Turismo y Cultura
Reapareció el Indio Solari: «Si la pandemia pasaba hace 2 años moríamos todos»

Publicado
el

Ante las fake news sobre su estado de salud, el propio Indio Solari brindó una entrevista en Radio Provincia con Marcelo Figueras de su vida personal y profesional. El líder ricotero habló sobre de la actualidad política, elogió a Cristina Fernández de Kirchner y en alusión al macrismo dijo «se robaron el país, son fortunas internacionales que no están más acá». Sobre la vacuna Sputnik V sostuvo «desconfiar de la ciencia rusa es realmente un atrevimiento».
“El tipo que se nutre de chuparle las medias al poder, no puede ser un artista”, aseveró el Indio Solari en una entrevista exclusiva que le dio a Marcelo Figueras en su programa Plegarias Atendidas, que se emite por Radio Provincia.
El músico argentino, fundador del mítico grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, habló de su trayectoria, de política, de este momento singular del mundo asolado por la pandemia y, con la agudeza que lo caracteriza, aseguró: “Creo que el mundo se está yendo al carajo”.
En ese marco, ironizó sobre su aparición en la radio pública: “Este programa será prueba de que estoy vivo”, en alusión a las exigencias de algunos para que se muestre públicamente.
El Indio admitió que tiene “experiencia” en la cuarentena, por lo que “la pandemia no me modificó en nada. Quizá solo me privó del cenáculo, esas cosas que hacíamos cuando conversábamos en un restaurante a quince cuadras. Lo que me modificó, no sé por qué, es la progresiva necesidad de hacer cosas: he estado dibujando, escribiendo, haciendo maquetas, a la espera de poder canalizar todo eso en algo”.
En relación a la proliferación del Covid-19, sostuvo que “hay una gran zozobra porque el mundo todo se está yendo al carajo y esto no era tan difícil de predecir” y por eso “hay que preocuparse por lo que pasa en todo el bosque, no en el arbolito donde estás haciendo el asado”.
Cuestionó con dureza a los que instalan “disparates e ideas alocadas” con el sólo fin de oponerse al gobierno: “Esa gente me preocupa porque es la que ha desobedecido toda consigna médica y científica y las cifras se van al carajo inmediatamente cuando aparecen esas fiestas clandestinas y demás. Esa parte de la sociedad es incomprensible para mí (…) creo que hay mala leche. Ya sabemos entre una marcha y otra la diferencia que hay: unos van cantando con los nenes en los hombros y los otros están diciendo que me muera yo, que se muera Cristina o que se mueran todos los que empiezan con K”.
En esa línea, el Indio advirtió sobre la ingenuidad de muchos respecto de los intereses que se disputan el mundo. “Usamos la palabra distopía, que siempre luce metida en alguna oración. Lo que ignora la gente (…) es la lucha entre universidades, entre laboratorios, la pugna por los medicamentos. Las empresas farmacológicas no están a favor de curar todas las enfermedades, porque tienen que tener al menos tiempo de transferir sus capitales a otro tipo de cosas que no están muy claras en este momento. Probablemente sea el agua, no sé, esas cosas que pensamos que van a ser muy valiosas mañana si esta tumoración que somos los seres humanos sigue avanzando”.
El hiperconsumo, las lógicas del mundo actual, están arrasando con el planeta, afirmó el artista, al recalcar una de las temáticas que más lo desvelan: el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, advirtió que “la clase media y la clase media alta que quiere tener todas las pelotudeces de plástico que ven”, pero si esos hábitos se arraigan en todos los continentes, “la cuestión ecológica se va a la mierda”. De hecho, “en Corea y China hay lugares que son casi del futuro”.
“En esta sociedad del brillo, mediática, todo el mundo quiere lucir, pero ya nadie puede tener ni siquiera 15 minutos de fama porque hoy todo el mundo es artista. Sinceramente estoy muy preocupado por el horror que puede sobrevenir ahora. Estados Unidos se está cayendo a pedazos y -como toda caída de un imperio-, levantará mucha polvareda. Ya no les da el cuero para ser el gendarme del mundo, sí les da para amenazar. En Estados Unidos, cada vez que la gente ve una bolsa negra de plástico está todo mal. Un día van a aparecer con sus aparatos y van a decir: o se portan bien o no queda nada”.
