Conectá con Nosotros

Tapa

Fiestas del Queso, de la Galleta y el Durazno: agenda turística del fin de semana extra largo en la Provincia

Avatar

Publicado

el

agenda fin de semana largo
La agenda turística del fin de semana extra largo llega cargada de fiestas y eventos en los municipios bonaerenses. General Madariaga celebrará la Fiesta Nacional del Gaucho; Tandil, la del Queso Tandilero; Rojas, la de la Galleta en el Pueblo Turístico Rafael Obligado; Mercedes, la del Durazno y Monte Hermoso le dará la bienvenida al verano en el marco de la Fiesta de la Cerveza.

AGENDA TURÍSTICA DEL FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

FIESTAS POPULARES
✅ GENERAL MADARIAGA
50º Fiesta Nacional del Gaucho
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 7 al domingo 11, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.
Descripción: Traslado en carruaje de la Virgen de Luján desde el centro tradicionalista hasta el Parque Anchorena, con la ceremonia Abriendo tranqueras a los cuatro rumbos, que incluirá un homenaje al gaucho, una misa de campaña y el pericón nacional. El sábado, se realizará La Vuelta al Pago con desfile de carrozas alegóricas, instituciones y presentación de las postulantes a Flor del Pago. El domingo, Cantos, Potros y Guitarras, con el desfile de Gala. Además, por las noches, habrá espectáculos de destreza nativa, música y danza sobre el escenario Argentino Luna, en la Chacra de la Fiesta. Se presentarán Soledad Pastorutti, Grupo Ceibo, Guitarreros y Carlos R. Fernández, artistas locales y regionales. Se degustarán asados y empanadas criollas. Habrá puestos de pilchas gauchas y artesanías. También se festejarán 115 años de la fundación de General Madariaga. Entrada arancelada. Organizan la Asociación Fiesta Nacional del Gaucho con el apoyo de la Municipalidad de General Madariaga. Programación en: www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-nacional-del-gaucho

✅ NAVARRO

29º Fiesta Día Nacional del Gaucho
Fecha, hora y lugar: Jueves 8, desde las 08:00; viernes 9 y sábado 10, a partir de las 10:00; y domingo 11, a las 09:00, en el ex Hipódromo de Navarro, calle 7 y 62.
Descripción: Exposición de arte costumbrista, concurso nacional de aperos de uso tradicional y caballos de trabajo SRA, corrida de sortijas, exhibición de carruajes de estancias y carros comerciales, muestra de recados antiguos, pilchas y vestimentas, prueba de riendas entre tambores libres y concurso de tropillas. Homenaje a figuras destacadas del tradicionalismo y desfile criollo por las calles de la ciudad, con la participación de centros tradicionalistas provenientes de distintos puntos del país. Además, espectáculos folklóricos con la presentación de Aníbal Rocca y sus Hijos, Mario Sosa, Los Maileños, Navarreros, Los Hermanos Miranda, El Gaucho Talas y Los Cantores del Alba. También, los ballets Atahualpa Yupanqui, Huella Pampa, Munakuy Tusuy y Mapu Peñi. Entrada general $2000; para los jubilados $1000; menores de 12 años ingresarán sin cargo. Organiza la Asociación Criolla Argentina con apoyo de la Municipalidad de Navarro. Programación en: www.facebook.com/asociacioncriolla

✅ TANDIL

4° Fiesta del Queso Tandilero
Fecha, hora y lugar: Del jueves 8 al domingo 11, de 12:00 a 23:00, en Diagonal Illia del Parque Independencia.
Descripción: Puestos de venta con quesos de empresas del Cluster, productores locales, clases de cocina, capacitaciones, juegos, espectáculos musicales, humor y todo relacionado con el Queso Tandilero y la gastronomía local. Entrada gratuita. Organizan la Asociación Civil Cluster Quesero, el Municipio de Tandil y Bar Tent Eventos. Programación en: www.instagram.com/clusterqueserotandil
Más información: www.clusterqueserotandil.net

✅ GENERAL PINTO (Germania)

15º Fiesta de la Vaquillona Asada con Cuero Germaniense
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:00; domingo 11, a partir de las 10:00, en el Complejo del Barrio del Humo.
Descripción: Variedad de artistas con diferentes estilos, cierre a cargo de los exponentes más renombrados del país. Además, servicio de comidas, bebidas y la tradicional feria de artesanos y pilcheros. Cronograma completo en: https://bit.ly/3U5PMNx Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Pinto.

