Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Gral Madariaga / A pesar que es de Cambiemos se reveló y presentó un recurso ante la justicia por el tarifazo de gas

Avatar

Publicado

el

Se trata de Carlos Santoro, de General Madariaga. Presentó un recurso en la Justicia Federal para retrotraer la última suba de gas. En el distrito llegaron facturas que van desde los 4 mil hasta los 13 mil pesos.

Los tarifazos en los servicios públicos afectan más allá del color político. Así lo entendió hoy el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro, que, a pesar de compartir signo político con el gobierno que implementó la medida, fue a la justicia para conseguir un amparo que retrotraiga los valores.

El Jefe Comunal se reunió con la responsable de la OMIC local, milagros Zannini y juntos decidieron elevar la medida con el fin de retrotraer el aumento.

El propio municipio dio cuenta desde su web oficial de la medida. «Por decisión del intendente, Carlos Esteban Santoro, el municipio presentó hoy en la Justicia Federal de Dolores, un recurso de amparo que busca retrotraer la última suba de gas», indica un parte fechado el 10 de julio.

Santoro arribó a la decisión tras comprobar que vecinos recibieron aumentos desproporcionados, con facturas que van desde los 4 mil hasta los 13 mil pesos. El Jefe Comunal se reunió con la responsable de la OMIC local, milagros Zannini y juntos decidieron elevar la medida con el fin de retrotraer el aumento.

En dialogo con los medios, Zannini explicó que “desde la semana pasada comenzaron a llegar las facturas con importantes aumentos que la gente no puede afrontar y es por eso que se decidió recolectar pruebas y realizar la presentación ante la justicia”.

“La prioridad para esta gestión, son los vecinos y por eso argumentamos que este aumento va en contra en lo dictaminado por la Corte Suprema el año pasado que indica que para regular las tarifas tiene que haber certeza, previsibilidad, gradualidad y sobre todo razonabilidad para resguardar la seguridad jurídica de los vecinos” detalló la funcionaria y enfatizó que “entendemos que en esta oportunidad, la suba es desproporcionada y va en contra de estos principios”.

Quinta Sección

Héctor Mangudo, ex policía acusado en el juicio La Huerta, fiscalizó para La Libertad Avanza en Tandil

Avatar

Published

on

Héctor Alberto Mangudo, ex oficial de la Policía Bonaerense imputado por delitos de lesa humanidad, se presentó este domingo como fiscal de La Libertad Avanza en la Escuela Secundaria N° 1 de Tandil, donde cumplió funciones en la mesa 82 durante las elecciones legislativas 2025.

Mangudo se desempeñó en la comisaría 1° de Tandil entre 1973 y 1983, período en el que fue acusado de participar en la persecución, tortura y privación ilegal de la libertad de detenidos políticos. En el marco del Juicio “La Huerta”, la fiscalía había solicitado una condena de 8 años y 6 meses de prisión, al considerarlo coautor penalmente responsable de tormentos agravados, violencia física y amenazas contra sus víctimas, entre ellas Mario Isidro Bastianelli y Lidia Queiruga.

La imputación señalaba que, en su carácter de oficial de la Comisaría 1°, debía responder por el delito de tormentos agravados por persecución política, en concurso real con privación ilegal de la libertad agravada. Sin embargo, el pasado viernes, el Tribunal Oral Federal N° 1 de Mar del Plata lo absolvió, junto a otros 26 ex represores que actuaron en 14 centros clandestinos de la zona centro bonaerense. En la misma sentencia, se dictaron ocho condenas, cuyos fundamentos se conocerán el próximo 19 de diciembre.

Apenas 48 horas después del fallo, Mangudo se presentó públicamente en una escuela tandilense, generando indignación entre los votantes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. “Es una provocación, se siente impune, pero más allá del fallo se probó su participación y se reconoció que los delitos son de lesa humanidad. Repudiable tener que verlo en este día democrático, todo lo contrario a lo que representa Mangudo, un genocida”, expresó una vecina que votó en la misma escuela.