Otra de las cuestiones de este momento histórico que el entrevistado analizó, tiene que ver con la presunta “autoridad” que muchos se arrogan para instalar sus verdades. “Antes una certeza duraba unos años, hoy se fueron al carajo. Todo el mundo tiene una especie de autoridad para discutir, miro los noticieros y no puedo creer, los tipos dicen todo lo que creen ellos y hablan más que el entrevistado y dicen: esto es así (…) Yo no discuto con la gente para tener la razón, pongo a prueba al otro y si me da una razón superior, bienvenida sea, la agarro. Si tengo una opinión sobre algo, pero otro dice algo que me convence, es ridículo seguir la discusión porque sí. Y eso es lo que hace el hombre común, que llamo a aquel que nunca ha intentado comprender más allá del sentido común de la sociedad. ¿Qué es el sentido común de la sociedad? El mío no es, porque yo tengo pocos aliados en mi manera de comprender la vida, no digo que eso sea específico mío, le debe pasar a otros”.
Un tanto pesimista sobre el destino del mundo, el Indio manifestó: “Creo que está todo para la mierda y no sólo acá, porque cuando es una cosa de acá, sabemos que en algún momento se va a solucionar, matamos unos cuantos, como es nuestro estilo inconfundible. Pero no, ahora está todo mal y cuando está todo mal, no sólo los estados se vuelven egoístas, sino que también las personas. Y se vuelven egoístas porque tienen miedo. El miedo es engendrador de conductas miserables (…) De alguna manera va a sobrevivir algo o alguien, pero va a haber horror, cuando el agua empiece a ser más importante que el petróleo”, por ejemplo.
En relación a las posibilidades que tiene la política para transformar el statu quo, reconoció que el problema de la clase dirigente “es que ven a la rosca como algo básico. Se jactan de tener logros políticos engañando y yendo por atrás, es todo una joda. No hay una política franca que se proponga solucionar esto. Basta con mirar lo que pasa en la capital del imperio, donde el presidente (Trump) está diciendo que le hicieron fraude a él, es lo que dice siempre la derecha cuando no tiene caudal. Menos mal que Argentina tiene al peronismo en el medio del sándwich entre el comunismo o la izquierda y los poderosos. El arma que tiene el peronismo es ganar las elecciones por cantidad porque son más los que no tienen que los que tienen, por eso ganan, si hay fraude no lo va a hacer el peronismo”.
“Estoy muy enojado con eso, los problemas que tengo yo son independientes de si vivo bien o no, no estoy vinculado a la gente que se preocupa porque bajó el krugerrand en la Argentina o porque subió el asado, estoy tratando de ver qué pasa con el mundo todo, porque estamos tan vinculados, que no podés desestimar lo que pasa en la capital del imperio, en Europa o China porque (…) un día va a aparecer una nube verde en el horizonte que nadie había tomado en cuenta”, acotó el Indio y advirtió que “no tenemos un organismo internacional que funcione en condiciones apropiadas y no he visto nunca que termine bien algo que empieza con una rosca. ¿Cuánto dura el liderazgo? Vos sabés que a mi la señora (Cristina) me cae bien, pero a veces temo que corra peligro, porque es la única que dice que si tenés miedo, andá a laburar de otra cosa, andá a laburar a Uber, qué se yo”.
El cantante, cuya obra signó a varias generaciones, también cuestionó el hecho de que “ninguno de los grupos que toman el gobierno enjuicia a los demás que hicieron cagadas. Yo pensé que esta gente iba a subir e iba a decir: bueno, señor, venga para acá, pero no, me hace pagar a mi o a vos. Hay que entender que un montón de gente no declara un carajo. Yo paso a ser millonario acá, porque los millonarios no declaran, entonces, me sacan a mi o a vos como siempre. A los tipos que se amotinan en el country no le quitan el coche, porque el tipo que está haciendo la acción policíaca, piensa que capaz que éste es amigo del juez y me van a romper el ojete y cuando te querés acordar es un privilegiado de macho nomás. Y uno anda con el culo a dos manos tratando de no hacer cagadas, en el caso mío para que mi nombre no funcione de otra manera que como quiero yo, con dignidad”.