✅ SAN PEDRO

4º Fiesta del Chopp 2022
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:40; domingo 11, a partir de las 13:00, en el Paseo Público Municipal.
Descripción: Cerveza artesanal y música con Que mal te sale vivir, Mezcal Roots, Roma & Hawa, De Antón, The Reason, San Folk, RDZ, Ale Álvarez, Conjunto Ribereño y Los Chalas. Además, gastronomía local. Entrada gratuita. Organizan los productores locales y la Municipalidad de San Pedro. Programación en: www.instagram.com/fiestadelchopp/?hl=es

✅ ARRECIFES

Fiesta de las Colectividades
Fecha, hora y lugar: Del viernes 9 al domingo 11, a partir de las 11:00, en el Balneario Municipal.
Descripción: Paseo de artesanías, patio de comidas y presentación con colectividades de distintos países. También se celebrará el día del Tango y se inaugurará la temporada balnearia. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Arrecifes.

✅ ALBERTI

Pre Cosquín y Fiesta Provincial de la Harina
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, desde las 14:00; domingo 11, a partir de las 18:00, en la plaza General Arias, frente al Palacio Municipal.
Descripción: Elección de representantes para el concurso de la provincia de Córdoba. El domingo, se realizará la Fiesta Provincial de la Harina con espectáculos musicales a cargo de Natalia Lamas, Kuki Errante, Celeste Olivera, Nación Ekeco y Los Del Fuego. Además, talleres de folklore infantil y adultos; paseo gastronómico a cargo de las instituciones locales y feria de artesanías. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Alberti. Programación en: www.facebook.com/photo?fbid=539987631501929&set=pcb.539990678168291

✅ BERISSO

2º Fiesta de las Cervezas Artesanales 2022
Fecha, hora y lugar: Del viernes 9 al domingo 11, desde las 17:00, en el Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10.
Descripción: Cervezas de producción artesanal y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez, Alexis Boer, Mortales, Paradigma Del Rock, Tobbas, Punto Rojo, Choco Con La Bici, Los Patasu, El Viejo Teatro, Recreo Uruguayo, Bloco Bantu, La Puta Ama y Fraternal. Entrada gratuita. En caso de lluvia se traslada al 16, 17 y 18 de diciembre. Organiza la Asociación de Cerveceros local y la Municipalidad de Berisso.

✅ ROJAS (Pueblo Turístico Rafael Obligado)

51º Fiesta Provincial de la Galleta
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado.
Descripción: Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos en vivo con La Kuppé, Fran Mena y Los Reyes Más Locos, entre otros. Además, cicloturismo rural desde Rafael Obligado a Santa Rosa. Entrada gratuita. Organizan la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el auspicio del Municipio de Rojas. Programación en: www.facebook.com/fiestaprovincial.delagalleta.1

✅ MERCEDES

46º Fiesta Nacional del Durazno
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
Descripción: Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas. Tocarán Malena Rossi, Milagros Vallejos, Bruno Arias, Yacaré Manso, La Poesía de Carlos y Salamines; el Grupo Tanta, Zamba Trío, Ivana Cestari, Orkesta Popular San Bomba y cierre con Marama. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

✅ BAHÍA BLANCA (Gral. D. Cerri)

10º Fiesta Provincial de la Historia de la Carne
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde el mediodía, en el Complejo Cuatreros Viejo del Club General Cerri, 12 de octubre y Gurruchaga.
Descripción: Costillares y vaquillonas al asador, artistas locales y de la región, paseo de artesanás y juegos. Entrada gratuita. Organizan las entidades intermedias de General Cerri con la colaboración de la delegación municipal y el Municipio de Bahía Blanca. Programación en: www.facebook.com/CETGralCerri

✅ JUNÍN

2º Gran Campeonato del Asado
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín.
Descripción: Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro. Habrá premios de $100 mil para los ganadores que se destinarán a instituciones locales. Para participar registrarse en: www.instagram.com/elgrancampeonatodelasado
Entrada anticipada: $700 (válida para los dos días y la participación del sorteo de una moto). Menores de 12 años, ingreso gratuito. Organizan el Gobierno de Junín, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y la Sociedad Rural local. Además, del jueves 8 al domingo 11, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Paramotor a cargo de la Asociación de Parapentes Junín. En 2014, obtuvo el récord Guinness de mayor cantidad de paramotores en simultáneo en el aire.


