El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Seguridad, Javier Alonso. Durante su mensaje, se refirió al triple crimen Florencio Varela y reclamó una estrategia nacional para combatir el narcotráfico.
“Hemos sido testigos de un hecho realmente estremecedor por su nivel de violencia y sadismo: quiero expresar nuestro pesar y nuestro acompañamiento a las familias y amigos de Lara, Brenda y Morena”, sostuvo el mandatario, y añadió: “Asumimos el compromiso de seguir trabajando hasta que haya justicia para las víctimas y sus familias, encontrando a los responsables y castigándolos con toda la severidad del caso”.
Kicillof destacó que la Fiscalía caratuló el hecho como femicidio, pero desde el Ejecutivo provincial lo califican como un narcofemicidio “por los componentes del caso”. También confirmó que “ya tenemos seis detenidos y otras seis personas que estamos buscando”, luego de un operativo que consideró “rápido y efectivo”.
El Gobernador sostuvo que el triple crimen Florencio Varela “fue preparado, premeditado y con un intento de ocultar los cuerpos”, y destacó la labor de la Policía bonaerense.
Narcofemicidios: Kicillof reclamo de una estrategia nacional
En relación al narcotráfico, Kicillof subrayó: “Es un delito complejo, internacional, que atraviesa fronteras y no reconoce diferencias interjurisdiccionales: para enfrentarlo se requiere una estrategia seria, nacional, que esté acompañada por inversión en medios, tecnología y agentes”.
“Necesitamos que se articule un trabajo a nivel federal que debe estar encabezado por el Presidente: le pido una vez más que convoque a todos los gobernadores para el armado de una mesa nacional que permita abordar un problema que afecta a toda la Argentina”, planteó Kicillof.
Y redundó: “Necesitamos que se articule un trabajo a nivel federal que debe estar encabezado por el Presidente, porque el narcotráfico es un problema internacional que afecta a todo el territorio de la Argentina”.
El mandatario provincial advirtió que “cuando el Estado tiene insuficiente presencia o cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, crece el narco”. Y concluyó: “Necesitamos un Estado presente, inversión pública en educación, en salud y en seguridad”.
Seguridad e investigación policial
Por su parte, el ministro Javier Alonso destacó el trabajo de inteligencia realizado para desarticular la trama detrás del crimen: “Tras un fuerte trabajo de inteligencia policial, logramos descubrir toda una trama de narcotráfico que estuvo expresamente planificada”.
Alonso también invitó a los ciudadanos a brindar datos: “Se han acercado muchas personas para aportar información: sepan todos aquellos que puedan colaborar que van a contar con toda la seguridad que necesitan”.
Además, cuestionó al Gobierno nacional por “estar desfinanciando a la Seguridad” y reiteró la necesidad de una estrategia de control de fronteras a nivel federal.