Conectá con Nosotros

Información General

La factura eléctrica de un hogar inteligente ¿El IoT realmente supone un ahorro?

Avatar

Publicado

el

hogar inteligente

En los últimos años, estamos asistiendo a un auténtico ‘boom’ de dispositivos inteligentes acaparando cada rincón de nuestro hogar. Los asistentes virtuales como Alexa o el Asistente de Google llegan a cada rincón de nuestra casa de la mano de dispositivos Echo o Google Home, mientras que los electrodomésticos de toda la vida ahora vienen con conexión a internet. Televisores con internet. Heladeras con internet. Lavarropas con internet.

Dejando a un lado la duda de si tu lavarropas se dedica a leer la versión digital de Olé mientras no estás en casa, lo cierto es que tener un hogar inteligente puede traducirse en múltiples ventajas. Para comenzar, el confort. Y, sobre todo, el ahorro energético, que puede conseguirse mediante la instalación de luces, sistemas de calefacción y otros dispositivos inteligentes. Estos dispositivos nos prometen un gran ahorro en la factura de la luz, pero ¿este ahorro es real?

Antes que nada debes proteger tus dispositivos IoT

Enseguida llegaremos a esto. Primero, los riesgos. Tener toda la casa repleta de dispositivos conectados a internet puede ser peligroso, sobre todo si se trata de aparatos que lo llenan todo con micrófonos y cámaras por los cuatro costados. Además de las cámaras IP –que, lógicamente, tienen una cámara incorporada–, muchos otros dispositivos pueden ‘ver’ tu casa, incluyendo algunos dispositivos Echo ¡e incluso los robots aspiradora!

Tener imágenes y sonidos de tu casa conectados a la red las 24 horas no es buena idea, así que lo mejor es instalar una VPN en el router para garantizar que esa información se mantenga cifrada. De esta manera podés impedir que un hacker acceda a tu propia red de cámaras IP y controle lo que hacés en tu hogar, por ejemplo. Y, además, tiene otras ventajas como mejorar la conexión PS4 por Wi-Fi, impidiendo el ‘throttling’ a cargo de tu proveedor de internet.

El ahorro energético puede ser real si se administra correctamente Protegida nuestra red de dispositivos IoT, volvemos a la pregunta que nos ocupa. ¿De verdad podemos ahorrar dinero en la factura de la luz con estos dispositivos? La respuesta breve es: sí. El ahorro puede ser considerable, sobre todo si tenés un hogar grande y una factura de la luz equivalente a varios cientos de dólares al mes. Pero, como ocurre con todo, no basta cualquier dispositivo IoT para lograr este ahorro.

Algunas de las claves para ahorrar electricidad con tus dispositivos inteligentes son:

Los termostatos inteligentes. Esta es una de las mejores formas de ahorrar energía. Un termostato inteligente te permite programar la calefacción para que tu hogar alcance su temperatura óptima apenas unos minutos antes de que llegues a casa, y se desconectará desde el momento en que salgas. Tener un mayor control en el uso de tu calefacción se traduce en un considerable ahorro energético… y económico.

Las persianas inteligentes. Aunque todavía no se popularizaron demasiado en la Argentina, las persianas inteligentes te permiten proteger tu casa frente a la luz del sol durante los días más calurosos. De esta forma, la eficacia de tu aire acondicionado será mucho mayor a la hora de enfriar el hogar, ahorrando energía en el proceso. Y, por supuesto, este aire acondicionado también puede ser inteligente para ser más eficaz.

Tomas de corriente inteligentes. Instalar una toma de corriente inteligente te permite configurar los horarios en los que querés que permita el paso de la electricidad. Muchos de nuestros dispositivos se mantienen prendidos, aunque no los estemos usando, como los televisores o los equipos de sonido. Las tomas inteligentes permiten desconectarlos de forma automática y programada, ahorrando mucha energía.

Lo que tenés que evitar con tus dispositivos IoT

Los dispositivos IoT que acabamos de enumerar están orientados especialmente para el ahorro de energía, y por eso pueden ayudarte a reducir de forma considerable la factura de la luz aunque se mantengan conectados durante todo el día. Sin embargo, no todos los dispositivos inteligentes están diseñados para esto, así que una mala configuración IoT en tu hogar puede traducirse en un gasto energético superior.