EVENTOS CULTURALES
✅ LUJÁN
Navidad Mágica
Fecha, hora y lugar: Del jueves 8 al domingo 11, a partir de las 18:00, en diversos escenarios como la plaza Colón, la calle San Martín, la plaza Belgrano y el Parque Ameghino.
Descripción: Inauguración de la Casita Navideña en la esquina de Colón y San Martín, donde se podrá visitar a Papá Noel. Encendido de las luces del Árbol de Navidad Gigante en la plaza Belgrano, y apertura de la Feria Navideña en el Parque Ameghino. Incluye patio gastronómico y permanecerá abierta durante los cuatro días. El viernes, espectáculos musicales en la plaza Belgrano con programación de artistas locales a cargo de la Asociación Civil de Artistas Lujanenses (ACAL). El sábado, Pancho Figueroa, ex integrante del grupo Los Chalchaleros. El domingo la calle San Martín se transformará en peatonal con diversos espectáculos, atracciones y sorteos. También se festejará el Día Internacional del Tango con propuestas musicales y el gran cierre con La Mosca. Entrada gratuita. Organizan el Municipio de Luján y la Asociación de Comerciantes Centro de Luján.

✅ DOLORES

1° Festival Buenos Aires Termal
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, desde las 15:00, en el Parque Termal.
Descripción: Inauguración de la temporada 2022/2023, elección de la embajadora del evento, presentación de avance de las obras del parque y espectáculos musicales con Manuel Pérez y Javier Calamaro. Entrada gratuita para los y las dolorenses. Organiza la Municipalidad de Dolores.

✅ NECOCHEA (Quequén)

Apertura de Temporada 2022/2023
Fecha, hora y lugar: Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:30; domingo 11, a partir de las 16:00; en av. 502 y 537, Quequén y en el Parque Miguel Lillo, respectivamente.
Descripción: Presentación de la temporada 2022/2023 con DJ Alan Gómez, el humor de Fátima Flores y, el domingo, gran cierre con Miranda. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Necochea. Programación en: https://necochea.tur.ar/…/inauguracion-de-la-temporada…

✅ MONTE HERMOSO

Fiesta de la Cerveza – Inauguración de la temporada 2022/2023
Fecha, hora y lugar: Del viernes 9 al domingo 11, desde las 20:00, en la Plaza Parque General San Martín, Pedro de Mendoza y Bahía Blanca.
Descripción: Con más de una decena de beer/food trucks y recitales gratuitos al aire libre, se inaugurará la temporada de verano 2022/2023 y se realizará Fiesta de la Cerveza. Sobre el escenario se presentarán Ron Damón, Virus, La Chancha, y Dj’s en vivo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte Hermoso.

✅ MONTE

Encuentro de Tango 2022
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, a partir de las 20:00, en la plaza Adolfo Alsina.
Descripción: Clase abierta con los campeones de tango pista 2021, la presentación de la Orquesta San Osvaldo; Bárbara y Agustín, la pareja campeona mundial de Tango Pista 2021 junto a la Compañía “La Clandestina”; Eleonora Valle; Cuarteto Mulenga; musicalización con vinilos a cargo de Facha Tosta y Daniel Méndez; y rueda milonguera para celebrar el Día Nacional del Tango a partir de las 00:00. Entrada gratuita. Reserva de mesas al: (02226) 15620742. Además, el jueves 8, desde las 20:30, charla sobre astroturismo a cargo de Ezequiel Brahim. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Monte.