La falta de conciencia de mucha gente respecto de su propia responsabilidad sobre la marcha del mundo, es uno de los problemas contemporáneos, según el Indio. En ese sentido, consideró que “al tipo de clase media que no le gusta viajar en el mismo charter que la morocha, sólo piensa en ir a Punta del Este, no tienen una vida pensante como la tuya o la mía que nos dedicamos a eso y nada más. Esos se dedicaron a otra cosa, son tipos de una ignorancia supina que generan muchachitos como estos rugbiers, que están acostumbrados a arrasar, van a las discotecas y le pegan a todo el mundo”.
Sobre su salud, admitió que “lo que tengo es molesto y doloroso, pero el otro día pensaba lo que debe ser para el tipo que tiene lo mismo que yo, que no tiene guita para comprar los medicamentos o que no tiene kinesiología. Debes tener ganas de tirarte abajo del tren, porque es insoportable, te aparta de la vida. Afortunadamente las cosas que hago tienen la particularidad de usar el cerebro para imaginar y estoy abstraído en mis cosas, pero imagino que para las personas que no tuvieron otra opción que agarrar el cucharín, debe ser un infierno”.
En relación a las posibilidades vedadas para mucha gente, de acceder a derechos básicos, el Indio recordó “los cuatro años que pasaron” en la política nacional. “La memoria de la gente es rara. Pensando en el gobierno anterior… ¿Cómo hacés para ver que cada vez que vienen desembarcan a afanar todo lo que pueden y ahora están recorriendo el mundo y nadie les dice que vengan? Espero que pase cuanto antes porque se robaron el país, son fortunas internacionales que no están más acá, dinero que está en el exterior. Si la pandemia nos tocaba hace dos años moríamos todos, porque es el espíritu de esa gente. Se dicen libertarios, pero es una locura que lo digan”.
En otro orden, señaló que “desconfiar de la ciencia rusa es realmente un atrevimiento” y criticó la arrogancia de quienes se adjudican la verdad: “Hay momentos en que no sabés si es un sainete: te despertás y a las 7 de la mañana dicen una cosa, al rato dicen otra, después viene una doctora y explicó algo está todo mal lo que dijo otra y que la vacuna rusa… ¿Alguien preguntó alguna vez de dónde venían otras vacunas que nos pusimos?
En relación a su vida, de la que tantos misterios se esgrimen sin fundamento alguno, el Indio remarcó que “el tipo que se nutre de chuparle las medias al poder, no puede ser un artista, por eso me jode cuando hablan de que yo tengo dinero. Sí, tengo dinero, porque un artista independiente tiene que poder resistir los embates del poder y el poder te quiere comprar, pero yo le pongo tal cantidad de ceros que nunca me los van a dar”.
Se calificó como “agnóstico”, aunque reconoció que “le doy a la vida un carácter maravilloso, es una gloria que me excede pero no puedo dejar de estar conmovido por eso y veo que la gente pasa la vida boludeando, sin cuestionarse nada. Se va la vida y el tipo, lo único que hizo, fue ir a la cancha el domingo. Qué se yo, me parece un desprecio por una ofrenda que nos hicieron. La fe no se puede programar, es el resultado de un montón de cosas que resolvés que te hacen creer que puede pasar algo. Fui escéptico muy temprano, he tenido períodos mejores, pero ahora estoy en una circunstancia viendo el mundo acechado por un peligro muy grande”.
Ante este escenario, “lo que te queda es cantar, porque creo que ya no es un problema de ideologías o ideales, porque los ideales se dicen con facilidad y la ideología hace que la rosca exista. Creo que habría que empezar a pensar en virtudes, no es tan difícil, todo el mundo sabe lo que es ser honesto o compasivo. Hay pocas personas que se ponen contentas con el éxito de un amigo. A las que les pasa eso, las atesoro”.
El Indio habló también de los jóvenes y afirmó: “Ellos son los héroes, pero no tienen acceso a un carajo”. Agregó que “primero hay que hacer la rebelión y después aprender de ella. No se puede ensayar mucho la rebelión y los jóvenes tienen ese deber. Hoy todo el mundo está asustado porque los chicos no leen, porque escriben de otra manera, porque no le dan bola a la cultura, pero ellos saben que la cultura no les va a alcanzar. Los jóvenes son heroicos cada vez más chicos (…) tienen en sus nervios más información del futuro que la que tenemos nosotros”.