Llenar tu casa con asistentes virtuales conectados las 24 horas, por ejemplo, supondrá un gasto añadido. Además, no todas las luces inteligentes están orientadas al ahorro. Algunas simplemente se conectan a la red Wi-Fi para permitirte cambiar de color la iluminación de cada habitación, lo que tiene un efecto visual espectacular, pero también tiene un elevado costo energético. Estos dispositivos se orientan al confort, y no están optimizados para el ahorro.

Los dispositivos IoT, entonces, pueden traducirse en un ahorro energético considerable si los usás correctamente, pero también pueden disparar tu factura de la luz si los usás sin cuidado. La clave pasa simplemente por el sentido común y por una buena configuración. ¡Si sabés gestionarlos, estos dispositivos prácticamente se financian por sí solos!

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Un ex Puma impulsa una exploración minera entre Tandil y Necochea en busca de oro y plata

Avatar

Published

on

Marcos Ayerza

El ex jugador de Los Pumas, Marcos Iván Ayerza, junto al empresario minero Osvaldo Di Giorgio presentaron un pedido autorización ante el gobierno nacional para realizar estudios sobre un extenso territorio de casi 10 mil hectáreas, ubicado entre Tandil y Necochea. La exploración en busca de oro y plata, entre otros metales, había sido rechazado por la provincia.

Según publicó elecos.com.ar, el proyecto, que cuenta con una inversión estimada de casi dos millones de dólares, apunta a identificar minerales de primera y segunda categoría según el Código Minero Nacional. Entre estos se incluyen metales como oro, plata, cobre y hierro, así como cuarzo y feldespato, entre otros. La exploración estaría centrada en la zona de «La Numancia», un sector que podría albergar valiosos recursos en su subsuelo.

Inicialmente, la administración provincial había considerado que el trámite no podía avanzar, pero los solicitantes apelaron la decisión y lograron que el expediente sea recibido por el área de Minería. Ahora, el proyecto se encuentra en una instancia clave, ya que deberá superar una evaluación técnica para poder concretarse.

El plan de trabajo incluye diferentes fases, con estudios específicos en el Sistema de Tandilia, abarcando puntos como Sierra Los Barrientos, Cerro Reconquista y otras áreas en Benito Juárez y Necochea. En una tercera etapa, se realizarían perforaciones con equipos especializados, con 40 sondeos iniciales de 50 metros de profundidad cada uno, lo que podría extenderse a otras 40 perforaciones adicionales según los resultados obtenidos.

El presupuesto para estas operaciones está distribuido en distintas etapas, con una primera inversión de 75.000 dólares, seguida de 200.000 en la segunda fase y 1.125.000 en la tercera. A esto se suma una base operativa de 500.000 dólares, alcanzando una inversión total de 1.900.000 dólares.

La Numancia se encuentra en una zona de sierras que se encuentra a la orilla de la Ruta 30 en el partido de Tandil. Se accede desde la ciudad ingresando desde ruta asfaltada 74 para luego tomar la Ruta entoscada 30. El paraje tiene un club, una escuela muy bien mantenida y un par de almacenes antiguos y se encuentra casi en el límite con el partido de Necochea y a treinta km. de la localidad de San Manuel, en el partido de Lobería.

El socio de Marcos Ayersa en este proyecto es Osvaldo Di Giorgio, un explorador, evaluador y propietario de muchas minas en casi todas las provincias mineras argentinas y algunas en Perú. Fundador de Di Giorgio y Asociados Geología Argentina empresa propietaria de mas de 70.000 hectáreas de salares con litio y otros cloruros en las provincias de Catamarca y Jujuy y asociado en Natural Resources, propietaria de minas de oro cobre y cobalto.

Fuente: elecos.com.ar

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en la Ruta 3: un vecino de Tandil murió en un choque frontal contra la camioneta de un quintero

Avatar

Published

on

accidente ruta 3

Pablo Damián de Vanno, de 30 años, y oriundo de Tandil, perdió la vida en un fatal accidente en la Ruta 3, entre las localidades de Benito Juárez y González Chaves. El siniestro involucró a un Toyota Corolla y una camioneta Ford F100 cargada de morrones. También se registraron tres heridos.