✅ CHASCOMÚS

Apertura de Temporada 2022/2023
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, desde las 12:00 hasta las 00:00, en simultáneo en los parques Libres del Sur, del V Centenario y en el Paseo de los Inmigrantes.
Descripción: Espectáculos en vivo, paseo gastronómico, visitas guiadas,
propuestas gratuitas para toda la familia, charlas, talleres informativos, actividades recreativas y deportivas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Más información: www.instagram.com/turismochascomus

✅ LOBOS

Astroturismo en la Laguna
Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 20:45, en la Costanera Municipal, Laguna de Lobos, av. Costanera y calle 34.
Descripción: Noche de luna llena en la que se observará el cielo lobense. Actividad gratuita. Además, el domingo 11 desde las 19:00, Mercado Navideño sobre la calle 9 de Julio, con artesanías y emprendimientos locales. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

✅ GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)

Kawiñ Mapuche
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, de 08:00 a 10:00, en el predio de la Casa Cultural Mapuche de Los Toldos. Las actividades se retoman a las 18:00.
Descripción: Festival para recorrer y aprender todo sobre la cultura mapuche. Talleres sobre confección de prendas a través de técnicas ancestrales y de tejido e hilado. A partir de las 18:00, se llevará a cabo una guiada por el Camino del Indio, espectáculos musicales, gastronomía y ferias artesanal. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte. Programación en: www.facebook.com/kawinmapuche.oficial

✅ PUAN

Apertura de Temporada 2022/2023
Fecha, hora y lugar: Sábado 10, a partir de las 17:00; y domingo 11, desde las 10:00, en la Laguna de Puan.
Descripción: Feria de artesanías, patio de comida, paradores, música, paseo en biciturismo, visitas guiadas a la Reserva Municipal Isla de Puan, paseos en lancha por las ruinas del antiguo balneario, avistaje de aves, y actividades deportivas. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puan.

✅ GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)

7º Mardel Medieval
Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 19:00, en Casa del Mar, Scaglia al 5400.
Descripción: Combates medievales con armaduras, tiro con arco y flecha, puestos de artesanías, música tradicional en vivo, danzas y juegos. Además, mercado medieval, patio de comidas, sorteos y concursos. Bono contribución de $500; entradas anticipadas $400. Menores de 12 años sin cargo. Organiza la Forja de Madera con el acompañamiento del Municipio de General Pueyrredón.
👉📲La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar
Agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo / agenda fin de semana largo

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Con la obra al 86%, se habilitan 22 Km de la Autopista Presidente Perón

Avatar

Published

on

Autopista Presidente Perón

El sector a inaugurarse comprende parte de los tramos II y III de la obra y atraviesa los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, se encuentra próximo a habilitar un nuevo tramo de la nueva Autopista Presidente Perón, una de las obras de mayor magnitud actualmente en ejecución en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 22 kilómetros que se extienden desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasando por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la Ruta Provincial 58, hasta la intersección con la Ruta Provincial 210.

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, recorrió el sector que será habilitado al tránsito en las próximas semanas, donde se llevan a cabo los últimos trabajos: señalización vertical, colocación de barandas flex beam, conexión del sistema de iluminación a la red eléctrica, y limpieza y corte de pastos.

“Estamos ante una de las obras de infraestructura vial más importantes de los últimos tiempos, que llevará más conectividad y desarrollo a 12 municipios bonaerenses y mejorará la circulación de cerca de 50 mil vehículos por día”, destacó el titular del organismo vial nacional.

Los 22 kilómetros que serán habilitados atraviesan los municipios bonaerenses de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón y comprenden parte de los tramos II y III de la obra. Allí se construyó una autopista semiurbana sobre traza nueva, con dos carriles por sentido de circulación, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

En forma paralela, la ejecución de la autopista continúa en otros sectores de los tres tramos en ejecución. En el tramo I, entre el Acceso Oeste y el acceso al barrio 20 de Junio, se ejecutan tareas de acondicionamiento de suelo en la calzada principal y en dos de los nuevos puentes— sobre la calle Montalvo y sobre el ferrocarril—; armado de losa de aproximación en el puente rotacional; construcción de pilotes en el puente sobre la calle Bilbao; y colocación de base asfáltica en otros sectores de la calzada principal.

En el tramo II, cuyo sector en ejecución se desarrolla entre el acceso al barrio 20 de Junio y el empalme con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, se construyen capas de terraplén en la calzada principal y en los rulos del distribuidor de la Ruta Nacional 3, además de capas de suelo cemento y de pavimento de hormigón en las colectoras de esta última ruta. Asimismo, en la calzada principal se ejecutan base y carpeta asfáltica.

