Conectá con Nosotros

Trenes

Llegaron 90 vagones nuevos para el Belgrano Cargas pero el gobierno avanza con la privatización

Avatar

Publicado

el

En medio del proceso de privatización del Belgrano Cargas y Logística (BCyL), el gobierno nacional avanzó con una inversión estatal que concretó el desembarco en el puerto de la Ciudad de Buenos Aires de 90 vagones granaleros de los 180 que adquirió a una empresa china.

Los nuevos vagones de trocha angosta adquiridos a la empres china CMEC tienen una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad, lo que significa un incremento de 400.000 toneladas anuales en la línea Belgrano, traza que recorre el centro y norte del país y descarga en los puertos del Gran Rosario. 

Aunque la inversión es estatal, su financiamiento se logró mediante un acuerdo con las firmas cerealeras Cofco Int., Viterra y Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) que realizaron un pago por adelantado de fletes por un total de 22 millones de dólares. Cabe preguntarse si estas empresas tendrán alguna ventaja en caso de tener la intención de quedarse con la concesión de la empresa que el gobierno quiere privatizar.

A mediados de agosto arribará desde China la segunda tanda de vagones que completará los 180 programados y con ello se conformarán cuatro formaciones de 45 unidades acompañadas de las locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Córdoba como parte de este acuerdo. 

Belgrano Cargas y Logística (BCyL), llamada también Trenes Argentinos Cargas (TAC), es una empresa que opera tres líneas: Urquiza -recorre la Mesopotamia-, San Martín -con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo- y la traza del Belgrano por donde circularán  los nuevos vagones atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA.

Cómo sigue el proceso de privatización del Belgrano Cargas

Eel Gobierno de Javier Milei oficializó por decreto la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., hasta ahora una empresa estatal estratégica para el transporte ferroviario de cargas. El proceso deberá concretarse en un plazo de 12 meses y se enmarca en la Ley Bases.

De este modo, el Estado dejará de ser operador ferroviario de cargas y cederá la gestión de toda la infraestructura asociada, como material rodante, vías, talleres e inmuebles aledaños. La compra de vagones en medio de un proceso de privatización es un aspecto que genera muchas dudas ya que el decreto también ordena iniciar el remate público del material rodante estatal.

Según trascendió, el gigante minero Rincon Río Tinto mantuvo reuniones con funcionarios nacionales por el futuro de Belgrano Cargas, según consta en el Registro Único de Audiencias. El interés empresarial está relacionado con la necesidad de asegurar un corredor logístico eficiente y económico para el traslado de minerales desde el Norte argentino hacia los puertos de Rosario o Buenos Aires.

Además del transporte de cereales, el sistema ferroviario que gestiona Belgrano Cargas es considerado clave para la minería, especialmente en provincias como Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan, donde se concentran los proyectos de litio, oro, cobre y plata.

Trenes

Nación quitó vías en desuso a Loma Negra y se las entregó a Cementos Avellaneda para que construya una playa de cargas

Avatar

Published

on

El Ministerio de Economía de la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución 1371/2025 que autoriza a Cementos Avellaneda a construir una nueva playa de cargas pública en Olavarría, sobre el ramal La Providencia, tras desafectar un tramo ferroviario que estaba bajo concesión de Ferrosur Roca, empresa controlada por Loma Negra, principal competidora de Avellaneda en el mercado del cemento.

La resolución, firmada por el ministro Luis Caputo, dispone la desafectación de 5.302 metros de vías y la remoción de 2.100 metros de trazas en desuso entre los kilómetros 346,1 y 348,2 del Ramal R.72, para liberar el terreno donde se emplazará la nueva infraestructura. Además, se establece que Cementos Avellaneda cederá un terreno de su propiedad para construir parte de la playa, el cual será permutado por una fracción del sector desafectado.

Fin de la concesión de Ferrosur en el sector

El proyecto implica también el retiro de la concesión otorgada a Ferrosur Roca sobre ese tramo, decisión clave ya que Ferrosur es propiedad de Loma Negra, la empresa cementera líder del país y competidora directa de Cementos Avellaneda.

En los considerandos de la resolución se detalla que en julio de 2025, a través de la Secretaría de Transporte, se había invitado a Ferrosur Roca a presentar una propuesta para adecuar su contrato de concesión. Sin embargo, la propuesta fue desestimada y el Ministerio resolvió iniciar un nuevo proceso de contratación y extender en forma transitoria la concesión general de Ferrosur hasta 2026, excluyendo el sector involucrado en este proyecto.

La nueva playa de cargas estará ubicada sobre el ramal La Providencia, a la altura de la progresiva km 344,9 en el partido de Olavarría, y estará constituida por tres vías: dos de uso público para maniobras, cargas y descargas, y una de uso privado exclusivo de Cementos Avellaneda. Esta infraestructura será aledaña al nuevo trazado de la vía principal y reemplazará al actual sector inactivo.

La entonces Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) fue el organismo que solicitó formalmente la desafectación del tramo a favor de Ferrosur, para poder concretar el proyecto presentado por Cementos Avellaneda. Las distintas áreas técnicas de ADIFSE no objetaron la iniciativa y pidieron que, al iniciar los trabajos, se preserve el material ferroviario desmontado, trasladándolo al centro de acopio de Lezama, a 170 kilómetros de Olavarría.

