales bancarias del distrito, así como también equipos municipales entregan barbijos, agua y café a quienes esperan su turno para cobrar la jubilación. Los mismo sucede en la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires.
En concordancia, agentes supervisan que se cumplan las normativas y protocolos de aislamiento social, garantizando que se respete la distancia entre personas que fue delimitada con cintas refractarias que separan por 1,5 metros a los vecinos en las filas.
A su vez, el Municipio constituyó tres puestos de vacunación en los bancos Nación, Provincia y Supervielle, donde los adultos mayores de 65 años que se acercan a percibir el pago de su jubilación pueden recibir la vacuna antigripal y la dosis neumocócica, en caso que así la requieran.
El Banco Central de la República Argentina dispuso que las sucursales bancarias atenderán a partir del sábado 4 de abril, ampliando sus horarios de 10 a 17 horas, exclusivamente para el pago a jubilados y pensionados por ventanilla, teniendo en cuenta el último número de DNI, según el siguiente cronograma:
Pendientes de cobro del mes de marzo y jubilaciones no contributivas:
Sábado 4 de abril – 0 y 1
Domingo 5 de abril – 2 y 3
Lunes 6 de abril – 4 y 5
Martes 7 de abril – 6, 7, 8 y 9
Beneficios correspondientes al mes de abril:
Lunes 6 de abril – 4 y 5 Pensiones no contributivas
Martes 7 de abril – 6, 7, 8 y 9 Pensiones no contributivas
Miércoles 8 de abril – 0 Jubilaciones y Pensiones contributivas menores a 17.859 pesos
Luego, a partir del lunes 13 de abril, se continúa con el cronograma anunciado por ANSES.
Por otra parte, a partir de ahora el Ingreso Federal de Emergencia (IFE) solo se cobrará en cajeros automáticos.
Con un fuerte respaldo a la gestión y un claro mensaje de continuidad, el Intendente de Luján Leonardo Boto presentó oficialmente la lista de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares que representarán a la gestión municipal en las próximas elecciones del 7 de septiembre. La nómina la encabeza Federico Vanin.
“Pusimos a Luján siempre adelante. Por encima de todo lo demás y funcionó. Porque cuando se cree, se hace. Cuando se hace, se transforma. Y cuando se transforma, ya no hay vuelta atrás. Frenar no es una opción. Hoy más que nunca es momento de avanzar. De confiar en lo que somos y en este rumbo que vale la pena continuar. Porque eso nos trajo hasta acá: Luján siempre adelante”, expresó Boto al presentar la nómina.
Con referentes de distintos barrios y localidades, la lista de Fuerza Patria en Luján refleja el carácter transformador del proyecto que lidera el Intendente.
Por su parte, Vanin señaló: “Estoy muy orgulloso de ser parte de este gran equipo, de este proyecto que encabeza Leo, un intendente que gobierna con el corazón y con una visión bien clara: poner siempre a Luján adelante”.
Lista de candidatos LUJÁN SIEMPRE
ADELANTE: CONCEJALES TITULARES 1- Federico Vanin 2- Romina Grossi 3- Joaquín Martucci 4- María Eva Rey 5- Esteban Strambi 6- Sandra Rasentte 7- Francisco Di Martino 8- Gabriela Pedraza 9- Rodolfo Bianchi 10- Mariana Ballesteros
La Cámara Federal de San Martín falló a favor de la Municipalidad de Escobar y declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía de la Nación que intentaba restringir el cobro de tasas municipales, en un fallo clave que reafirma la autonomía de los gobiernos locales y garantiza el financiamiento de servicios esenciales en el distrito.
La decisión, que confirma lo dispuesto previamente por el Juzgado Federal de Campana, desactiva una medida impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio mediante la Resolución Nº 267 del año pasado, que prohibía incluir en las tasas municipales cualquier concepto que no correspondiera estrictamente al precio del servicio contratado por el consumidor.