Por último, en el tramo III avanza la construcción del pavimento de hormigón sobre la calle 50 del municipio de San Vicente, que llega hasta el cruce con la Autopista Presidente Perón. En el mismo tramo continúa la ejecución de losas de aproximación y escaleras de desagüe en el puente sobre la Ruta Provincial 210, además de la colocación de base y carpeta asfáltica en la calzada principal.

Mediante una inversión cercana a los $63 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, la nueva Autopista Presidente Perón presenta un 86% de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Una vez finalizada, mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.

A su vez, integrará de forma más directa a 12 municipios bonaerenses— San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui— y conectará con todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conformando el tercer anillo de circunvalación al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Continuar Leyendo

Nacional

Massa, Cristina y Alberto compartirán un acto en Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner

Avatar

Published

on

Gasoducto Néstor Kirchner

Será el domingo 9 de julio, «Día de la Independencia». Los tres máximos referentes del oficialismo compartirán un acto para inaugurar el tramo 1 del Gasoducto Néstor Kirchner que une Tratayén con Salliqueló para transportar el gas extaído en Vaca Muerta.

Según pudo averiguar Todo Provincial, el acto en el oeste bonaerense será encabezado por el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof.

La obra que permitirá ahorrar varios miles de millones de dólares en importación de gas durante los meses de invierno tiene una extensión de 573 kilómetros entre la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén y Estación Saturno, un pequeño paraje que pertenece al partido de Guaminí pero que tiene como pueblo más cercano a Salliqueló, a unos 30 kilómetros.

El gasoducto fue terminado en un plazo récord de 178 días, sin ningún accidente, y ahora se está terminando su llenado. El martes 4 se habilitará el tramo del kilómetro 145 al 285 y el sábado, 24 horas antes de la inauguración, se completará el llenado del 285 al 570.

Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno, el Gasoducto aportará 11 millones de m2 diarios en una primera instancia, para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales.

El acto en el «Día de la Independencia» tendrá lugar en Estación Saturno, un pequeño paraje rural ubicado en el partido de Guaminí que sufrió un gran éxodo de su población luego de que dejara de correr el tren en 1977. Allí funciona una importante planta compresora construida en 1994.

La planta compresora Saturno recibe gas extraído de Loma La Lata, en el centro de Neuquén. Con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner también recibirá gas de Vaca Muerta, a través de la planta de acondicionamiento Tratayén de Transportadora Gas del Sur (TGS) de Neuquén.

La planta está ubicada sobre Ruta 85, que comunica la Ruta 33 con la Ruta 5 y que tiene a Salliquelló justo en el medio de su traza.

Continuar Leyendo

Información General

La fábrica de baterías de litio de La Plata está casi lista y proyectan otra cinco veces más grande

Avatar

Published

on

fábrica baterías de litio

En septiembre se inaugurará UniLib, la primera fábrica argentina de celdas y baterías de ion litio construida en La Plata. Además, el presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, adelantó que ya se compraron los equipos para construir una segunda planta cinco veces más grande en Santiago del Estero.

UniLib es un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC. Representa una apuesta estratégica para el agregado de valor del litio argentino. La planta está emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66.

A pesar de que Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio a nivel mundial, los salares son explotados por empresas internacionales que pagan muy pocas regalías. Para poder obtener la materia prima para esta planta, YPF Litio firmó un convenio con la norteamericana Livent que opera en Catamarca.

Salvarezza adelantó: «La planta está prácticamente terminada, en setiembre la estaríamos poniendo en marcha», y detalló: «Es una planta de desarrollo tecnológico, son 15 megavatios hora al año, equivale a 2.000 ó 2.500 viviendas o aproximadamente 300 ó 400 vehículos eléctricos a los cuales podemos suministrar estas baterías».

«La idea es poder tomar el carbonato de litio que hoy en día exportamos, agregarle valor y poder desarrollar la capacidad que tiene Argentina para producir este tipo de baterías que nos puede posicionar en la región, en el Mercosur, como un actor fundamental mirando los cambios que hay en la transición energética», remarcó el presidente de Y-TEC.

Salvarezza explicó que el objetivo de UniLib es desarrollar conocimiento para luego transferirlo a las provincias y anticipó que «esta muy avanzada la compra de equipos para una planta en Santiago del Estero que será cinco veces mayor a la de La Plata».

 

Continuar Leyendo