El accidente ocurrió cuando un Toyota Corolla XEI 1.8 (dominio JYC 932), que circulaba en sentido González Chaves – Benito Juárez, colisionó frontalmente con una camioneta Ford F100 (patente HNK 663), que transitaba en sentido contrario.

accidente ruta 3

En el automóvil viajaban tres ocupantes, todos oriundos de Tandil. Pablo Damián de Vanno, de 30 años, quien conducía el vehículo, perdió la vida en el acto, mientras que los otros dos pasajeros fueron trasladados de urgencia al Hospital Anita Eliçagaray con heridas de diversa gravedad.

El otro vehículo, la Ford F100, transportaba una carga de morrones colorados en cajones. Su conductor, Santiago Osberto Osorio Velázquez, de nacionalidad boliviana y domiciliado en Benito Juárez, también resultó herido y fue derivado al mismo hospital.

Las causas del accidente aún están bajo investigación. En el lugar trabajaron Policía Comunal, Bomberos Voluntarios, Tránsito Municipal, y el secretario de Seguridad Municipal. La carga de morrones quedó esparcida sobre la ruta debido al impacto.

Las víctimas fueron identificadas como Pablo Damián de Vanno, quien falleció, y los heridos: Pablo Joaquín de Vanno y Alexis Ramón Vallejos, ambos de Tandil, y Santiago Osberto Osorio Velázquez, de Benito Juárez. Todos ellos recibieron atención médica en el Hospital de González Chaves.

Continuar Leyendo

Información General

“Humming Airways”: los vuelos a Olavarría no arrancan y advierten que hasta Tandil deberían viajar “por tierra”

Avatar

Published

on

Humming Airways

La ignota aerolínea Humming Airways volvió a suspender el vuelo inaugural entre Aeroparque, Olavarría y Tandil. Un dirigente de Tandil advirtió que en dicha ciudad no puede operar el avión anunciado por la empresa y que sus propietarios deslizaron que el transporte entre Olavarría y Tandil sería por vía terrestre. La empresa sigue ofreciendo una preventa de pasajes aunque no hay fechas para comenzar a operar.

Humming Airways canceló el vuelo inaugural a Olavarría a Tandil pautado para el miércoles 12 de marzo aduciendo «problemas logísticos en uno de los puntos de destino (Tandil)».

El problema es que la pista del Aeropuerto Héroes de Malvinas que se comparte con la VI Brigada Aérea de Tandil se encuentra en muy mal estado y se proyectan obras de repavimentación que todavía no tienen fecha de inicio.

En su lugar, Humming Airways podría operar en el Aeroclub local pero su pista no tiene las condiciones para recibir los aviones Fairchild Metro 23 de 19 pasajeros que pretende usar la empresa.

«Vinimos advirtiendo que se estaban ofreciendo vuelos que aterrizarían en el Aeropuerto Héroes de Malvinas, de Tandil, lo que resultaba inconsistente con anuncios previos de la propia compañía, en el sentido de que en realidad se verían obligados a usar el Aeroclub local, llegando a Tandil con un avión distinto al que aterrizara en Olavarría», aseguró Rodríguez.

Y agregó: «La compañía nunca se desdijo de otra novedad que ellos mismos sinceraron hace un tiempo: una opción es que los vuelos lleguen sólo hasta Olavarría para terminar conectando con Tandil por tierra, en una combi«.

Sin embargo, esta opción de ofrecer una conexión por tierra no resultaría atractiva ya que, para el caso, resultaría más conveniente volar vía Mar del Plata que tiene una ruta de Aerolíneas Argentinas y poca diferencia de distancia con Tandil respecto a Olavarría.

Los vuelos a Olavarría y Tandil fueron anunciados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en octubre del 2024 gracias a “desregulación del sector aéreo comercial”.

Sin embargo, la nula experiencia de los creadores de esta aerolínea y la falta de información sobre la iniciativa hacían dudar de la seriedad del proyecto.

«No se sabe si llegarán hasta Tandil o terminarán en Olavarría, despachando a los tandilenses por tierra», advirtió Alejandro Rodríguez y tildó este tipo de proyectos como «un verso».

«Esto comenzó siendo poco serio. Ahora, además, ya es raro ¿Siguen vendiendo pasajes en lo que llaman «preventa»? Todo muy raro», alertó.

Continuar Leyendo