De haberse mantenido la resolución, el impacto hubiera sido severo en Escobar, al limitar la capacidad del Municipio para financiar servicios básicos como alumbrado público, recolección de residuos y mantenimiento de calles, así como para sostener inversiones claves en salud, educación y seguridad. Además, hubiera impedido la continuidad, con fondos propios, de obras públicas que debían ser finalizadas por el gobierno nacional y que fueron abandonadas desde diciembre de 2023.
En septiembre de 2024, el intendente Ariel Sujarchuk había cuestionado públicamente la resolución y pidió al ministro Luis Caputo “dejar de lado las bravuconadas y los ataques a los municipios” para trabajar juntos por la mejora de la calidad de vida de la población.
Con este fallo, la Justicia consideró que la norma impulsada por Caputo no solo generaba un grave perjuicio social, sino que presentaba una inusitada gravedad inconstitucional.
El precedente marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobiernos locales, al garantizar que los municipios puedan administrar sus recursos sin injerencias externas, reinvirtiéndolos en servicios y obras para sus comunidades.
Con fuerte acompañamiento institucional y comunitario, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, encabezó la inauguración del primer mamógrafo público de la ciudad, un anhelo histórico impulsado por Lalcec Mercedes y concretado a través de una inversión municipal de $162 millones. El equipo, de tecnología digital de última generación, se encuentra en el Centro de Diagnóstico por Imágenes y formará parte de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.
Durante el acto, Ustarroz celebró que “para nosotros es un día muy emotivo” y agradeció el compromiso de la comunidad y del sistema sanitario provincial: “La salud es un trabajo de articulación entre todos los niveles del Estado y la comunidad. Estamos muy agradecidos a la Provincia por el nivel de respuesta que nos da como municipio”, expresó, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Dr. Nicolás Kreplak, el secretario de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia, y numerosas instituciones locales.
Reconocimiento a la lucha solidaria
El jefe comunal destacó especialmente el rol de Lalcec, a la que describió como “mujeres que siempre están presentes, con muchas ganas, compromiso, solidaridad y corazón”, y recordó con emoción a Elida Luján Coz y Mariana Adano, figuras clave en la lucha por la prevención oncológica.
La nueva sala de mamografía lleva justamente el nombre de Elida Coz, y su inauguración incluyó un homenaje con la presencia de sus hijas y familiares. La presidenta de Lalcec, Dora Telesca, subrayó el momento como “crucial”: “Tener este aparato en la ciudad es de fundamental importancia. Han sido años de lucha donde siempre tuvimos que escarbar por aquí y por allá. Hoy estamos agradecidas y emocionadas”.
Tecnología, prevención y diagnóstico precoz
El equipo adquirido, marca General Medical Merate Group, está capacitado para producir imágenes digitales de alta calidad, lo que permite detectar de forma temprana el cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres.
El ministro Kreplak valoró el esfuerzo del municipio en un contexto de fuerte ajuste nacional: “La situación económica y el recorte del Estado Nacional sobre la Provincia afecta todas las líneas, pero tener este equipo cambia radicalmente el pronóstico, porque llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.
En la misma línea, Pisapia explicó que “el cáncer de mama es la patología oncológica más prevalente entre las mujeres”. Citó datos de la Sociedad Argentina de Mastología que indican 15 diagnósticos diarios y entre 8.000 y 9.000 muertes al año en el país: “Una gran parte de esas muertes se podrían evitar con un diagnóstico precoz. Este equipo representa equidad, acceso y calidad para toda la población”, remarcó.
El acto contó con la participación de referentes sociales, médicos, médicas, instituciones, vecinos y vecinas, además de la presencia de Carolina Di Nápoli, titular de la Región Sanitaria X. También se reconoció a la Dra. Victoria Ambrosio, jefa del servicio de imágenes del Hospital Sommer, quien realizó estudios solidarios para la comunidad local.
El nuevo mamógrafo no solo atenderá a pacientes de Mercedes sino que estará a disposición de toda la región, fortaleciendo la atención primaria de la salud y la detección temprana del cáncer de mama, en línea con las políticas sanitarias de la Provincia.
Víctor
5 abril, 2020 at 8:14 am
Gracias Fernando Gray