En un acto realizado en el sitio 7 de la zona portuaria de Necochea, conocido como “La Banquina de los Pescadores”, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del nuevo complejo industrial pesquero que se construirá en ese espacio.
El proyecto, impulsado por la empresa Manumar S.A., prevé una inversión privada de 10 millones de dólares y generará 350 puestos de trabajo durante la construcción y 250 empleos permanentes en el sector pesquero local.
López destacó “la iniciativa privada de los empresarios de Manumar S.A. que eligieron Necochea y particularmente nuestro puerto para instalar el complejo”, y valoró la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo regional.
Y agregó: “En Necochea el sector pesquero fue desguazado y lo vemos en las fábricas abandonadas. En algún momento hubo un volumen que será difícil recuperar pero al menos podemos empezar a pensar en un proyecto de desarrollo a mediano plazo en nuestro puerto. Esto es muy emocionante porque se generarán puestos de trabajo”.
Durante la presentación, el presidente del astillero Aloncar, Hugo Obregozo, y el presidente de Manumar S.A., Guillermo Soldini, explicaron que el objetivo de las obras será revitalizar la infraestructura portuaria para optimizar las condiciones operativas de la industria pesquera, mejorar la logística, reducir los tiempos de espera y aumentar la competitividad.
El proyecto contempla la construcción de instalaciones específicas para el almacenamiento y conservación de productos pesqueros congelados, tres cámaras frigoríficas de 6 mil metros cúbicos, cintas móviles automatizadas para descarga y contenerización, una playa de almacenamiento para 40 contenedores refrigerados con suministro eléctrico y un varadero para reparaciones navales y mantenimiento de buques.
Además, abarcará una hectárea en la zona portuaria y dos hectáreas río arriba del río Quequén, con obras clave para extender el frente de amarre y optimizar las zonas de atraque, actualmente limitadas. Esta infraestructura permitirá triplicar la capacidad operativa de buques, mejorando los tiempos de ingreso y descarga, y ofrecer servicios de reparación a flote y en seco para embarcaciones de hasta mil toneladas mediante el astillero Aloncar.
En una etapa intermedia, el complejo aspira a captar el 10% del mercado de productos congelados, operando 80 buques al año y movilizando 900 contenedores refrigerados.
Se trata de una iniciativa privada con entrega directa con un contrato firmado por la empresa y el directorio del Consorcio de Administración del Puerto. El mismo establece las obras a realizarse, sus plazos y penalidades en caso de incumplimientos.
“La idea es revitalizar la función de control del Consorcio. Nuestra función es que el contrato se cumpla en todos sus puntos porque estamos entregando patrimonio público y hay que tener responsabilidad”, detalló López.