La presencia de un ex uniformado imputado por crímenes de lesa humanidad en una jornada electoral fue interpretada por muchos como un gesto de impunidad y una provocación hacia la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Comienza la construcción de la nueva Planta Transformadora de Alta Tensión en Quequén

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Energía, firmó el convenio que permitirá el inicio de las obras de la nueva Planta Transformadora de Alta Tensión en Quequén, partido de Necochea.

El proyecto contempla la construcción de una Estación Transformadora (ET) con una inversión de 25 mil millones de pesos, destinada a transformar voltajes, proteger el sistema eléctrico y maniobrar circuitos, con el objetivo de garantizar un suministro seguro y estable. La obra busca dar respuesta a la creciente demanda energética tanto de los usuarios domiciliarios como de las industrias que operan en torno al Puerto de Quequén, una de las principales terminales marítimas del país.

El Puerto de Quequén, reconocido por ser el de mayor calado de la Argentina, cuenta con seis muelles y once sitios de atraque, y se distingue por su fuerte perfil exportador de granos, cereales, oleaginosas y derivados provenientes del centro y sur bonaerense.

Con la puesta en marcha de esta infraestructura eléctrica, se mejorará la calidad del servicio, se eliminarán restricciones de demanda y se fortalecerá el desarrollo industrial y logístico de la región. Además, la nueva planta permitirá impulsar el crecimiento turístico y comercial, potenciando a Necochea y Quequén como polos estratégicos para el desarrollo provincial.

La obra será financiada en un 76% por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y en un 24% por la Provincia de Buenos Aires, y estará conectada al Sistema Eléctrico de Transporte por Distribución Troncal, operado y mantenido por TRANSBA S.A., empresa nacional responsable de las redes de alta tensión bonaerenses.

Con esta inversión, la Provincia avanza en un proyecto clave para mejorar la infraestructura energética y acompañar el crecimiento productivo de una de las zonas portuarias más importantes del país.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Gustavo Barrera de Villa Gesell prevé un verano complicado: “La ocupación y el consumo van a caer”

Avatar

Published

on

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, destacó en Todo Provincial RADIO la profunda crisis económica y social que atraviesan los municipios, provincias y el país, subrayando la falta de obra pública y la caída del turismo y el consumo.

El jefe comunal explicó que la situación es crítica: “Estamos viviendo una crisis muy profunda, donde los trabajadores no llegan al fin de mes y hay más morosidad en tarjeta de crédito. La gente nos dice: ‘Loco, no aguanto más, me estoy quedando sin trabajo, tengo que cerrar las persianas, las rutas están destrozadas’”.

En este marco, Barrera destacó la reunión de los intendentes de la quinta sección, conocidos como el “grupo de los 12”, que solicitó al presidente de la Nación que retome el sendero de la obra pública, la producción y el empleo: “La obra pública genera trabajo y desarrollo local. Un ejemplo es el hospital subzonal de Villa Gesell, con un presupuesto de 14.000 millones de pesos. La reimpresión de boletas electorales costará lo mismo que ese hospital”, señaló.

El intendente agregó que la temporada turística se presenta complicada: “Estamos viendo que la ocupación va a caer respecto de años anteriores, donde rondaba el 80%. La caída del consumo impactará aún más en el comercio y turismo de toda la costa argentina”. Para competir con destinos internacionales más baratos, Barrera afirmó que se están desarrollando “las mejores propuestas posibles para atraer al turismo”.

Finalmente, Barrera enfatizó la necesidad de cambios políticos para revertir la situación: “La forma es votar y expresar mediante el voto el malestar frente al rumbo equivocado del gobierno. La economía está colapsando, más argentinos caen bajo la línea de pobreza, y la falta de trabajo y obra pública agrava la situación”.

El intendente concluyó señalando la importancia de generar trabajo, infraestructura y desarrollo: “Queremos una Argentina donde todos tengamos posibilidades y mejore nuestra calidad de vida, no un país donde el sistema financiero se beneficie a costa del hambre de la gente”.

Continuar Leyendo