Sobre sus planes artísticos, Carlos Alberto Solari, el Indio, indicó que “siempre hay que pensar en proyectos, a esta altura creo que es un deber que me entusiasma, como formar parte de una tropa libertaria. Es imposible negar que cuando uno tiene más de 70 años, la muerte es la gran aventura que tiene por correr. Para mí, a la vida hay que vivirla y a la muerte hay que morirla. A la muerte la trato como en las canciones, si hubiera venido con una pollera floreada por ahí agarraba viaje. La tomo así, naciste y el otro gran paso es morirte, entonces, lo demás empieza a ser secundario, empiezo a perder interés en muchas cosas porque el disco duro no da para todo y no está tan duro. El asunto empieza a aparecer sesgadamente, muy presente, pero tengo proyectos. Es improbable que me vuelva a subir a un escenario, lo que sí voy a hacer es un streaming en 2021. Además, estoy por sacar el libro de historietas con letras ilustradas y quiero hacer otra exposición de cuadros”.
“Yo puedo darme el lujo de hacer lo que tengo ganas, pero no es la realidad de los demás. Yo tuve una chance, compré el boleto y me gané este lujo. Nadie puede decir nada de mi manera de agenciarme una buena vida porque no jodí a nadie, no cagué a nadie. Hice música, la vendí y viví de eso, todo el mundo sabe cómo hice mi dinero y la AFIP sabe dónde lo tengo: lo tengo en el país, no afuera”, enfatizó.
Por último, el entrañable Indio, dijo que está “enamorado” de Los fundamentalistas del aire acondicionado: “se me cae la baba, yo insistí en que siguieran, sobre todo porque la idea era no reemplazarme a mí porque eso siempre hincha las pelotas a la gente. Son muy buenos músicos, se supone que van a seguir tocando repertorio mío, pero yo les digo que también pongan repertorio de ellos. Se llevan muy bien, estoy muy contento, creo que tienen el espíritu que yo sembré porque se respetan entre ellos, respetan la música, la lírica, me respetan a mí y eso está bueno para cuando hacés cosas en común con otra gente”.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Turismo y Cultura
La Provincia apuesta el turismo social para que todos los bonaerenses conozcan el mar

Published
6 días atráson
4 julio, 2025
La subsecretaría de Turismo bonaerense presentó «Conociendo el Mar», una nueva propuesta de turismo social que busca acercar el mar a personas mayores, con discapacidad y estudiantes.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo, puso en marcha el programa “Conociendo el Mar” en la ciudad de Mar del Plata. La iniciativa promueve la inclusión y el acceso a experiencias recreativas y educativas para personas de diferentes sectores sociales, en el marco de las políticas de turismo social impulsadas por la gestión provincial.
Esta propuesta, que se desarrolla en temporada baja para fortalecer el movimiento turístico durante todo el año, está dirigida a personas mayores, personas con discapacidad, mujeres con roles sociales activos y niños, niñas y jóvenes que asisten a comedores o escuelas públicas de la provincia. En su primera edición, participaron personas mayores del municipio de General Guido, quienes visitaron el Teatro Auditorio, el Museo MAR y la Reserva Natural Puerto.
La subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, destacó que “Mar del Plata es una insignia del turismo social en el país, fue el lugar al que pudieron acceder a vacaciones los y las trabajadores que por primera vez accedieron al derecho a las vacaciones pagas. Hoy en esta misma localidad se está atacando y entregando uno de los emblemas más importantes, como es el complejo Chapadmalal”.
Además del nuevo programa, el ministerio ya desarrolla “Conociendo Nuestra Capital”, una excursión de un día a la ciudad de La Plata, donde los grupos visitan sitios emblemáticos como la Catedral, la Casa de Gobierno, el Museo de Ciencias Naturales y la Cámara de Diputados, entre otros.
Desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, alrededor de 2.500 bonaerenses participaron de las propuestas de turismo social. En lo que va del 2025, cerca de 500 personas accedieron a estos programas, provenientes de municipios como San Andrés de Giles, Avellaneda, General Paz, Almirante Brown, Luján, Berisso, General Lavalle, Navarro, 9 de Julio, Alberti, Pila, General Guido y Marcos Paz.
Martínez remarcó que la pérdida del complejo de Chapadmalal no solo implica un retroceso en el acceso a derechos, sino también “de puestos de trabajo, de historias de vida enteras que se desarrollaron en ese lugar y de un símbolo fundamental en la historia de los derechos laborales argentinos”.
En ese sentido, subrayó que “las acciones que llevamos adelante son ejemplo en Latinoamérica. Es un Gobierno Provincial convencido de que el descanso de los trabajadores es un derecho y para que esto sea posible se necesitan acciones concretas que lo promuevan”.
