El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para ordenar los precios de productos de consumo masivo.
En este marco aseguró que trabajará junto a los municipios para ponerse a la cabeza del control de los precios que fijó la Secretaría de Comercio Interior.
“Desde la Provincia respaldamos y vamos a acompañar las medidas que está implementando el Gobierno nacional para cuidar el bolsillo de la gente”, aseguró Kicillof.
Asimismo el mandatario explicó: «La propuesta es trabajar junto a los municipios en materia de controles, ya que estamos observando un crecimiento muy acelerado de los precios», sostuvo.
Y confesó: «Esto lleva a que, si bien las y los argentinos están mejorando sus ingresos, terminan consumiendo lo mismo”.
“Estamos saliendo de la pandemia y hay que buscar consensos y trabajar para que la reactivación no sea aprovechada por unos pocos”, remarcó.
Y además agregó: “Después de haber perdido poder adquisitivo durante el Gobierno anterior y producto de la pandemia, hay que articular las políticas necesarias para que las mejoras en los ingresos no sean absorbidas por aumentos en los precios”.
“Hay que ponerse a la cabeza del control de los precios: desde la provincia y los municipios vamos a aportar territorialidad para cuidar el bolsillo de los y las bonaerenses”, graficó.
Kicillof formuló declaraciones luego de una reunión que mantuvo en La Plata con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti e intendentes de la zona metropolitana.
El objetivo fue coordinar medidas destinadas a garantizar el cumplimiento de la fijación temporal de precios máximos establecida sobre los productos de consumo masivo.
La palabra de Feletti
Por su parte, Feletti explicó que se había deteriorado la relación entre la canasta básica alimentaria y el salario de los trabajadores que también se observó que, en los primeros días de octubre, algunos precios habían aumentado del 10 al 20 por ciento.
«Frente a esta situación, convocamos a productores y empresarios de cadenas mayoristas y minoristas para plantear que había que retrotraer los precios a los de principio de mes y congelarlos por 90 días», detalló.
El secretario también precisó: «mientras seguimos conversando, hemos publicado una resolución que abarca a una canasta amplia y diversa con más de 1.400 productos».