La Gerencia de Planificación y Control de ADIFSE destacó que este tipo de proyectos generan beneficios económicos y sociales significativos, como la reducción de costos de transporte, disminución de la contaminación ambiental, menor congestión vial, reducción de accidentes y creación de empleo durante la obra. También remarcó que la nueva playa permitiría subir al ferrocarril alrededor de un millón de toneladas adicionales de carga, lo que representa un 25% de toda la carga que actualmente mueve Ferrosur Roca, mejorando la competitividad y ampliando el acceso a nuevos mercados.

Días atrás, el gobierno nacional formalizó mediante la Resolución N° 52/2025 la extensión en forma provisoria por un año del contrato de concesión de Ferrosur Roca hasta el 10 de septiembre de 2026 de la Red Ferroviaria Nacional integrado por la Línea General Roca.

Continuar Leyendo

Trenes

Tren Roca: habilitaron el andén 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Avatar

Published

on

Trenes Argentinos informó que desde este jueves quedó habilitado el andén número 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, en el partido de Avellaneda, destinado al ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes de la línea Roca.

La mejora se enmarca en la obra de acondicionamiento integral de la parada ferroviaria, que se lleva adelante dentro de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Estado Nacional.

La elevación de los andenes era una obra postergada desde diciembre de 2015, cuando comenzaron a circular los trenes eléctricos en esos ramales. Hasta ahora, los usuarios debían utilizar andenes provisorios de madera, desplazados de la estación, lo que generaba incomodidades y riesgos para los pasajeros.

Desde este jueves, los trenes comenzaron a parar en el nuevo andén elevado, mientras continúan los trabajos para habilitar próximamente el andén 1 de la misma estación.

La Unidad Ejecutora Central (UEC), dependiente de la Secretaría de Transporte, retomó los trabajos de acondicionamiento general de la estación luego de que ninguna de las gestiones anteriores concretara la intervención.

La obra integral contempla, además de la elevación de los andenes 1 y 2, la refacción completa de boleterías, pisos, cerramientos, cielorrasos y sanitarios; la adecuación de accesos, rampas, escaleras, barandas, pasamanos y colocación de ascensores. También se modernizan las instalaciones contra incendio, el mobiliario y las pantallas en andenes, y se cambiarán los cableados eléctricos y de datos. Además, se realizan tareas de pintura, mejora de los entornos e iluminación.

Los pasajeros pueden consultar los cronogramas de servicios en la web oficial o en la APP de Trenes Argentinos.

Continuar Leyendo

Trenes

Belgrano Cargas: llegaron los últimos vagones tolva financiados por las cerealeras que pujan para quedarse con la concesión

Avatar

Published

on

El puerto de Buenos Aires fue escenario de un imponente operativo para descargar la segunda y última tanda de 90 vagones tolva adquiridos por Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) en China. El material fue comprado por el Estado con financiamiento de cerealeras en medio de la puja por la privatización del Ferrocarril Belgrano que tiene a estas multinacionales como principales interesadas.

Los nuevos vagones de trocha angosta tienen capacidad para transportar 55 toneladas por unidad, lo que implica sumar unas 400.000 toneladas anuales de carga a la línea Belgrano Cargas, que atraviesa Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA. El principal destino de los granos es el polo exportador del Gran Rosario.

Con esta segunda tanda se completan los 180 tolvas que servirán para armar cuatro formaciones con 45 vagones cada una y sus respectivas locomotoras, que fueron reparadas en Córdoba y estarán en funcionamiento en las próximas semanas.

La compra de este equipamiento se realizó a partir de un convenio entre TAC/BCyL y las cerealeras Cofco Int., Viterra y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que realizaron un pago adelantado de fletes por 22 millones de dólares. El material rodante fue fabricado por la empresa china CMEC, en el marco de la licitación nacional e internacional llevada a cabo en 2023.

Además de la línea Belgrano, TAC/BCyL opera la línea Urquiza, que recorre la Mesopotamia, y la línea San Martín, que conecta los puertos santafesinos con la región de Cuyo.

En paralelo a esta inversión estatal, el gobierno de Javier Milei avanza con la privatización el futuro del Belgrano Cargas. Según trascendió, la concesión ya despertó interés de al menos cinco de las principales cerealeras que operan en la Argentina: Bunge, Louis Dreyfus Company, Cargill, ACA y Aceitera General Deheza.

El programa oficial prevé licitar la infraestructura de vías y concesionar el uso de talleres, mientras que el material rodante será ofrecido en un remate público. Este esquema alcanzará a todas las trazas actualmente operadas por las líneas General Belgrano, General Urquiza y General San Martín.

Sobre este plan privatizador, Todo Provincial consultó al secretario Administrativo de ALAF, Víctor Colombano, quien aseguró: “Creo que al gobierno nacional no le interesa tener una política ferroviaria y solo quiere desprenderse de todo. Si lo hace de forma prolija puede que funcione pero no creo que vayan por ese camino porque se percibe una desesperación por desprenderse de todo en forma rápida”.

Continuar Leyendo