Desde la provincia se enfatizó que en un contexto de retiro del Gobierno Nacional en sus responsabilidades sociales, la administración bonaerense asume el compromiso de sostener políticas públicas que garanticen la inclusión, el bienestar y el derecho al descanso.
Para participar en los programas “Conociendo el Mar” o “Conociendo Nuestra Capital”, los grupos interesados deben inscribirse a través de los referentes locales de turismo o comunicarse a: df.turismocomunidad@gmail.com.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Comenzó la obra en la Rambla de Mar del Plata: “La ciudad volverá a brillar como en sus mejores tiempos”

Published
6 días atráson
3 julio, 2025
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrió este jueves el inicio de las obras de refacción y renovación integral de la Rambla de Mar del Plata, un proyecto que apunta a recuperar y preservar este patrimonio histórico nacional, revalorizando su identidad y promoviendo la integración urbana y social.
“Llegó el día de poner manos a la obra en la Rambla de Mar del Plata para que este lugar, que es de los más importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar como en sus mejores tiempos. Vinimos el año pasado, lo prometimos y hoy ya lo estamos cumpliendo”, expresó Katopodis durante la recorrida.
La intervención abarcará un total de 38.300 m², divididos en dos etapas. En esta primera instancia, se trabajará sobre 25.300 m², mientras que en la segunda etapa se intervendrán otros 13.000 m². El proyecto incluye la renovación de solados, equipamiento urbano, la reconversión del sistema lumínico, y la restauración de las emblemáticas esculturas de lobos marinos, además de la puesta en valor del bajo recova.
Llegó el día de poner manos a la obra en la Rambla de #MarDelPlata para que este lugar, que es de los más importantes por su valor patrimonial, vuelva a brillar como en sus mejores tiempos.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 3, 2025
Vinimos el año pasado, lo prometimos y hoy ya lo estamos cumpliendo. Es una intervención… pic.twitter.com/Euz9uKE82E
“Junto al gobernador Axel Kicillof tenemos un compromiso con todas y todos los marplatenses y también con esta obra de puesta en valor integral para que la ciudad vuelva a ser la que todos añoramos”, agregó el ministro.
La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Obras Públicas y la Dirección Provincial de Arquitectura, incluye además la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino Central, así como la desobstrucción de desagües pluviales y la colocación de luminarias LED en la línea de costa. Se reconstruirán también los sectores verdes originales con un nuevo diseño paisajístico, cestos de residuos, bancos y cercos de madera que delimiten el área de playa.
Uno de los ejes clave de la intervención será la preservación del patrimonio arquitectónico: se conservará aproximadamente un 30% del solado original, y se replicarán esas piezas para reemplazar las que no puedan recuperarse.
La Rambla, proyectada como parte del conjunto urbano del Hotel Provincial y el Casino diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo entre 1938 y 1950, fue un emblema de la transformación de Mar del Plata en una ciudad de turismo masivo en el marco del fomento al turismo social.
La renovación se enmarca dentro del programa de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que impulsa el Ministerio de Infraestructura bonaerense, orientado a la restauración, refuncionalización y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico de la Provincia.
Según estimaciones oficiales, unas 200.000 personas serán beneficiadas por esta obra, en un espacio que es utilizado todo el año tanto por residentes como turistas, en actividades de ocio, deporte y recreación.
Comparte esto:

Si estás pensando en cambiar de aire o simplemente buscás una mejor conexión con la naturaleza sin alejarte demasiado de la Ciudad de Buenos Aires, un departamento en Tigre puede ser una opción que te conviene analizar en profundidad.
Esta zona ha crecido notablemente en los últimos años, con desarrollos inmobiliarios modernos, servicios bien conectados y una oferta cada vez más amplia en cuanto a precios y estilos de vida.
Es uno de esos lugares donde la vida urbana se mezcla con la tranquilidad del Delta, lo que lo convierte en una alternativa interesante para quienes buscan equilibrio.
Si estás evaluando la venta de departamento en Tigre o querés saber qué características tiene el mercado actual, seguí leyendo: esta nota te va a ayudar a entender mejor cómo moverte en este sector y qué cosas tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Vivir en Tigre: conectividad, servicios y estilo de vida
Una de las principales razones por las que muchas personas eligen mudarse a Tigre tiene que ver con la accesibilidad. Desde el centro de Buenos Aires, podés llegar en tren, colectivo o en auto por la autopista. Esta conectividad convierte a Tigre en una opción viable para quienes trabajan en Capital pero quieren vivir con menos ruido y más verde.
A nivel de servicios, el partido de Tigre cuenta con una buena infraestructura: hay colegios públicos y privados, centros de salud, comercios, supermercados y bancos. También se ha desarrollado un fuerte eje turístico y cultural, lo que ayuda a dinamizar la economía local y genera oportunidades para emprendimientos de distinto tipo.
El estilo de vida acá combina lo residencial con lo recreativo. Vivir en un departamento en Tigre no significa solo tener un espacio propio, sino también estar cerca del río, de espacios verdes y de múltiples propuestas de ocio. Eso sí: el tipo de experiencia va a variar mucho según el barrio que elijas.

¿Qué zonas conviene mirar? Tigre centro y otras alternativas
Si estás interesado puntualmente en casas en venta Tigre Centro, es clave que sepas que esta es una de las zonas más buscadas. Está bien conectada con el tren Mitre, tiene oferta educativa variada y una vida comercial activa. Además, se encuentra cerca del Puerto de Frutos, un clásico para locales y turistas.
Pero Tigre tiene muchas otras localidades y barrios que también merecen atención. Rincón de Milberg, por ejemplo, ha tenido un fuerte desarrollo en barrios privados y clubes de campo.
Es ideal si buscás más espacio, seguridad y un perfil familiar. Don Torcuato y General Pacheco, en cambio, son opciones más accesibles económicamente y también están bien conectadas.
A la hora de evaluar opciones, es importante tener en cuenta tus prioridades: cercanía al trabajo, escuelas para tus hijos, tipo de vivienda (departamento o casa), medios de transporte, entre otros. No es lo mismo buscar casas en venta en Tigre para una familia numerosa que hacerlo para alguien que vive solo o en pareja.
¿Cómo está el mercado inmobiliario en Tigre?
El mercado inmobiliario viene mostrando signos de recuperación, especialmente en el segmento de unidades usadas en zonas consolidadas. La venta de departamento en Tigre está ligada a factores como la ubicación, el estado del inmueble y los servicios del edificio (cocheras, seguridad, amenities, etc.).
Actualmente, hay una buena variedad de departamentos en venta: desde monoambientes y dos ambientes ideales para inversores o parejas jóvenes, hasta unidades más grandes con vista al río o en barrios cerrados con amenities de primer nivel. Este abanico de opciones permite ajustar la búsqueda según el presupuesto disponible.
Si estás pensando en vender, también puede ser un buen momento. La demanda de propiedades bien ubicadas y con escritura está activa. Evaluar con una inmobiliaria especializada en la zona puede ayudarte a definir un precio competitivo y acelerar la operación.
Qué tener en cuenta antes de comprar un departamento en Tigre
Antes de decidirte por un departamento, conviene que hagas una evaluación integral de distintos aspectos. No se trata solo de si te gusta la vista o el diseño del edificio.
- Ubicación exacta: definí si preferís estar en el centro, cerca de medios de transporte, o en un barrio más tranquilo.
- Costos de expensas: especialmente si el edificio tiene amenities como pileta, SUM o seguridad las 24 hs.
- Antigüedad del inmueble: puede influir en gastos de mantenimiento y en la calidad de los materiales.
- Documentación legal: asegurate de que el inmueble tenga escritura, planos actualizados y no posea deudas.
- Infraestructura y servicios: revisá la presión del agua, el estado de las cañerías, los accesos y los alrededores.
- Posibilidades de reventa o alquiler: en caso de que sea una inversión, pensá en la liquidez futura.

Un cierre para reflexionar y proyectar
Mudarse puede representar un cambio importante en tu calidad de vida, sobre todo si valorás la cercanía con la naturaleza y un ritmo más relajado sin perder la conexión con lo urbano. La decisión, sin embargo, no debería ser apresurada: conocer la zona, entender cómo se mueve el mercado y tener claridad sobre tus necesidades es clave para acertar.
Ya sea que estés explorando casas en venta, apuntando a casas en el centro o investigando para invertir o mudarte, tomar el tiempo para informarte va a marcar la diferencia. Un departamento en Tigre puede ser el primer paso para una etapa distinta, más alineada con lo que buscás hoy.